• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Calla Vásquez, Kriss Melody"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 6 de 6
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desempeño docente en las habilidades emprendedoras de los estudiantes en un Instituto Superior Tecnológico Público del Callao, 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-06-19) Valle Cangalaya, Daniel Hernani; Calla Vásquez, Kriss Melody
    El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo explicativo, de diseño no experimental, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 100 estudiantes de un Instituto de Educación Superior Público del Callao. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento dos cuestionarios que permitieron medir las variables de estudio. Los resultados evidenciaron que del 100% de encuestados, el 59% consideran que el desempeño docente presenta un nivel muy alto, el 35% un nivel alto, el 4% un nivel medio, el 1% un nivel bajo y un 1% un nivel muy bajo, respecto a las habilidades emprendedoras de los estudiantes, observamos que el 58% presenta un nivel muy alto, el 35% un nivel alto y el 7% un nivel medio. Al ser una investigación explicativa, la prueba de hipótesis se realizó utilizando la regresión lineal ordinal, cuyos resultados indicaron de acuerdo al pseudo cuadrado Nagelkerke que la variable dependiente habilidades emprendedoras es explicada por el 17.9% por la variable independiente desempeño docente. Por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación. Concluyendo que se determinó que el desempeño docente incide positivamente en las habilidades emprendedoras de los estudiantes en un Instituto de Educación Superior Público del Callao, 2020.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Humanización y la Práctica docente universitaria desde la percepción de los alumnos de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Privada Norbert Wiener, 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-21) Salazar Tuanama, Rita Haydeé; Calla Vásquez, Kriss Melody
    El objetivo de este trabajo de investigación fue conocer si la “Humanización” está presente dentro de la práctica docente universitaria desde la percepción de los alumnos de la Facultad de Farmacia y bioquímica de la Universidad Norbert Wiener, 2021¨. La metodología fue de enfoque cualitativa de diseño no experimental transversal donde la población total fue 1350 y la muestra no probabilística por conveniencia de seis estudiantes entrevistados, previo consentimiento informado. El instrumento para la recolección de datos se utilizó una guía de entrevista virtual vía Zoom. Se determinó la validez y confiabilidad de los instrumentos en base al juicio de expertos. El procesamiento y análisis de los datos recolectados se tabularon en base a las coincidentes de las respuestas, respecto a la Humanización en la práctica docente fueron: empatía, vocación, flexibilidad, sensibilidad, humanidad, valores, capacidad de fidelizar, comunicación, paciencia, respetuoso, solidario, comprensivo ser guía y líder. Sin embargo, los alumnos pidieron respeto, mayor comunicación, cero hostigamientos, cordialidad, acompañamiento, retroalimentación, comprensión, flexibilidad, sensibilización. En conclusión, se pudo comprobar que la humanización y la práctica docente está presente, sin embargo, debe reforzarse en los docentes las habilidades sociales, mayor sensibilidad y flexibilidad con los alumnos, ya que muchos de ellos han perdido a familiares debido a esta pandemia que nos aqueja a nivel nacional y mundial, por lo que es menester ser empático, tolerante, solidario, para un buen desarrollo humano y humanístico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta pedagógica de integración socioeducativa para el mejoramiento de la comprensión lectora en sexto grado, institución educativa La Frontera, 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-01-25) Rodríguez Martínez, Aydeé de las Mercedes; Calla Vásquez, Kriss Melody
    El objetivo planteado fue evaluar la eficacia de una propuesta pedagógica de integración socioeducativa en la mejora de la comprensión lectora de los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa La Frontera, año 2019. Se realizó una investigación de tipo aplicada, de nivel explicativo, con enfoque cuantitativo y diseño cuasiexperimental. 320 personas constituyeron la muestra entre estudiantes y padres de familia, conformando un grupo experimental y de control. Para la recolección de información se usó el cuestionario y las técnicas, una prueba escrita para la comprensión lectora y una encuesta para la integración socioeducativa, sumado al Test APGAR familiar. Se determinó la validez y confiabilidad de los instrumentos con base en el juicio de expertos y la prueba Alpha de Cronbach. Se utilizó la estadística descriptiva e inferencial: Kolmogorov-Smirnov para evaluar la homogeneidad de la muestra, U de Mann-Whitney para el contraste de hipótesis y Spearman para la correlación entre comprensión lectora y funcionalidad familiar. Se diseñó e implementó “PPECLE: leer contigo, leer conmigo”, durante un período de seis meses, 30 sesiones. Se comprueba la eficacia de la intervención en los niveles inferencial (0,048), crítico (0.40) y de comprensión lectora general (0,04), pero no en el nivel literal (0,273).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El trabajo colaborativo y rendimiento académico de los estudiantes de 6° grado de la institución educativa Gabriel García Márquez, 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-22) De la Cruz Sierra, Jorge Stalin; Calla Vásquez, Kriss Melody
    La presente investigación se titula: El trabajo colaborativo y rendimiento académico de los estudiantes de 6° grado de la Institución Educativa Gabriel García Márquez, 2020. Corresponde al enfoque de investigación cuantitativo, tipo aplicada, es de nivel descriptivo, asume el diseño correlacional, en razón que establece como objetivo relaciones entre las variables: Trabajo colaborativo y Rendimiento académico. Se emplea la técnica del cuestionario a fin de la recopilación de datos. El formulario como instrumento de medición y de diagnóstico, es aplicado siendo observable y medible. La población estuvo conformada por 96 estudiantes del grado 6° de educación Secundaria. Para recopilar datos se aplicó la encuesta con escala grado Likert para las dos variables previa prueba piloto. Fueron validados y presentaron un coeficiente de fiabilidad alto con el alfa de Cronbach de 0,886. Finalmente, como resultado se logró determinar que existe relación directa entre las variables trabajo colaborativo y rendimiento académico, de igual manera empleando el registro no paramétrico “rho” de Spearman y la demostración de hipótesis de parámetro rho arroja resultados favorables. Se concluye que existe correlación significativa entre el trabajo colaborativo y el rendimiento académico siendo una relación buena positiva como también entre las dimensiones aprendizaje colaborativo, interacción de saberes, disciplina y rol del docente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Trastornos musculoesqueléticos y desempeño académico en los internos de terapia física y rehabilitación del Hogar Clínica San Juan de Dios, 2019.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-05-29) Céspedes Román, Raquel; Calla Vásquez, Kriss Melody
    El estudio tuvo el objetivo de determinar la relación que existe entre los trastornos musculoesqueléticos y el desempeño académico en los internos de terapia física y rehabilitación del Hogar Clínica San Juan de Dios, 2019. Estudio de tipo aplicada, con un nivel descriptivo correlacional, no experimental y transversal, la muestra fueron 120 internos (ambos turnos) del Hogar Clínica San Juan de Dios, a quienes se le aplicó dos cuestionarios con escala de Likert de 24 y 18 ítems para la variable trastornos musculoesqueléticos y desempeño académico respectivamente. Los resultados fueron presentados descriptivamente y de forma inferencial. Resultados: Se observó referente a la variable trastornos musculoesqueléticos en los internos del hogar, apreciamos que los encuestados mayormente presentan trastornos musculoesqueléticos (56.67%) en la Clínica San Juan de Dios. Asimismo, en el desempeño académico de los internos del hogar, apreciamos que mayormente presentan un nivel regular de desempeño académico (43.33%) en la Clínica San Juan de Dios. Finalmente se concluyó que existe una relación significativa entre los trastornos musculoesqueléticos y el desempeño académico en los internos de terapia física y rehabilitación del Hogar Clínica San Juan de Dios, 2019, según el valor de la prueba (Rho= ,660**) la cual nos indica un grado de relación directa positiva
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Uso del blog como herramienta pedagógica para mejorar la lectoescritura en estudiantes de grado tercero de básica primaria de la Institución Educativa Domingo Savio del municipio de San Antonio (Tolima), Colombia en el 2018.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-26) Tovar Bustos, Edna Gineth; Calla Vásquez, Kriss Melody
    El objetivo planteado fue evaluar si el uso del blog como herramienta pedagógica mejora la lectoescritura en los educandos del grado tercero de Educación Básica Primaria de la Institución Educativa Domingo Savio de San Antonio Tolima, Colombia en el 2018.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo