• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Capristan Miranda, Julio"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 9 de 9
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Auditoría tributaria preventiva para evitar contingencias tributarias en una empresa comercial de envases industriales, 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-04-24) Taco Yana, Eli; Capristan Miranda, Julio
    La investigación titulada Auditoría tributaria preventiva para evitar contingencias tributarias en una empresa comercial de envases industriales 2017, tiene la finalidad plantear la implementación de la auditoria tributaria preventiva para evitar contingencias tributarias. La metodología utilizada estuvo conformada con un estudio holístico, con un enfoque mixto, el tipo de investigación fue proyectivo, método utilizado fue inductivo y deductivo, la población estuvo conformada 30 colaboradores que constan del área de contabilidad y administrativa, de la empresa comercial de envases industriales, la técnica utilizada fue el análisis documental y entrevista. Asimismo, se aplicó el análisis cuantitativo, cualitativo, análisis mixto y triangulación los cuales ayudaron a identificar las sanciones e infracciones tributarias. Los resultados obtenidos indicaron que hubo infracciones por cifras falsas en la declaración jurada anual, presentación extemporánea de los libros electrónicos, además se verificó que hubo sanciones de multa por pago tardío del impuesto a la renta, multa por declaración en fuera de fecha de los libros electrónicos. Para evitar las infracciones y sanciones, se plantearon varias propuestas como la aplicación de un programa de auditoría tributaria, procesos de cuentas por cobrar, por pagar y procesos contables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de control para la optimización de las cuentas por pagar de una empresa comercial en Lima, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-13) Apaza Carcasi, Leonor Alexandra; Capristan Miranda, Julio
    La tesis titulada “Estrategias de control para la optimización de las cuentas por pagar de una empresa comercial en Lima, 2021”, se elaboró con la intención de conocer la realidad de las cuentas por pagar que atravesó la empresa en el 2019 y 2020 y que factores repercutieron en dicha. Respecto a la metodología empleada en el estudio fue bajo el enfoque mixto porque consiste en recabar e indagar la información respecto al objeto de investigación, donde los resultados comprenderán el reflejo de los datos cualitativos y cuantitativos, de sintagma holístico, de tipo proyectiva y nivel comprensivo. Se desarrolló el método inductivo, deductivo y analítico. Comprende un diseño secuencial explicativo, la población estuvo compuesta por los documentos y trabajadores relevantes de la empresa. Las unidades informantes fueron 4 colaboradores, las técnicas e instrumentos empleadas fueron el análisis documental con el registro documental y la entrevista con su respectiva guía. Para los resultados se aplicó la triangulación a la información obtenida del Excel y el atlas ti. Los resultados identificaron tres factores que afectan el incremento de los pasivos corrientes tales como la falta de liquidez, la inadecuada gestión en la selección del proveedor.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de gestión para la mejora de las cuentas por cobrar en una empresa industrial de Lima, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-17) Chinguel Cruz, Emelda; Capristan Miranda, Julio
    La presente investigación tiene como título estrategias de gestión para la mejora de las cuentas por cobrar en una empresa industrial, Lima 2021 dedicada a la importación y comercialización de papeles y cartones. Por la coyuntura actual, la empresa en el año 2020 tuvo un impacto negativo en el área de créditos y cobranzas, afectando a las letras en descuento, al no contar con prórroga los títulos valores se protestaron de forma masiva. En consecuencia, hubo un incremento en las cuentas por cobrar por los protestos. La metodología empleada en la investigación fue a través de un enfoque mixto, se recolectó información cuantitativa y cualitativa, se aplicó los métodos inductivo, deductivo y analítico, con el propósito de identificar el problema de la empresa, se utilizó el tipo de investigación proyectiva Finalmente, con las entrevistas y análisis documental, el problema de las cuentas por cobrar, fue la falta de estrategias de gestión, la pandemia afectó a las ventas, incrementando la morosidad; razón por lo cual se propone formular estrategias de gestión para la mejora en las cuentas por cobrar, se propuso también elaborar el manual de funciones y contratación de un personal exclusivo para la recuperación de la cartera morosa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de mejora para la gestión de inventarios en una empresa de servicio técnico, Lima 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-13) Cotrina Janampa, Jhonny Fernando; Capristan Miranda, Julio
    El estudio de investigación “Estrategias de mejora para la gestión de inventarios en una empresa de servicio técnico, Lima 2021” fue elaborado con el objetivo de implementar nuevos lineamientos en la gestión de inventarios, porque no cuenta con el soporte de mantener un control y equilibrio necesario para la satisfacción de la demanda. El método utilizado fue bajo el enfoque mixto holístico, porque identifica y recaba los datos de los métodos cualitativos y cuantitativos. Además, se aplicó el método deductivo e inductivo de tipo proyectivo. Por consiguiente, se contó con tres unidades informantes, la recolección de la información fue la guía de entrevista y análisis documentales de los estados financieros según ficha de registros documentales, para así luego ser analizados mediante el sistema de Atlas TI y realizar la triangulación de datos. Los resultados determinaron que, no cuenta una estructura correcta de abastecimiento en sus existencias, además carece de un sistema que agilice los procesos de requerimiento del almacén con el taller por lo que presenta demoras en disminuir las demandas de atenciones en las órdenes de trabajo. Por último, no cuenta con un manual de políticas de inventarios que permita establecer un orden y control de actividades del almacén.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias para el incremento de la rentabilidad en la empresa cuyicultura en Cajamarca, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-13) Tarrillo Campos, Derli; Capristan Miranda, Julio
    El presente estudio titulada “Estrategias para incrementar la rentabilidad en la empresa cuyicultura en Cajamarca, 2021” fue elaborado con la finalidad de plantear estrategias para mejorar la rentabilidad puesto que la entidad no cuenta con un plan de acción para cada proceso en la crianza de cobayos generando porcentajes de utilidad no satisfactorios, por ello se comenzó con el análisis para determinar los componentes que afectan a la rentabilidad. La metodología que se utilizó en este estudio está con el enfoque mixto de sintagma holístico, permitiendo recoger tanto datos cuantitativos y cualitativos con la finalidad de realizar un estudio más profundo de la investigación. Como resultados obtenidos se analizó únicamente la rentabilidad como categoría y en las subcategorías se encuentran los ingresos, egresos y políticas de cobranza, en tal sentido se diagnosticó que los elementos que más incurren en el aumento o reducción de la rentabilidad son los ingresos, debido a que en el 2021 se evidenció que la ratio actual de mortalidad es de 18%. Sin embargo, según la recomendación del INIA éste ratio debería ser de 3% por camada. Para tal efecto fue necesario proponer estrategias que permitan incrementar la rentabilidad en la empresa cuyicultura.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión contable en la empresa de publicidad, Lima 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-07-23) Sacayco Lujan, Kelly Noelia; Capristan Miranda, Julio
    El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la empresa de publicidad de la ciudad del Lima, la cual tiene como finalidad implementar estrategias y procesos de gestión contable para reducir los costos innecesarios y tener un mejorar control en el área contable y financiera en la empresa del rubro de publicidad 2017. El tema fue elegido debido a que se ha observado ciertas deficiencias en el área contable y financiera, Tanto para la toma de decisiones y acciones, la investigación desarrolló como objetivo general implementar un manual de funciones a través de la elaboración de plan, guías y capacitación para reducir considerablemente los errores contables y financieros de la entidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de políticas para reducir las cuentas por pagar en la empresa tecnológica, Lima 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-17) Loayza Rojas, Pamela; Capristan Miranda, Julio
    El presente estudio de investigación titulado: Implementación de políticas para reducir las cuentas por pagar en la empresa tecnológica, Lima 2021 tuvo como objetivo mejorar la gestión de las cuentas por pagar a proveedores, la empresa presenta incumplimientos en los pagos de los proveedores ocasionando una mala reputación. La metodología empleada en la investigación, se realizó mediante un enfoque mixto de sintagma holístico, tipo proyectivo, nivel comprensivo y método inductivo y deductivo, en el cual se recopiló información y se realizó un análisis cualitativo y cuantitativo mediante el instrumento de guía de entrevista. Con dicha información se analizó los estados financieros, los cuales fueron proyectados por cinco años. Para los resultados se empleó la triangulación de datos a través de la herramienta de Atlas TI 9 para tener una conclusión final. Finalmente, la empresa presenta problemas en las cuentas por pagar a proveedores, se identificó tres factores que afectan significativamente a los pasivos corrientes, generando falta de liquidez, incumplimiento de pagos a proveedores por ello se planteó tres soluciones: implementar un manual de crédito y cobranza, implementar un sistema contable y aplicativo de pago y, implementar un flujograma para que cada trabajador sepa qué procedimiento se deberá realizar.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de políticas y procesos para la mejora del control de inventarios en una empresa comercial de productos de primera necesidad, Lima 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-17) Vasquez Torres, Elith; Capristan Miranda, Julio
    La investigación titulada “Implementación de políticas y procesos para la mejora del control de inventarios en una empresa comercial de productos de primera necesidad, Lima 2021” permite conocer la problemática y posibles soluciones de la empresa. La población estuvo conformada por los trabajadores quienes conocen la problemática de la empresa. El presente estudio se realizó debido a las dificultades que presenta el control de los inventarios en la empresa comercial. El presente estudio se desarrolló bajo el enfoque mixto que son el método cualitativo y cuantitativo, de nivel comprensivo, se utilizó ello porque busca dar soluciones y posterior aplicación de mejoras de control de la mercadería. Para la investigación se contó con cuatro unidades informantes para llevarse a cabo, la recopilación de datos fue mediante entrevista y análisis documental, se aplicó el método inductivo - deductivo, de tipo proyectivo posteriormente con los resultados obtenidos de ambos instrumentos, se procedió con la triangulación a través del atlas ti 9. Finalmente, a través del trabajo de investigación, se pretende brindar propuestas de soluciones para mejoras en el proceso de compra y almacenamiento de mercadería, la empresa no ejecuta el inventario de forma continua, lo cual afecta a los productos perecibles que no tienen una buena rotación, para lo cual se propone implementar un dashboard que indica las fechas de caducidad de los productos perecibles y evitar las pérdidas económicas que afectada la rentabilidad de la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Planeamiento financiero para el incremento de la rentabilidad en la empresa comercial relojera Representaciones Yago SAC, 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-28) Romero Ramirez, Enrique Alejandro; Capristan Miranda, Julio
    El presente trabajo de investigación titulado “Planeamiento financiero para el incremento de la rentabilidad en la empresa comercial relojera Representaciones Yago SAC, 2017” tuvo como propósito proponer la planificación financiera para la incrementación de rentabilidad de la empresa comercial relojera Representaciones Yago SAC. El estudio es una investigación holística de tipo proyectiva de enfoque mixto, el estudio se realizó a la empresa Representaciones Yago, las técnicas aplicadas fueron; una ficha de registro de información el cual se realizó un análisis a sus estados financieros para poder tener conocimiento de la situación económica que se encuentra la empresa, calculando los ratios correspondientes y analizar las cuentas más deficientes y de la empresa y una entrevista que consta de 7 preguntas la cual fue validado por expertos. De acuerdo con los resultados obtenidos de la investigación se concluyó que la empresa Representaciones Yago SAC tiene como resultados una baja rentabilidad por un mal manejo financiero y una gestión pésima en la parte de los inventarios.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo