• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Castro Mejía, Percy Junior"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 32
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Administración de recursos humanos y desempeño laboral en el departamento de farmacia del Hospital Barranca Cajatambo, 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-06-08) Montalvo Urrieta, Tays Melissa; Castro Mejía, Percy Junior
    El estudio realizado tuvo por finalidad relacionar la administración de los recursos humanos en el desempeño laboral en el departamento de farmacia del Hospital de Barranca Cajatambo, 2022. El desarrollo metodológico fue de enfoque cuantitativo, aplicándose el diseño no experimental cuyo corte fue de tipo transversal o transeccional y el alcance de la investigación fue correlacional. La población materia de análisis lo conformaron los 86 trabajadores adscritos al departamento de farmacia, los mismos a los que se le aplicó la técnica de la encuesta.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aplicación del PHVA para mejorar el proceso comercial de la empresa Tecnología y Medición Industrial SAC, Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-08-07) Muñoz Sanchez, Flor Dennis; Castro Mejía, Percy Junior
    El presente trabajo de suficiencia profesional el objetivo es proponer la aplicación de la metodología PHVA en la empresa Tecnología y Medición Industrial S.A.C., que es una empresa de rubro comercial que se dedica a la venta de equipos y materiales de ingeniera de medición industrial. El fin de este informe es mejorar la eficiencia y gestión de sus procesos comerciales. Mediante el uso de indicadores de gestión (KPIs), cuadros de mando se pretende obtener resultados que ayudaran a respaldar la efectividad de la metodología. La propuesta para la empresa será en implementar la metodología en otros procesos o áreas que necesiten mejorar y a la vez proponer el modelo de plan de capacitaciones para que haya un desempeño laboral óptimo y eficiente del personal.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Balanced Scorecard para la optimización de la gestión administrativa en una empresa del rubro construcción, Lima 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-13) Diaz Inga, Micaela María; Castro Mejía, Percy Junior
    La investigación tuvo como objetivo proponer “Balanced Scorecard para la optimización de la gestión administrativa en una empresa del rubro construcción, Lima 2022”. El desarrollo de la investigación es de tipo proyectivo y comprensivo, de carácter holístico, para la recopilación de datos se usó la encuesta a 40 trabajadores de una empresa constructora y entrevista a 04 miembros de las gerencias de cada área administrativa. Los resultados demuestran que la organización presenta problemas en los procesos, en la asignación de recursos, y en general en la gestión administrativa. Al respecto, la propuesta de implementar el Balanced Scorecard como herramienta de gestión para mejorar la dirección y control de organización, es viable. Esta herramienta, otorga una visión general del estado de la empresa y el correcto desarrollo de las actividades en relación a las estrategias planteadas. Además, ayuda a identificar cuáles son los puntos débiles que se necesitan reforzar para alcanzar los objetivos, en ese mismo sentido, es recomendable establecer las estrategias tomando en cuenta las perspectivas: (a) financieras; (b) clientes; (c) procesos internos; (d) aprendizaje y crecimiento; con el fin de que la implementación sea efectiva. Se concluyó que, es indispensable mantener y actualizar el Balanced Scorecard como modelo de gestión, para ello es importante realizar capacitaciones al personal sobre el funcionamiento, así llegar a todos los niveles de la empresa y asegurar la contribución de valor, beneficiando competitividad interna y externa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    BPM para mejorar el proceso de ventas externas de una empresa textil, Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-08-08) Ñahui Mallma, Amparo Liz; Castro Mejía, Percy Junior
    En el presente informe se desarrolla la propuesta de implementación del modelo Business Process Management (BPM) para una empresa comercial para el sector textil en el Perú. En la propuesta se consolida teniendo en cuenta aportes de diferentes autores con perspectiva nacional e internacional. Esta empresa se ha desarrollado positivamente los últimos años, creciendo a pasos agigantados, esto ha hecho que no se implementen las políticas, procesos y procedimientos de manera congruente y ordenada en las principales áreas involucradas en el proceso de venta, áreas de créditos y cobranza, supply chain y tecnología de la información, como consecuencia no solo está desacelerando el crecimiento sino cayendo en decrecimiento. Actualmente, hay una diferencia de procesos entre las áreas mencionadas al momento de ejecutar y controlar funciones, se tiene como objetivo con esta propuesta adaptar la empresa, sus principales áreas y colaboradores a las nuevas propuestas. implementando nuevos avances tecnológicos y brindarles herramientas para ser más eficientes, reduciendo así las oportunidades de mejora existentes. Por consiguiente, para ello se propone implementar un BPM complementando con un flujograma que involucre a las demás áreas, desde el ingreso de mercadería hasta la entrega final al cliente. Finalmente, se busca fortalecer las estrategias actuales que ya están en ejecución y desarrollar nuevas estrategias que sean capaces y rápidas a ejecutar, que permitan hacer alcanzable el objetivo de crecimiento anual trazado
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad del servicio y satisfacción de los clientes de la Cafeladería 4D de helados artesanales en Surco, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-09) Morales Bravo, Diego Alonso; Castro Mejía, Percy Junior
    El presente trabajo tiene como propósito presentar una tesis sobre calidad de servicio y satisfacción del cliente, para ello se utilizó la metodología de enfoque cuantitativo. Sobre esto se tiene en consideración que no todas las empresas consideran a la satisfacción del cliente como principal, sin embargo; es importante tenerlo en cuenta Por conclusión, es importante que se de a todos los clientes una cartilla a llenar sobre recomendaciones para así poder mejor el servicio y garantizar la satisfacción del cliente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Clima organizacional y satisfacción de los trabajadores del complejo hospitalario PNP Luis N. Sáenz- 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-22) Alarcon Andreu, Alexander Francisco; Castro Mejía, Percy Junior
    El estudio tiene el propósito de determinar como el clima organizacional se relaciona con la satisfacción de los trabajadores de un Complejo hospitalario, mediante un enfoque cuantificable y un diseño no experimental y descriptivo, se aplicó a una población finita de 158 trabajadores del complejo Hospitalario PNP Luis N. Sáenz- 2022 y la muestra fue de 112 trabajadores, quienes participaron mediante dos instrumentos: un cuestionario para cada variable. Resultados: se halló que el 14.3% percibe al clima laboral como deficiente, en un 49.1% es percibido como regular y en un 36.6% lo percibe en un nivel óptimo. Por otro lado el 17.0% presenta una satisfacción laboral baja, el 46.4% media y el 36.6% presenta una satisfacción laboral alta Conclusión: Se determinó que el clima organizacional se relaciona de manera directa con el nivel de satisfacción de los trabajadores según el coeficiente de 0.667 significante al 0.000.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Contribución de los gobiernos locales en el fortalecimiento de capacidades para la exportación de productos agrícolas rurales en Áncash, 2020-2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-11-24) Arica Chávez, Michael Jordan; Castro Mejía, Percy Junior
    La presente investigación tuvo como objetivo analizar la contribución de los gobiernos locales de Áncash al fortalecimiento de capacidades para la exportación de productos agrícolas rurales durante el periodo 2020-2023. Mediante un estudio cuantitativo con una muestra de 410 agricultores, se halló que la gestión de los gobiernos locales fue ineficiente, sin una participación activa en la capacitación técnica, cumplimiento de estándares de calidad, mejora de vías de acceso o facilitación de financiamiento al sector agrícola rural. La hipótesis de la contribución limitada de los gobiernos locales en Áncash al fortalecimiento agrícola entre 2020-2023 se confirma mediante un análisis detallado, se establece una relación significativa entre la variable contribución gubernamental y la variable fortalecimiento de capacidades, respaldada por una prueba de regresión lineal simple con un alto coeficiente de determinación R cuadrado de 0.754, revelando que el 75.4% de la variación en el fortalecimiento de capacidades es explicado por la contribución gubernamental. Este hallazgo destaca la importancia crítica de mejorar la gestión y el respaldo a la exportación agrícola en Áncash para un desarrollo sostenible en la región. Se concluye que es urgente reorientar políticas gubernamentales en Áncash para respaldar iniciativas estratégicas y sostenibles que fortalezcan la economía local rural a través de la exportación de productos agrícolas y de esa manera lograr la reducción de brechas sociales y lograr un desarrollo con la inclusión social e igualdad de oportunidades.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cultura organizacional y rendimiento laboral en una empresa privada, Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-05) Salcedo Fabián, Vanessa Giulianna; Castro Mejía, Percy Junior
    El objetivo general de la investigación fue determinar la relación entre la cultura organizacional y el rendimiento laboral en una empresa privada en Lima, 2023. Metodológicamente, se adoptó un enfoque cuantitativo con un alcance correlacional y diseño no experimental de corte transversal; la muestra consistió en 86 colaboradores de la empresa, seleccionados mediante muestreo probabilístico aleatorio simple. Se utilizaron dos cuestionarios como instrumentos para evaluar la cultura organizacional y el rendimiento laboral. Los resultados revelaron una correlación moderada entre la cultura organizacional y el rendimiento laboral; se encontró una fuerte correlación positiva entre el estilo de liderazgo y la satisfacción laboral de los trabajadores. Sin embargo, las prácticas de comunicación no mostraron una relación significativa con la calidad del trabajo, y las normas y comportamientos organizacionales tampoco se correlacionaron significativamente con la adaptabilidad y respuesta al cambio de los trabajadores. Por último, se halló una fuerte correlación positiva entre los valores y creencias de la organización y la productividad de los trabajadores. La principal conclusión fue que, aunque la cultura organizacional influye en el rendimiento laboral, existen otros factores significativos. Se destacó la importancia de los valores y creencias organizacionales en la productividad y se subrayó la relevancia del liderazgo en la satisfacción labora
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Deficiencias en la normatividad del control interno de los procesos en el área de almacén y despacho de la empresa Alicorp, Lima 2020
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-02-05) Saavedra Vega, Katherine Livia Yanet; Castro Mejía, Percy Junior
    El trabajo tuvo como objetivo el determinar aquellas deficiencias que se presenta en la normatividad del control que se da dentro de la empresa en los procesos del área de almacén y despacho en la empresa Alicorp durante el año 2020. Para ello se procedió con un método descriptivo, con un enfoque cuantificable y el diseño de no experimento, la información se obtuvo de una muestra de 81 trabajadores, de los cuales 1 figura como líder de operación, 2 son jefes, 4 son supervisores y 74 son operarios. Se aplicó un cuestionario, tras cuyo tabulado y análisis se pudo obtener los resultados buscados que en resumen indican que el 21.0% perciben un control interno en un nivel deficiente, el 48.1% un nivel regular y el 30.9% un nivel óptimo. Como conclusión se determinó que la impresión general en los trabajadores sobre la normatividad del control interno de las áreas investigadas fue de gestión regular. Asimismo, esta investigación evidencio que las deficiencias se ubicaron principalmente en el área de despacho y almacén, destacando que en algunas oportunidades no se pudo cumplir con algunas entregas de los productos en los tiempos establecidos, por problemas no previstos en la normatividad del sistema.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias para mejorar la gestión de las cuentas por cobrar en la institución particular utilizando COSO III, Lima 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-06) Pariona Alfaro, Carmen; Castro Mejía, Percy Junior
    El estudio tuvo por objetivo proponer estrategias en la gestión para mejorar las cuentas por cobrar en las instituciones educativas, con el propósito de recomendar soluciones para el mejoramiento de las cobranzas, sobre todo la implementación de políticas de gestión de cobranzas y que las cobranzas sean en tiempos cada vez más cortos. La investigación metodológica fue con el enfoque mixto, tipo proyectiva, diseño explicativo, sintagma holístico, con los métodos deductivos e inductivos. Asimismo, se realizó el análisis de datos cuantitativos y cualitativos donde se utilizaron entrevistas y estados financieros. Los datos recolectados fueron de gran importancia para poder realizar la triangulación. Los resultados realizados sobre las cobranzas en las instituciones educativas particulares evidenciaron que hay una mala gestión en las cobranzas y también un incremento de periodos de cobranza. Las propuestas que se implementan son: desarrollar charlas al personal para efectuar un manejo de gestión adecuado de las políticas de cobranza mediante el método COSO III, implementando manuales de informes mensuales. Se concluye que, con los objetivos diseñados, pueda la institución tener mejoras en la gestión de las cobranzas para la buena marcha de la institución.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias para reducir los costos de producción de una empresa industrial, Lima – 2019
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-09-11) Quispe Huallanca, Mario Alberto; Castro Mejía, Percy Junior
    En esta investigación titulada: “Estrategias para reducir los Costos de producción de una empresa industrial, Lima- 2019”, se planteó como objetivo general: Determinar la gestión costo de producción de una empresa industrial, Lima-2019. Respecto a sus aspectos metodológicos, se hizo uso de un método hipotético-deductivo; además el estudio se circunscribió a un enfoque cuantitativo, es de tipo básico y presentó un diseño no experimental con alcance descriptivo. Por otra parte, la muestra estuvo compuesta por el acervo documental (información contable) y por tres empleados que laboran en la mencionada empresa. En cuanto a las técnicas administradas, estas fueron el análisis documental y la encuesta; mientras que los instrumentos, una guía de análisis documental y el cuestionario. Los resultados demostraron que, a partir de los dato recopilados, todos los encuestados indicaron que existen deficiencias detectadas en todas las etapas del proceso de gestión de los costos; lo cual se pudo constatar en el análisis documental ya que en lo que concierne a la materia prima, mano de obra y costos de fabricación según la empresa, equivalió a un total de S/ 250.00, mientras que con el análisis se pudo identificó que debió sumar un total de S/ 375.76. A juzgar por lo expuesta, la entidad empresarial ha registrado pérdidas en lugar de beneficios económicos y, por ende, no es un indicador de productividad ni rentabilidad. En esa línea, se posibilitó concluir que el marco situacional relativo a la gestión de costos de producción de una empresa industrial en Lima-2019 es inadecuado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión administrativa y su relación con la responsabilidad social en un gobierno local, Cajamarca – 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-05) Olivera Ukuncham, Suzy; Castro Mejía, Percy Junior
    En la actualidad se aprecia que las instituciones públicas no se preocupan por mantener estrategias en beneficio de los colaboradores, los cuales son fundamentales para el funcionamiento y cumplimiento de las metas instituciones, ante ello, el estudio tiene como propósito principal determinar la relación que existe entre la gestión administrativa y la responsabilidad Social en la Municipalidad provincial de Jaén, Cajamarca – 2023. El estudio presentó una metodología de enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo y analítico, tipo aplicada, diseño no experimental, corte transversal, nivel o alcance descriptivo correlacional, aplicó una muestra compuesta de 108 colaboradores, manejo como técnica la encuesta y el cuestionario como instrumento, donde se logró determinar la relación que existe entre la gestión administrativa y la responsabilidad Social en la Municipalidad provincial de Jaén, Cajamarca – 2023. Se obtuvieron son resultados que el 48.1% de los colaboradores consideran que la gestión administrativa es de nivel medio, al igual que la responsabilidad social con un 57.4%; además, 41.7% indican que la gestión administrativa es de nivel medio y también lo es la responsabilidad social; asimismo, el valor de significancia bilateral fue menor a 0.05, por consiguiente, existe relación significativa, positiva y alta entre la planificación, organización, control y dirección con la responsabilidad social. Se concluye que la gestión administrativa y responsabilidad social, están relacionadas de manera significativa, excelente y directa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión del talento humano para mejorar el rendimiento ocupacional en la dirección regional de comercio exterior y turismo, San Martín, 2020
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-04) Flores Gatica, Francisco Hitler; Castro Mejía, Percy Junior
    La indagación presentada se realizó con el fin de proponer un plan de optimizar la administración humana en el área de turismo y comercio. Se aplico un estudio holístico, con una estructura no experimental, proyectiva enfocado a proponer respuestas, y con un enfoque mixto integrando lo cuantitativo y cualitativo. La muestra considerada para esta indagación fue realizada a través de una encuesta a 38 personas y se entrevistaron a 3 colaboradores de la entidad, a quienes llamamos unidades informantes. Para la data se implementó el SPSS.V24 y el Atlas.ti. De acuerdo con los hallazgos fueron 3 los imperfectos que indicen en el capital humano, los cuales son: deficiencias en los procedimientos de filtro de contratación del trabajador, no se diseñan los programas de capacitación de acuerdo a las especialidades que requiere la oficina comercial de turismo y desmotivación del personal por la carencia de incentivos o compensaciones por los logros obtenidos. En el planteamiento de la propuesta se consideraron tres objetivos direccionados a optimizar la eficacia en entidad: proponer un plan de mejora para la selección de estos, según los requisitos, elaborar un plan de capacitación que contemple la preparación de los temas estratégicos acorde a la especialización y finalmente, implementar un sistema de incentivos, reconocimientos o compensación por los logros alcanzados por el personal.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión del talento humano y su relación con la competitividad empresarial en Agencias de viajes del distrito de Miraflores, Lima 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-06-10) Taype Postigo, Claudia Daniela; Castro Mejía, Percy Junior
    El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar si existe una relación significativa entre las variables gestión del talento humano y la competitividad empresarial en las agencias de viaje ubicadas en el distrito de Miraflores, Lima – 2022. La muestra fue elegida mediante muestreo intencional y cuenta con 110 participantes. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, mientras que los instrumentos fueron los cuestionarios de gestión de talento humano y de competitividad empresarial A partir de ello se concluyó que existe una relación significativa entre la gestión del talento humano y la competitividad empresarial en las agencias de viaje ubicadas en Miraflores, Lima.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión logística y competitividad empresarial de las Pymes agroexportadoras del Puerto de Chancay, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-02-05) Rosas Ruiz, Kelly Adelye; Castro Mejía, Percy Junior
    EL objetivo de nuestro estudio es determinar la relación que existe entre la gestión logística y la competitividad empresarial de las Pymes agroexportadoras del Puerto de Chancay, 2023. La presente investigación, cuenta con un método hipotético – deductivo, de enfoque cuantitativo, de tipo básica, de estudio no experimental, de corte transversal y de nivel correlacional, se realizará a través de la recolección de datos de las dos variables, cuya técnica empleada es la encuesta a escala de Likert y la muestra es de 111 personas del área de logística de 10 Pymes de Chancay. Se obtuvieron como resultados que el 86.5 % del personal del área de logística menciona que la gestión logística es de nivel medio, al igual que la competitividad empresarial con un 76.6%. Además, el valor de Rho de Spearman fue de 0.669, por consiguiente, se evidencia que existe correlación positiva considerable entre la gestión logística y la competitividad empresarial de las Pymes agroexportadoras del Puerto de Chancay. Podemos concluir que la gestión logística desempeña un papel fundamental en la competitividad de estas empresas, ya que se evidencia que un mayor enfoque en la gestión logística se vincula con una mayor competitividad empresarial.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Inbound marketing y posicionamiento de marca de un centro comercial, Ayacucho 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-05) Oriundo Farfán, Melanie Wenddy; Castro Mejía, Percy Junior
    En la actualidad, las empresas descuidan a sus clientes, a pesar de ser su principal fuente de ingresos y esencial para lograr objetivos organizacionales. El propósito del estudio es analizar la relación entre el inbound marketing y el posicionamiento de marca de un centro comercial, Ayacucho, 2023. La globalización exige que las empresas se adapten, utilizando plataformas digitales para establecer conexiones con clientes. El uso del marketing tradicional puede llevar al fracaso, ya que no optimiza las necesidades y satisfacción del cliente ni impulsa el aumento de ventas, en comparación con enfoques más modernos. La investigación adopta una metodología aplicada con un enfoque cuantitativo de diseño no experimental, de tipo transversal y correlacional. Se utiliza una encuesta con un instrumento compuesto por 24 preguntas, con escala ordinal (Likert), utilizada en una muestra de 120 clientes. Los resultados revelan que, para más del 50% de los encuestados, la aplicación adecuada del “inbound marketing y el posicionamiento de marca” en un centro comercial analizado es percibida y apreciada en un promedio más del 60% de los casos en la escala de “a veces“, “muy pocas veces“ y “nunca“. Además, el coeficiente de correlación de Rho de Spearman indica una relación positiva y alta entre estas variables, con un valor de 0.934. Por lo tanto, se concluye que a medida que se implementan mejores estrategias de inbound marketing, se logra un mejor posicionamiento de marca para un centro comercial.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Infracciones tributarias y la liquidez en las empresas de servicios, distrito de Independencia, Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-10-10) Rojas Barcena, Joel Alain; Villanueva Chavarría, Juana Lucia; Castro Mejía, Percy Junior
    El objetivo general del estudio fue determinar de qué manera se relacionan las infracciones tributarias y la liquidez en el distrito de Independencia, Lima 2023. La técnica también incluyó métodos deductivo-hipotéticos y analíticos, un enfoque de investigación cuantitativa, un tipo de investigación básica y un diseño de investigación no experimental. Asimismo, se tomó en cuenta como población a un total de 56 empleados de las empresas de servicios de la zona de Independencia de Lima 2023, con una muestra de 49 empleados utilizando como instrumento la encuesta basada en la escala de Likert. Por consiguiente, se utilizaron los coeficientes de estadística de Alpha de Cronbach con un alto nivel de confiabilidad de 0,917 y para la prueba inferencial se utilizó el Rho de Spearman teniendo datos no paramétricos, asimismo se ingresó la información recopilada por los encuestados al SPSS, utilizando la prueba de Kolmogórov-Smirnov, donde la hipótesis planteada fue aceptada. Por consiguiente, la variable infracciones tributarias tiene correlación positiva de 73.5% con la variable liquidez. Se concluye en razón a los resultados obtenidos de las infracciones tributarias y liquidez, la importancia de tener la información para poder declarar impuestos y así cumplir con las obligaciones tributarias.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Marketing digital y Competitividad en una Empresa Privada Retail, Ayacucho 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-01-05) Espino Estrada, Tania luz; Castro Mejía, Percy Junior
    El objetivo general de este informe de suficiencia fue “Marketing digital y Competitividad en una Empresa Privada Retail, Ayacucho 2023”. De acuerdo con el resultado del diagnóstico, se identificaron tres problemas en Marketing digital, los cuales son: No incorporan herramientas tecnológicas, falta de conocimiento y marketing digital de acuerdo con los promotores que requiere la empresa Retail. En el planteamiento de la propuesta se consideraron tres objetivos direccionados al marketing digital y competividad: especificar de qué manera el sitio web se relaciona con la diferenciación de productos en una empresa Retail, identificar cómo las redes sociales se relacionan con la competitividad de precios, determinar de qué manera la publicidad online se relaciona con la capacidad del capital humano en una empresa Retail.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Marketing digital y el posicionamiento de un restaurante en Chimbote, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-05) Risco Fernandez, Erika Judith; Castro Mejía, Percy Junior
    El trabajo se desarrolló teniendo en cuenta la influencia del marketing digital que está teniendo a nivel nacional e internacional, donde muchas compañías optan por utilizar los medios digitales con la finalidad de posicionarse en el mercado y poder llegar a un público más extenso que pueda comprar sus bienes o servicios. La investigación tuvo como propósito establecer el vínculo que existe con el marketing digital y el posicionamiento de un restaurante en la ciudad de Chimbote. Mediante el estudio se desarrolló una metodología de tipo aplicada teniendo como una investigación cuantitativa, de diseño no experimental, con corte transversal; para la recolección de datos se empleó como instrumento el cuestionario, donde contó con una valoración de la escala de Likert de 1 a 5; así mismo nuestra población seleccionada fue de 1000 comensales y su muestra resultante aplicando el muestreo probabilístico arrojó un resultado de 68 comensales. Los datos obtenidos de la investigación arrojaron una correlación positiva entre el marke-ting digital y posicionamiento, dando un porcentaje del 79.4%, el coeficiente de Rho de Spearman resulto en 0.653, expresando que tienen una correlación efectiva alta. Finalmente podemos concluir que al aplicar el marketing digital obtenemos un mayor po-sicionamiento en el mercado debido a la alta correlación que existen entre variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Metodología GOBLO para mejorar la satisfacción laboral en el área operativa de una empresa privada, El Agustino 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2022-10-08) Sotacuro Matamoros, Lesly Alessandra; Castro Mejía, Percy Junior
    En el estudio se buscó construir una propuesta para mejorar la satisfacción laboral a través de la gestión organizacional basada en el logro de objetivos en el área operativa de una empresa privada, el Agustino 2022. El diseño metodológico fue mixto secuencial y explicativo haciendo uso del método deductivo e inductivo. La muestra fue integrada por la totalidad de la población, es decir 60 empleados. Se utilizaron como técnicas e instrumentos la entrevista y la encuesta las cuales fueron aplicadas a los colaboradores del área operativa, y como unidades informantes, el gerente, el administrador y el contador. Para el análisis de la información se emplearon dos tipos de software: SPSS para los datos estadísticos y el Atlas Ti para la información cualitativa, que luego fue triangulada para generar la discusión y conclusiones. Los resultados evidenciaron que en el área de operaciones de la empresa sus colaboradores no están satisfechos, con relación a la categoría actitud existe un equilibrio asociado a la valoración de su trabajo y a la retribución. En cuanto a la categoría comportamiento, expresaron que realizan su trabajo según lo esperado de acuerdo a los conocimientos y experiencia. Para la categoría condiciones de trabajo, se demostró que las condiciones ambientales, las relaciones interpersonales, comunicación y el estímulo a su trabajo no son las adecuadas. Se concluyó que este tipo de programas permitirá mejorar: los incentivos y la comunicación, el reconocimiento laboral y el trato brindado al personal; además de generar una línea de carrera y la apertura hacia la recepción de sugerencias por parte de todos los colaboradores.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo