• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Chuquilín Ramírez, Luz del Carmen"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Características de los eventos relacionados al uso de dispositivos médicos en el hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-30) Chuquilín Ramírez, Luz del Carmen; Caldas Herrera, Emma
    Para lograr objetivos relacionados a la salud en relación a la atención médica y mejora de la calidad de vida de los pacientes, los dispositivos médicos considerados como un elemento indispensable en prevención, diagnóstico y tratamiento de patologías, en este contexto es preponderante tener en cuenta los riesgos que conlleva la tecnología en la post comercialización de estos productos, debido a que estos dispositivos pueden ocasionar lesiones graves o la muerte del paciente, si no se aborda adecuadamente. (1). según la OMS, en los Estados Unidos, por año se reportan aproximadamente un millón de “eventos adversos por dispositivos médico, lo cual es preocupante debido a que podrían ser fatales. Su objetivo es reducir las cifras de lesiones, enfermedades y muertes ocasionadas por dispositivos médicos estableció vínculos estratégicos con dirigentes de salud a nivel mundial para afrontar la problemática existente. (2) Ademas la OMS manifiesta que la accesibilidad y el uso óptimo de los dispositivos médicos es una de las preocupaciones planteadas dentro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Debido a la alta gama de dispositivos, se encuentra con frecuencia problemas relacionados a calidad, falla en el etiquetado/ elaboración, modificaciones inadecuadas, mal ensamblaje, uso incorrecto, errónea selección de los parámetros de uso, derrames accidentales, conexiones erradas, factores ambientales, interferencias electromagnéticas, pérdida de suministro energético, inapropiadas especificaciones técnicas previas a la compra, almacenamiento inadecuado, falta de capacitación, carencia de política en hospitales, entre otros. (4). Varios artículos publicados, muestran que las causas principales de los eventos adversos son: incumplimiento de la normativa establecida en el contexto de tecnovigilancia, la falta de conocimiento y uso inadecuado de la tecnología en salud. En el contexto actual de pandemia, es mayor la preocupación, debido a que los recursos médicos escasean, lo cual repercute en la necesidad de agilizar las intervenciones, reportes, notificaciones y pueda existir mayor caracterización de estos eventos, los cuales representan un impacto elevado tanto en aspectos económicos como sociales que afectan la seguridad; constituyéndose en un evento adverso que puede ser prevenido. (5) (6). Estos hallazgos ameritan que se incrementen las investigaciones y estudios que pongan de manifiesto la aplicación de los programas de tecnovigilancia, los cuales se hacen sumamente necesarios para evidenciar el cumplimiento de la normatividad vigente en relación a capacitación de usuarios, calidad, seguridad, desempeño y eficiencia de los productos, y que a su vez contribuyan a disminuir la ocurrencia de eventos adversos. El hospital Guillermo Almenara Irigoyen es una institución asistencial de salud con categoría III-2, atiende hace más de 80 años a personal asegurado, es de gran envergadura y recibe pacientes referidos de Lima Centro, Lima Este y Lima Norte, por lo cual el flujo de pacientes atendidos es bastante alto. En este sentido, también es alta la probabilidad de que se presenten diversos eventos relacionados a dispositivos médicos, por ello es que se decide hacer la investigación en esta institución.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo