Examinando por Autor "Cabello Vílchez, Alfonso Martín"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Agentes bacterianos en pie diabético en laboratorio central del hospital departamental María Auxiliadora, en Lima-Perú, periodo 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-22) Chamana Quiroz, Jackelina María; Cabello Vílchez, Alfonso MartínDentro de los agentes microbianos que pueden ocasionar infecciones al pie diabético se encuentran los de la flora de la piel y del intestino; el presente estudio tuvo como objetivo “Determinar cuáles son los agentes bacterianos más predominantes en pie diabético aislados en el laboratorio central del Hospital Departamental María Auxiliadora, en Lima Perú, periodo 2019”. La Metodología empleada fue un estudio observacional de tipo transversal y descriptivo. Se trabajó con un total de 181 datos de cultivos positivos con su respectivo perfil de susceptibilidad; llegando a la conclusión que los agentes bacterianos que predominaron fueron las bacterias Gram negativas (63%) y entre las más frecuentes fueron Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Proteus vulgaris y Morganella morganii. Los fármacos más sensibles fueron los Carbapenémicos, Amikacina, Vancomicina y Teicoplanina y los más resistentes fueron Ampicilina, cefuroxima, Penicilina y Clindamicina.Publicación Restringido Aislamiento y caracterizacion morfológica de amebas de vida libre patógenas en los baños termales la calera, Cerro de Pasco, 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-01) Rueda Grijalva, Paul Percy; Sulca Gonzales, Jheny Maria; Cabello Vílchez, Alfonso MartínEl presente estudio “Aislamiento y caracterización morfológica de amebas de vida libre patógenas Baños Termales La Calera, 2019”, tuvo como objetivo general demostrar la presencia de amebas de vida libre patógenas en los Baños Termales la Calera – Cerro de Pasco, 2019. La metodología estudio fue de tipo observacional, descriptivo, con corte transversal y con un enfoque cuantitativo, a una muestra de agua de 4 pozas de los Baños Termales La Calera (Pasco), en 6 diferentes momentos, la muestra fue recolectada en función a 200 ml en frascos estériles de boca ancha y tapa hermética, en 2 lugares de la poza: la superficie y el raspado de pared, haciéndose un total de 24 muestras. El proceso fue de forma manual. Se concluyó que, si existe presencia de AVL no identificada en la zona de la superficie de la poza 2 en el momento 4, asimismo de la presencia de la AVL de tipo Acanthamoeba spp en la zona de la superficie de la poza 4 en el momento 2 del recojo de la muestra y por último la existe de AVL de tipo Acanthamoeba spp. En el raspado de la poza 1 en el momento 2 del recojo de la muestra.Publicación Acceso abierto Rendimiento de la prueba Genexpert MTB/RIF en el diagnóstico del Mycobacterium tuberculosis en muestras respiratorias y no respiratorias del Hospital Nacional Hipólito Unanue Lima-Perú 2020.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-07) Taipe Tuñoque, Geraldine María; Cabello Vílchez, Alfonso MartínLa presente investigación utiliza una metodología descriptiva, de tipo básica con un enfoque cualitativo. Siendo nuestro objetivo principal determinar el rendimiento de la prueba Genexpert MTB/RIF en el diagnóstico del Mycobacterium tuberculosis en muestras respiratorias y no respiratorias, debido que la tuberculosis sigue siendo una afección de salud pública, considerando que el Hospital Nacional Hipólito Unanue es un complejo hospitalario de referencia para esta patología el cual contiene zonas de alta densidad poblacional en donde se requiere un diagnóstico rápido y oportuno entre las cuales la pruebas Genexpert MTB/RIF destaca por sus cualidades. Se evaluó el rendimiento de la prueba Genexpert MTB/RIF comparando el cultivo sólido como Gold standard donde se evaluaron parámetros diagnósticos. Demostrando que la prueba Genexpert MTB/RIF tuvo un buen rendimiento con respecto a su Gold standard en el diagnóstico de Mycobacterium tuberculosis en muestras respiratorias y no respiratorias del Hospital Nacional Hipólito Unanue.
