Examinando por Autor "Chanamé Marín, Ann Rosemary"
Mostrando 1 - 10 de 10
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Ambiente familiar y autoevaluación del rendimiento académico en estudiantes de odontología de la Universidad Privada Norbert Wiener en tiempos del Covid-19; 2021(Universidad Norbert Wiener, 2022-05-05) Alburqueque Altamirano, Elizabeth; Chanamé Marín, Ann RosemaryEl ambiente familiar, es un espacio de sintonía familiar que presupone un grado de intercomunicación, patrones de convivencia y cohesión, y control condicionados a una estructura familiar tomando en referencia las dimensiones de la Escala FES de Moos, R. y Trickett (1985). Se logró establecer la conexión del ambiente familiar con la autoevaluación del aprovechamiento académico respecto a estudiantes pertenecientes a la carrera de odontología de la UPNW en tiempos del COVID-19. Se utilizó un modelo con perspectiva cuantitativa, la investigación fue de naturaleza aplicada a través de un diseño propiamente descriptivo. La investigación se efectuó con un diseño correlacional, de corte transversal. Fue aplicada un instrumento para la medición del clima familiar y se obtuvo el promedio ponderado de los estudiantes. La muestra de la investigación correspondió a 165 estudiantes mediante el muestreo probabilístico simple. Según los datos alcanzados se logró establecer que existe una asociación estadística inversa baja. (r = -.004) de ambiente familiar respectos al rendimiento académico. Sin embargo, su logro significancia estadística presenta un valor superior a 0.05, rechazando la hipótesis. Se concluyó que el ambiente de la familia no está asociado con las condiciones del rendimiento académico que presentan alumnos de odontología; Universidad Norbert Wiener, 2021.Publicación Acceso abierto Cumplimiento de normativas a la bioseguridad asociados al COVID -19 en los cirujanos dentistas de consultorios odontológicos de Lima - 2020.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-06) Moreno Escudero, Kelly Yenyfer; Chanamé Marín, Ann RosemaryEl presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar el nivel de cumplimiento de las normativas a la bioseguridad asociados al COVID - 19 en los cirujanos dentistas de consultorios odontológicos de Lima-2020. Este estudio es de tipo observacional, transversal, prospectivo, descriptivo. Se empleó un instrumento, cuya normativa fue emitida por el Colegio Odontológico del Perú, modificada y validada, donde se obtuvo una confiabilidad de Alfa de Cron Bach de 0.744, alta. La muestra fue de 378 cirujanos dentistas que respondieron a 26 preguntas en línea, donde se obtuvo según la dimensiones: triaje telefónico, indicaciones previa cita, medidas previo al ingreso, protección de los odontólogos, protección de los pacientes: 85.94%, 92.31%, 73.21%, 93.9%, 82.23% respectivamente y nivel regular en área clínica y manejo de residuos sólidos con 78.78% y 57.03% respectivamente, de los cirujanos dentistas tienen un nivel de cumplimiento el marco del cumplimiento de las normas de bioseguridad al COVID-19. El resultado de la prueba de hipótesis realizado tiene una significancia aproximada a 0%, rechazando nuestra hipótesis nula, concluyendo que más del 75% de los cirujanos dentistas cumplen con las normas de bioseguridad al COVID-19.Publicación Acceso abierto Influencia de las redes sociales en la captación de pacientes odontológicos nuevos en una clínica dental privada en Lima – Perú, 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-16) Calderón Garay, Rodrigo; Chanamé Marín, Ann RosemaryEsta investigación tiene como objetivo principal determinar la influencia de las redes sociales en la captación de pacientes odontológicos nuevos de una clínica dental privada en la ciudad de Lima. Se desarrollo un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, tipo transversal. Se empleo cuestionario teniendo como base al presentado por Alalawi et al. (2019)4 constando de 22 preguntas (Alpha de Cronbach de 0.71), ejecutada virtualmente a 187 pacientes. Los resultados evidencian la importancia de las redes sociales, teniendo mayor prevalencia Facebook con 46.52%, Instagram con 32.62%, TikTok con 18.18% y en menor presencia Twitter con sólo 2.67%. Los factores que influyen para elegir un servicio odontológico son las instalaciones y equipamiento tecnológicos (79.68%), seguido de las recomendaciones de amigos y/o familiares (62.56%) y de poca importancia que trabaje para el estado (11.76%). En cuanto a los factores que influyen en la búsqueda de la red social del odontólogo para la elección de servicios odontológicos son las publicaciones de un antes y después del tratamiento (70.06%), seguido del contenido original y de interés que publica el dentista (58.29%) y finalmente el orientado por los “likes” que tiene el dentista en las redes (26.74%). Según los datos demográficos, tanto masculino como femenino, los más jóvenes (18-29 años) mostraron mayor preferencia por el uso de Facebook, mientras que las personas mayores (30-59 años) prefirieron Instagram y TikTok, lo cual concluye la importancia que tiene las redes sociales en la captación de pacientes odontológicos nuevos.Publicación Acceso abierto Lesiones bucomaxilofaciales ocasionadas por violencia familiar en la división médico legal de lima norte durante los periodos 2018 – 2019, Lima 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-16) Flores Celestino, Pamela Katherin; Chanamé Marín, Ann RosemaryEl estudio fue cuantitativo, descriptivo, observacional y retrospectivo, empleo la técnica de observación e instrumento mediante ficha de registro aprobada mediante juicio de expertos de la especialidad. Se evaluó 280 informes de reconocimientos médicos lPublicación Acceso abierto Motivación y desempeño laboral en docentes de la escuela académico profesional de odontología, durante emergencia sanitaria, Universidad Norbert Wiener – 2020.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-09-01) Cabrera Carhuajulca de Almidon, Mily; Chanamé Marín, Ann RosemaryLa presente investigación determinó la relación entre la motivación y el desempeño laboral en docentes de la Escuela Académica Profesional de Odontología, durante emergencia sanitaria, Universidad Norbert Wiener - 2020. Es un estudio tipo aplicada, correlacional, donde se empleó dos cuestionarios revalidados por juicio de expertos: Escala de Motivación de Steers y Braunstein para los docentes, y el cuestionario desempeño docentes para los alumnos. Se obtuvo un coeficiente de correlación entre la motivación y el desempeño laboral es de -0.055 (p-valor = 0.215), se determinó que no existe una relación entre las variables, de manera estadística.Publicación Acceso abierto Nivel de cultura de seguridad del paciente en odontologos colegiados de la ciudad de Lima - 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-05-06) Murgado Blas, Ricardo Esteban; Chanamé Marín, Ann RosemaryLa seguridad del paciente es el grado en que se acepta que el paciente este mínimamente expuesto disminuyendo los riesgos. Los odontólogos realizan procedimientos de riesgo, por ende, es fundamental conocer aquellos sucesos que pongan en peligro a los pacientes. Por ello en el presente estudio nos permitirá determinar en odontólogos colegiados de la ciudad de Lima - 2021 el nivel de cultura sobre seguridad del paciente en la atención odontológica empleando una metodología deductiva, de enfoque cuantitativo y de tipo básico. Es un estudio observacional, de alcance descriptivo, prospectivo y transversal, en el cual se empleó una encuesta cuyo autor es John B Sexton (2006), administrado por Safety Attitudes Questionnaire (SAQ), con una validación de análisis factorial, cuyo resultado de fiabilidad es de un coeficiente de Raykov de 0.9. Se hizo uso de la virtualidad para obtener los datos necesarios. Cuyo resultado de una muestra que comprendió de 378 odontólogos y odontólogas colegiados en la región Lima el 43.4% distingue un nivel de cultura alta, el 55.8% nivel medio y el 0.8 % un nivel bajo. Concluimos que el nivel de cultura de seguridad es de un nivel medio.Publicación Acceso abierto Resistencia a la fatiga de los postes de fibra de vidrio exacto - angelus, white post, reforpost de ángelus, estudio in vitro – Lima 2020.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-19) Dilas Teran, Santos; Chanamé Marín, Ann RosemaryEl objetivo del presente estudio fue determinar la mejor resistencia a la fatiga de los postes de fibra de vidrio Exacto - Angelus, White Post, Reforpost de Ángelus, en un estudio en vitro. Cada poste fue valorado empleando microscopio óptico y medido en longitud y diámetro con un calibrador vernier digital de 200 mm, luego se dividieron a 60 postes de fibra de vidrios, en tres grupos, grupo 1: Exacto – Ángelus, grupo 2: White post y grupo 3: Reforpost de Ángelus, luego fueron sometidos a la maquina fatigadora de carga cíclica lineal HTL certifícate – 021 con punzón de 1.6 mm de diámetro, longitud libre entre apoyos 7 mm, aplicando una carga a 90 ° y frecuencia de 5.84 HZ a 20 N. Obteniendo: el poste fibra de vidrio Exacto – Ángelus obtuvo una resistencia media a la fatiga de 38692.5 ciclos con un el tiempo medio de 110.55 minutos, para los White post se reporta una resistencia media a la fatiga de 31921.25 cuyo tiempo fue 91.225 minutos y para Reforpost de Ángelus una resistencia media a la fatiga de 25970 ciclos respectivamente, a 74.2 minutos. Se concluye que el poste Exacto – Ángelus, es el que presenta mayor tiempo de resistencia a la fatiga.Publicación Acceso abierto Resistencia adhesiva frente a fuerzas de cizallamiento de los brackets metálicos empleando diferentes cementos adhesivos. Estudio in Vitro. Lima – Perú 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-25) Yanac Calero, Darwin Newton; Chanamé Marín, Ann RosemaryUno de los desafíos del tratamiento ortodónticos con brackets es la instalación y permanencia de la aparatología ortodóntica fija durante el tiempo que conlleva el tratamiento ortodóntico. Por ello, se logró determinar la resistencia adhesiva frente a fuerzas de cizallamiento de los brackets metálicos empleando diferentes cementos adhesivos. La investigación fue experimental, transversal, prospectivo y comparativo, donde se empleó dos tipos de cementos: orthocem y heliosit, adhiriendo a 20 piezas dentales con sus brackets. Posteriormente se realizó el procedimiento mecánico de laboratorio, empleando la máquina de ensayos universales que avanzó verticalmente a 1 mm/min de velocidad hasta desprender los brackets del diente, registrado los datos de dicha acción. Con los datos obtenidos se logró obtener la resistencia adhesiva frente a fuerzas de cizallamiento de los brackets metálicos empleando el cemento adhesivo Orthocem fue de 2.592 ± 1.28 megapascales, y para el cemento adhesivo Heliosit fue de 2.437 ± 0.80 megapascales. Concluyendo que el cemento adhesivo Orthocem y Heliosit presentan una resistencia adhesiva similar, no encontrándose diferencia estadísticamente significativa (p>0.05) frente a las fuerzas de cizallamiento.Publicación Acceso abierto Valores de pH de los colutorios bucales fluorados comercializados en Perú en el año 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-03) Zorrilla Reyes, Sheyla Sugey; Chanamé Marín, Ann RosemaryPresentamos como objetivo determinar el valor promedio del pH de los colutorios bucales fluorados comercializados en Perú en el año 2021. La metodología fue observacional-comparativo. Se evaluaron 7 marcas comerciales, con una muestra de 21 colutorios fluorados, tres por grupo, Colgate Plax Ice Glacial Zero Alcohol, Colgate Plax Soft Mint Zero Alcohol, Listerine Cuidado Total Zero, Listerine Anticaries, Oral B Complete, Dento Menta Zero Alcohol y Vitis Orthodontic; se utilizó un pH-metro digital previamente calibrado para medir el pH, se procesó los datos con pruebas de ANOVA y Tukey, hallando diferencias estadísticamente significativas en las medias de los valores de pH, p=0.000(p<0.05), estos fueron considerados ácidos ya que obtuvieron valores que oscilaron entre 3.93 a 6.27, de los cuales 6 de las marcas evaluadas (86%)obtuvieron valores por debajo del crítico pH=5.5 considerado potencialmente erosivo para el esmalte, Listerine Anticaries fue el más ácido con un pH=3.93 y Dento Menta Zero Alcohol el menos ácido con un pH=6.27, siendo la única marca que estuvo por encima del valor crítico. Se sugiere que el valor de pH este expresado en la etiqueta comercial, y así tenerlo en cuenta al escoger el colutorio más adecuado según las necesidades del paciente evaluando beneficio/efecto secundarioPublicación Acceso abierto Variación promedio de precios de venta en tratamientos odontológicos como consecuencia de Covid _ 19, entre la ciudad de Andahuaylas y Abancay - Apurímac, 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-27) Torres Gonzales, Jaqueline; Chanamé Marín, Ann RosemaryEl objetivo fue determinar la variación promedio de los precios de venta de tratamientos odontológicos como consecuencia de COVID – 19, entre la ciudad de Andahuaylas y Abancay – Apurímac, 2021. Se planteó una investigación descriptiva - observacional, tipo aplicada y corte transversal, cuya muestra fue de 48 consultorios de la ciudad de Abancay y 45 de Andahuaylas. Se obtuvo: en cuanto a las cirugías dentales simples antes del Covid – 19 fue S/ 38.87 mientras que durante la pandemia el precio promedio subió a S/ 53.92; para ortodoncias convencionales con brackets antes fue S/ 2183.33 y durante el precio promedio fue S/ 2527.42; para prótesis fijas antes fue S/ 299.46 y durante el precio promedio fue S/ 342.26; para tratamientos en resinas compuestas antes fue S/ 59.49, durante la pandemia el precio promedio fue S/ 71.54, para endodoncias biopulpectomias multirradiculares antes fue S/ 234.95 y durante el precio promedio fue S/ 272.69. En conclusión, se obtuvo que la variación de los precios de los tratamientos odontológicos durante la pandemia del COVID -19 con respecto a los tratamientos dentales en la ciudad de Abancay es del 16%, y para la ciudad de Andahuaylas es del 31%.
