Examinando por Autor "Candela Ayllón, Victor Eduardo"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Uso de Redes Sociales y agresividad en estudiantes preuniversitarios de una Universidad Nacional de Lima, 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-04) Ynquillay Lima, Paul; Candela Ayllón, Victor EduardoLa investigación se desarrolló en estudiantes preuniversitarios de una universidad nacional de Lima. El objetivo fue determinar la correlación entre el uso de redes sociales y agresividad. El estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, correlacional y comparativo, de diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 192 estudiantes. Se utilizó el cuestionario de adicción a redes sociales (ARS) y el cuestionario de agresividad-AQ de Buss y Perry. Los resultados hallados refieren que existe correlación muy significativa de asociación débil entre uso a redes sociales y agresividad (Rho=.242**). Según sexo no se encontró diferencias en uso de redes sociales de forma general y uso excesivo, sin embargo, si se encontró diferencia significativa en obsesión y falta de control a favor de los Varones, también se halló que de manera general y por dimensiones no existe diferencia significativa entre uso a redes sociales y edad agrupada.Publicación Acceso abierto Uso de redes sociales y sintomatología depresiva en estudiantes de una universidad privada de Lima, 2019.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-11-20) Baños Chaparro, Jonatan Humberto; Candela Ayllón, Victor EduardoLa investigación tuvo como finalidad conocer la relación entre el uso de redes sociales y la sintomatología depresiva en estudiantes de una universidad privada del distrito de Cercado de Lima. El estudio se ajusta a los lineamientos del método cuantitativo, de nivel correlacional, descriptivo y comparativo, adecuándose al planteamiento no experimental y corte transversal. Para la recopilación de la información se utilizó el cuestionario de adicción a redes sociales y el inventario de depresión de Beck. En el estudio participaron 154 mujeres y 65 hombres. Los resultados revelan que, el uso de redes sociales y la sintomatología depresiva se relacionan significativamente y, de manera positiva. Igualmente sucede con las dimensiones de ambas variables. Asimismo, los estudiantes de 17 a 21 años de edad presentan mayor vulnerabilidad.
