Examinando por Autor "Camacho Silva, Santa Obdulia"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Clima social familiar e inteligencia emocional en estudiantes de 3ero y 4to de secundaria de una institución educativa privada en Abancay, Apurímac, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-02) Yupanqui Chávez, Harrison Manuel; Camacho Silva, Santa ObduliaEl estudio abordó como objetivo, determinar la relación entre clima social familiar e inteligencia emocional en estudiantes de 3ero y 4to de secundaria de una institución educativa privada en Abancay, Apurímac, 2024. Por tal razón, consideró una metodología de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental-transversal y nivel correlacional; seleccionando una muestra de 108 participantes y haciendo uso de dos instrumentos validados, el primero correspondió a la Escala Clima Social Familiar (FES) y el Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn Ice. En función a los hallazgos, se identificó que el 84.3% de los estudiantes presentaban un clima social familiar regular; y el 90.7% demostró un nivel medio de inteligencia emocional. Además, se encontraron relaciones positivas bajas y muy significativas (p < 0.05) entre las dimensiones relaciones (rho = .522**), desarrollo (rho = .526**) y estabilidad (rho = .558**) con la inteligencia emocional. Se concluyó que, el clima social familiar y la inteligencia emocional se relacionan de manera positiva moderada y muy significativa entre el clima social familiar e inteligencia emocional de este grupo de estudiantes de secundaria de una I.E de Abancay, Apurímac.Publicación Acceso abierto Estilos de crianza y violencia escolar en estudiantes de secundaria de la institución educativa Raúl Porras Barrenechea, Carmen de La Legua Reynoso 2024-2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-31) Mamani Quispe, Isaura; Camacho Silva, Santa ObduliaSe tuvo por objetivo evaluar la relación entre los estilos de crianza y violencia escolar en estudiantes de secundaria de la institución educativa Raúl Porras Barrenechea. Para tal motivo, el estudio tuvo un diseño no experimental, enfoque cuantitativo y correlacional. Se tuvo una muestra compuesta por 239 alumnos de secundaria, siendo encuestados por la Escala de estilos de crianza (EEC-1) y el Cuestionario de violencia escolar CUVE3- ESO. Los resultados mostraron que los estilos de crianza se relacionaron con la violencia escolar (X 2=21.83; p<0.05); del mismo modo, con la violencia a través de las tecnologías de la información y comunicación (X 2=12.30; p<0.05), violencia física indirecta por parte del alumnado (X2=13.54; p<0.05) y violencia entre el profesorado y alumnado (X2=16.27; p<0.05). Se concluyó que los escolares que manifiesten recibir un estilo de crianza represivo desarrollaran mayor nivel de violencia escolar.
