Examinando por Autor "Calderón Cumpa, Luis Yuri"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto “CAUSAS DE DIFERIMIENTO Y RECHAZO EN PREDONANTES DE SANGRE QUE ACUDIERON AL HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN, LIMA JUNIO - JULIO 2017”(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-02-20) Córdova Carrión, Giovanna; Cabracancha Gómez, Gladys Janeth; Calderón Cumpa, Luis YuriEl presente trabajo tiene como objetivo “Identificar las causas de diferimiento y rechazo en predonantes de sangre que acudieron al Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en junio - julio 2017”. Se incluyó en el estudio a todos los predonantes de sangre que acudieron al banco de sangre durante el periodo comprendido, siendo la población total de 5,170 de los cuales 1,058 fueron diferidos y rechazados. Para ello se empleó el Método de estudio retrospectivo, cuantitativa, básica, transversal, descriptiva, sin intervención y observacional, se utilizó como instrumento, la ficha de registro de recolección de datos. Los resultados obtenidos, se aplicó el Programa Microsoft Excel, se elaboró cuadros de porcentajes. Resultados: De los 5, 170 predonantes de sangre, fueron diferidos y rechazados 1058 (20.5 %) de los cuales los diferidos son 953 (90,07 %) y rechazados 105 (9.92%) siendo la causa principal de diferimiento hemoglobina baja en un 34,0 %, y en segundo lugar leucocitosis con 16,26 %, la causa principal de rechazo fue conducta sexual de alto riesgo con 72,38 % de todos los rechazados y en segundo lugar malaria con 8,57%. Conclusiones: Las causas de diferimiento fueron hemoglobina baja, leucocitosis, sobre stock y las causa de rechazo conducta sexual de alto riesgo, malaria y sífilis. El porcentaje de las causas de diferimiento fue 18,5 % y de rechazo 2,0 %. Las causas de diferimiento identificadas en el estudio predominan en el sexo masculino, a diferencia de los diferidos por hemoglobina baja que es más frecuente en el sexo femenino. Las causas de rechazo identificadas en la investigación predominan en el sexo masculino.Publicación Acceso abierto Causas de exclusión y diferimiento en los postulantes de reposición como donantes de sangre del Hospital Militar Central de Lima, 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-06) Poves Navarro, Katherine Elvira; Calderón Cumpa, Luis YuriEl presente estudio tiene como objetivo determinar las causas de exclusión y diferimiento en los postulantes de reposición como donantes de sangre del Hospital Militar Central de Lima, 2022. La metodología de investigación es descriptivo, cuantitativo y transversal, está constituida por 471 fichas extraídas por la base de datos Donalab del Hospital Militar Central de Lima, en la cual se incluyeron a todos los postulantes que acudieron al banco de sangre durante el año 2022 y que fueron excluidos y diferidos. Para el análisis estadístico descriptivo e inferencial se utilizó el SPSS versión 29.0. Resultando que de los 471 postulantes fueron diferidos el 64% para la donación de sangre, mientras el 36% fueron excluidos. La primera causa de diferimiento es hematocrito bajo con 23,51%. La primera causa de exclusión es venas inadecuadas con 91,72%. Se concluyó que las principales causas de diferimiento fueron hematocrito bajo, contacto sexual de alto riesgo y grupo sanguíneo y las principales causas de exclusión fueron venas inadecuadas, hemoglobinopatía y nerviosismo.Publicación Acceso abierto Conocimientos y actitudes frente a la donación de sangre entre padres de familia de un centro educativo privado. Lima, 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-01-12) Cárdenas Gonzales, Karin Lilia; Calderón Cumpa, Luis YuriEvaluar a los padres de familia en un centro educativo privado mediante una encuesta, para recoger información acerca de su opinión sobre la donación de sangre: conocimientos, motivaciones, razones que desmotivan y mitos sobre ella.Publicación Acceso abierto Control de calidad de muestras de esputo para el diagnóstico de tuberculosis en pacientes del centro de salud San José de enero a mayo, Lima – Ancón del 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-18) Bautista Soto, Luis Enrique; Calderón Cumpa, Luis YuriEn lo que respeta al análisis del control de calidad para las muestras del esputo para diagnóstico del nivel tuberculosis del Centro de Salud San José desde enero hasta mayo del 2023, tuvo como objetivo principal lograr evaluar la idoneidad de las muestras recolectadas para garantizar diagnósticos precisos. A través de un método hipotético-inductivo y un enfoque cuantitativo, se analizaron 200 muestras utilizando una ficha de recolección de datos basada en la observación sistemática. “Por otro” lado, los resultados revelaron que el 75% de las muestras fueron de buena calidad, mientras que el 25% presentó deficiencias que podrían afectar el diagnóstico. En cuanto al tipo de muestra, el 23% tenía un aspecto salival, el 40.5% mucoso, el 33% mucopurulento y el 3.5% hemoptoico, características que reflejan distintos grados de infección. Además, se encontró que el 77.5% tenía un volumen adecuado para el análisis, en contraste con el 22.5% que presentó volumen insuficiente. Finalmente, el 84.5% de las muestras fueron negativas para tuberculosis, mientras que el 15.5% resultaron positivas. Se concluye que, si bien la calidad de las muestras es mayoritariamente adecuada, es necesario fortalecer los procedimientos de recolección para reducir el margen de error en los diagnósticos.
