Examinando por Autor "Chávez Britt, Alvarado"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Factores asociados a la automedicación de ivermectina para covid-19 en pobladores de 18 a 60 años, distrito Carmen de la Legua Reynoso, Callao 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-25) Martinez Yalle, Geraldine Araceli; Chávez Britt, AlvaradoEn la actualidad, la población se vio afectada por el virus SARS-CoV2, también llamado COVID-19, convirtiéndose en una pandemia. El objetivo de este estudio fue “Determinar los factores asociados en la automedicación de ivermectina para COVID 19 en pobladores de 18 a 60 años, distrito de Carmen de la Legua Reynoso, Callao 2021”. Metodología fue de tipo cuantitativa, de corte transversal, descriptiva y no experimental con 380 residentes, para la recolección de datos se utilizó una encuesta y un cuestionario de tipo escala de Likert. Los resultados fueron: el grupo de 40-59 años (38,3% ) presento nivel alto de automedicación , (19,1%) presento nivel conductual alto de automedicación, los jóvenes (8,2%), las amas de casa presentan niveles conductuales altos, los que afirmaron que adquieren su medicina en una botica o farmacia el porcentaje de pobladores con niveles conductuales altos de automedicación (14,5%), el nivel actitudinal de automedicación más frecuente en los jóvenes 19-29 años, es el nivel medio (41,5%). El sistema de salud privado presentan los menores porcentajes de pobladores con altos niveles actitudinales de automedicación (12,8%). En conclusión la automedicación con ivermectina para COVID 19 está asociado con la edad y el lugar de la adquisición de la ivermectina; el aspecto conductual de la automedicación está asociado con edad, ocupación y el lugar de adquisición; el aspecto actitudinal de la automedicación con ivermectina para COVID 19 está asociado tanto con su edad como por el sistema de salud.Publicación Acceso abierto Factores asociados a la automedicación y reacciones adversas de los antiinflamatorios no esteroideos en el asentamiento humano Villa Solidaridad, San Juan de Miraflores - 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-25) Churampi Moreno, Ibeth Nora; Chávez Britt, AlvaradoNuestro trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar los factores asociados a la automedicación y las reacciones adversas de los antiinflamatorios no esteroideos en el asentamiento humano Villa Solidaridad, San Juan de Miraflores-2021.Metodología: En un estudio cuantitativo, descriptivo transversal; cuya muestra fue 336 habitantes, técnica empleada encuesta. Resultados: 98,8% de la población encuestada se automedicó; los motivos para dicha acción fueron:65,1% falta de tiempo; sintomatología fue 39,8% dolor de cabeza; fueron influidas:69,9% familiares y/o amigos; frecuencia; 62,3% una vez al mes; las edades oscilantes: 47,0% (26 - 40 años); siendo el 52,38% del sexo femenino, 89,29% solteros, 74,11% con grado de instrucción superior; en la parte socioeconómica el 83,93% cuenta con empleo, el 55,95% tiene un ingreso medio y 36,31% bajo; 39,58% cuenta con seguro integral de salud (SIS) y 31,55% no cuenta con ningún tipo de seguro de salud, el 63,9% no tiene conocimiento de los riesgos de la automedicación; el 97,6% no tiene conocimiento de los efectos adversos de automedicarse con antiinflamatorios no esteroideos(AINEs) y el 100% de la población encuestada considera importante la información que brinda el químico farmacéutico sobre el medicamento que compra. Concluimos que los factores sociodemográficos, económicos y culturales influyen en la alta prevalencia de automedicación; siendo el principal motivo el desconocimiento de los efectos adversas de los AINEs.
