Examinando por Autor "Chunga Diaz, Tito Orlando"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Adicción a videojuegos y agresividad en estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa Pública, Huancavelica- Perú, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-04-29) Tineo Capani, Pilar Sharon; Chunga Diaz, Tito OrlandoCon el objetivo de conocer la relación que existe entre la adicción a los videojuegos y agresividad en escolares del nivel secundario de un centro educativo público de Huancavelica-Perú, 2023. El estudio se basó en el método hipotético deductivo, siguió parámetros del enfoque cuantitativo, con nivel correlacional y diseño no experimental transversal. Participaron 297 adolescentes entre 12 a 17 años, los cuales fueron evaluados con la Escala HAMM-1ST de Videojuegos y el Cuestionario de Agresión-AQ; para el análisis estadístico se usó el coeficiente de correlación de Rho de Spearman. Los hallazgos obtenidos demostraron que la correlación entre la adicción a videojuegos y agresividad es positiva moderada y significativa (rho= 0.448; p<0.01); esto demuestra que los estudiantes con un elevado nivel de adicción a videojuegos manifestaran una elevada probabilidad de desarrollar conductas de agresividad.Publicación Acceso abierto Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa publica, Andahuaylas-Perú 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-05-02) Maytán Rojas, Emely Dioni; Chunga Diaz, Tito OrlandoLa presente investigación que tuvo como principal objetivo determinar la relación entre inteligencia emocional y el rendimiento académico en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa publica, Andahuaylas-Perú 2023. La metodología fue de enfoque cuantitativo, tipo básico, método hipotético-deductivo, nivel correlacional, diseño no experimental y de corte transversal. La muestra poblacional estuvo constituida por 152 alumnos con edades comprendidas entre 12 y18 años, 80 pertenecientes al género masculino y 72 pertenecientes al género femenino. El instrumento empleado fue el Inventario de BarOn para medir la Inteligencia emocional y análisis documentario para la variable rendimiento académico. Los resultados respecto a la hipótesis general evidenciaron que existe una correlación positiva considerable y significativa entre las variables de estudio (r=0,537; p=0,000<0,01). Respecto a las hipótesis especificas también se halló correlación en todas las dimensiones que componen la inteligencia emocional. En conclusión, en el presente estudio, se determinó que la inteligencia emocional presenta una correlación significativa con el rendimiento académico.
