Examinando por Autor "Cautín Martínez, Noemí Esther"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Distancia recorrida y su relación con fuerza de agarre en pacientes adultos que asisten a un centro de medicina física, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-11-27) Condori Huaracha, Filomena; Cautín Martínez, Noemí EstherLa optima condición física está relacionado con la salud y está conformado principalmente la fuerza, la resistencia, flexibilidad, velocidad y sin dejar de lado las otras capacidades como la coordinación y el equilibrio. La capacidad física es la destreza de independencia y autonomía no solo para realizar actividades de vida cotidiana si no también actividades que demanden mayor esfuerzo físico y resistencia aeróbica, en ese sentido la capacidad física funcional y la fuerza muscular con el paso de los años y los estilos de vida en la actualidad y el aumento del sedentarismo se ve disminuida. La inactividad física hoy en día es un factor de mortalidad con el 6% motivo por el cual llama la atención seriamente la aminoración de la capacidad física funcional. La fuerza muscular es un potente marcador de salud presente y futuro en la población general, mayor masa muscular esta relacionados con fuerza, mayor capacidad funcional y menos riesgo de padecer enfermedad cardiovascular y de mortalidad prematura. Una manera de medir la capacidad física es a través de la distancia recorrida y la fuerza muscular periférica en miembro superior es a través de la máxima prensión ejecutada con el dinamómetro.Publicación Acceso abierto “Efectos del programa de acondicionamiento físico sobre la tolerancia al ejercicio en pacientes respiratorios crónicos en un Hospital De Vitarte, 2022”(Universidad Norbert Wiener, 2023-11-15) Chipana Rodas, Nely Raquel; Cautín Martínez, Noemí EstherLas enfermedades respiratorias crónica se reconoce como una carga a nivel mundial con una tasa de incidencia alta, donde va a ir en aumento a medida que la población envejezca, esta enfermedad se agrava aún más debido a la inactividad física conllevando a una hipotrofia muscular afectando la realización de esfuerzos físico durante sus actividades cotidianas, por ello se evalúan la actividad física a través de caminata de seis minutos antes y después del acondicionamiento físico.
