• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ciquero Cruzado, Melida Mercedes"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 11 de 11
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La adquisición del medicamento y los factores de riesgo psicosocial en los pacientes atendidos en el servicio de farmacia de la municipalidad de lima SISOL salud en San Juan de Lurigancho, marzo 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-04) Chambi Mamani, Yessica; Ciquero Cruzado, Melida Mercedes
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo: Determinar la relación existente entre la adquisición del medicamento y los factores de riesgo psicosocial en los pacientes atendidos en el servicio de farmacia de la Municipalidad de Lima Sisol Salud en San Juan de Lurigancho 2021. Metodológicamente es de tipo básica, descriptiva, correlacional, no experimental, transversal, con una población de 110 pacientes atendidos en el Servicio de farmacia del Hospital Municipalidad de Lima Sisol Salud. En el caso del presente estudio, se optó por el censo y se consideró al total de la población por ser una cantidad accesible y pequeña para ser encuestada. La técnica de recojo de datos fue la encuesta y su instrumento, el cuestionario, haciendo un total de 52 preguntas con escalas de medición tipo Likert. La validez efectuó mediante el criterio de juicio de expertos y la fiabilidad mediante el coeficiente de alfa de Cronbach. Los resultados encontrados fueron que la adquisición del medicamento si se relaciona significativamente con los factores de riesgo psicosocial en los pacientes atendidos en el servicio de farmacia de la Municipalidad de Lima Sisol Salud en San Juan de Lurigancho 2021, con un Rho de 0.734, y una sig. = 0.000.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cumplimiento de las buenas prácticas de dispensación en los establecimientos farmacéuticos en el distrito de Carabayllo. Lima 2021”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-04) Zorrilla Delgado, Liset; Cardenas Aliaga, Claudio; Ciquero Cruzado, Melida Mercedes
    La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Dispensación en los establecimientos farmacéuticos en el distrito de Carabayllo. Lima 2021. La metodología empleada en el estudio fue de diseño observacional, de tipo transversal y prospectivo. La muestra de estudio estuvo conformada por 201 personas que se dedican a la dispensación en los establecimientos farmacéuticos entre boticas y farmacias del distrito de Carabayllo, y se evaluaron las Buenas Prácticas de Dispensación. Los resultados no mostraron un cumplimiento parcial de las buenas prácticas de dispensación en las tres dimensiones, análisis e interpretación, entrega e información, registro de medicamentos, lo cual demuestran un porcentaje de incumplimiento en la dispensación de 90,5%, 87,1%,89,7 respectivamente. En la dimensión uno recepción y validación si mostró un cumplimiento parcial con un porcentaje de 73,6% evaluadas en los establecimientos farmacéuticos del distrito de Carabayllo. Lima 2021. En conclusión, los dispensadores evaluados en los establecimientos farmacéuticos del distrito de Carabayllo. Lima 2021 no mostró un cumplimiento de buenas prácticas de dispensación de medicamentos en el escenario con receta médica prescrita vencida.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Prescripción en recetas atendidas en la Farmacia Universal del distrito de Cercado de Lima 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-02-16) Del Castillo Purizaca, Cecilia Lisseth; Quispe Flores, Evelin Esthefani; Ciquero Cruzado, Melida Mercedes
    El presente estudio tuvo como propósito evaluar el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Prescripción en recetas atendidas en la Farmacia Universal del distrito de Cercado de Lima. La metodología empleada fue de tipo básica y el diseño fue transversal, prospectivo y observacional. Se analizó un total de 512 recetas médicas. La técnica que se empleó fue el fichaje. El instrumento de recolección de datos estuvo compuesto por 4 dimensiones que permitieron examinar la integridad y legibilidad de la muestra. Como resultado se obtuvo en los datos del paciente que el 89% cumplían con los nombres y apellidos. Con respecto a los datos del medicamento se cumplió con un correcto registro de la frecuencia 95,7%, la dosis 94,5% y la forma farmacéutica 86,5%. Asimismo, en los datos del prescriptor se cumplió con la colegiatura en un 97,5%, los nombres y apellidos en un 97,3% y en otros datos de la receta se analizó que el de mayor cumplimiento fue la fecha de expedición con un 87,5%, el uso de abreviaturas estandarizadas con un 60,9% y en menor frecuencia la letra legible con un 35,9%. El estudio concluye que el 6,1% de recetas cumplieron simultáneamente con los datos exigidos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores asociados en la falta de adherencia terapéutica en usuarios con diabetes mellitus que asisten a la Botica Viafarma, en el distrito de San Juan de Lurigancho, 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-09-07) Martinez Huapaya, Leonardo Rafael; Escobar Alcalde, Yelicsa Milagros; Ciquero Cruzado, Melida Mercedes
    El objetivo de este estudio se centró en: Establecer los factores asociados en la falta de adherencia terapéutica en usuarios con diabetes mellitus que asisten a la Botica Viafarma, en el Distrito de San Juan de Lurigancho, 2022. El método de investigación fue deductivo, con un enfoque cuantitativo, y de tipo básica, bajo un diseño no experimental, corte transversal con nivel descriptivo. La población se conformó de los usuarios que asisten a la botica Viafarma ubicada en el distrito de San Juan de Lurigancho de Lima, estableciendo criterios de inclusión y exclusión determinando una muestra de 127 usuarios que cumplieron con tales criterios. El instrumento fue un cuestionario elaborado por Aguilar y el Cuestionario de Morisky-Green. Se empleó la estadística descriptiva y la herramienta SPSS. Se concluye que los factores asoaciados en la falta de adherencia terapéutica en usuarios con diabetes mellitus que asiste a la Botica Viafarma, en el Distrito de San Juan de Lurigancho, 2022, sociodemográficos (sexo y grado de instrucción), específicos de la enfermedad (tiempo de la enfermedad, vinculados a hábitos alimentarios y ejercicio físico (consumo de carne y sedentarismo) y los vinculados al tratamiento (tratamiento y tiempo de consumo).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores que influyen al rechazo a la vacunación Covid-19 en personas que acuden en una oficina farmacéutica del distrito de Ate Vitarte 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-05-19) Astete Jaramillo, Elvis Jesús; Tolentino Guerra, Tania; Ciquero Cruzado, Melida Mercedes
    El trabajo de investigación tuvo como objetivo. Identificar los factores que influyen al rechazo a la vacunación covid-19, en personas que acuden en una oficina farmacéutica del distrito de Ate Vitarte 2022. Método. Enfoque cuantitativo, diseño no experimental tipo básica, descriptivo, transversal y prospectivo; la técnica fue una encuesta, instrumento fue un cuestionario de 18 preguntas cerradas. Resultados características socio demográficas, donde 51% de los usuarios tenían entre 30 y 59 años, 57% de género femenino, 78% tienen grado de instrucción secundaria completa Y 49% tienen la religión son evangélica. Asimismo, el 72 % de los usuarios respondieron que no le diagnosticaron covid-19, 88% no tienen enfermedades crónicas, 53% cree presentar efectos secundarios y adversos. Asimismo, 72% desconfían en la efectividad de la vacuna, 70% de las personas opinan que la información es muy escasa. Es importante conocer que el 59% tienen creencias en las informaciones falsa y el 71% creen que “la vacunación enriquece a los fabricantes”. Conclusión. Se identificó factores que influyen al rechazo a la vacunación, es ser de género femenino, tener mayor 30 años de edad, grado de instrucción secundaria completa, no tener enfermedades crónicas, informaciones falsas, desconfianza por la efectividad y seguridad de las vacunas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Hábitos frente al manejo de medicamentos en los hogares del distrito mi Perú. Callao 2021”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-13) Miranda Avila, Liz Socorro; Ramos Lolo, José Luis; Ciquero Cruzado, Melida Mercedes
    Los medicamentos son una de las herramientas terapéuticas más utilizadas en la actualidad. Su uso adecuado permite a la población obtener enormes beneficios. Cabe señalar que la mayoría de las personas tienen poca educación sanitaria, sobre el correcto almacenamiento y eliminación de medicamentos, por lo general existe la costumbre de guardar los medicamentos sobrantes, de tratamientos prescriptos, que luego sin control alguno son reutilizados inadecuadamente ante la aparición de síntomas similares, con el consiguiente riesgo de ineficacia, toxicidad o efecto adverso, es por ello que se realizó el presente trabajo que tiene como objetivo Evaluar los hábitos frente al manejo de medicamentos en los hogares del distrito Mi Perú. Callao 2021, mediante el método deductivo a través de encuestas a 213 pobladores del distrito de Mi Perú, Como resultados obtuvimos que: Un 40,4% de los encuestados del distrito tienen un regular manejo de almacenamiento y eliminación, mientras que un 33,3% lo hace de forma no adecuada y un 26,3% tiene un nivel adecuado. por lo cual podemos concluir que la población del distrito Mi Perú tienen hábitos de almacenamiento y eliminación frente al manejo de medicamentos regulares.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimiento sobre las Buenas Practicas de Almacenamiento del personal Farmacéutico que labora en las boticas del Distrito de Chorrillos, Lima 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-25) Yaranga Valencia, Lucia Haydee; De La Cruz Rojas, Katty Maribel; Ciquero Cruzado, Melida Mercedes
    El presente estudio consiste en evaluar el nivel de conocimiento sobre las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA) del personal farmacéutico que labora en las Boticas del Distrito de Chorrillos, Lima 2022. Para ello se ha utilizado el método deductivo, cuantitativo, aplicada, de diseño observacional, no experimental. La población estuvo conformada por 193 boticas del Distrito de Chorrillos, para lo cual se consideró al personal farmacéutico que labora en las boticas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de Cumplimiento del Protocolo relacionado al covid 19 en comerciantes del Centro Comercial Arenas de Villa del distrito de Villa el Salvador, Lima, marzo-2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-06) Aguirre Alipaza, Jorge Eduardo; Ciquero Cruzado, Melida Mercedes
    Objetivo. Determinar el nivel de relación entre el covid-19 y el nivel de cumplimiento del protocolo en comerciantes del Centro Comercial Arenas de Villa del distrito de Villa el Salvador, Lima. Métodos. Deductivo, básico, cualitativo, descriptivo y correlacional. Muestra 100 comerciantes. Microsoft Excel y Spss Statistics. Resultados. Factor demográfico 56% 31 a 50 años, 85% femenino y 56% provincia; factor sociocultural, 52% secundaria, 54% tuvo seguro de salud, 72% ingreso mensual 500 a 1000 nuevos soles; síntomas de depresión, 27% a veces aspecto deprimido, 37% a veces trastorno del sueño, 29% a veces toma de decisiones, 37% a veces aspecto de culpabilidad, 2% a veces pensamiento suicida; distancia mínima, 87% siempre control de aforo, 98% siempre señalización ingreso y salida, 62% siempre distanciamiento social, 95% siempre señalización de personas; equipamiento de bioseguridad, limpieza y desinfección, 88% siempre uso de mascarilla, 100% siempre barreras de seguridad, 92% siempre protección de productos, 93% siempre desinfección de manos y calzado, 96% siempre limpieza y desinfección de instalaciones, 98% siempre desinfección por local; gestión de residuos, 84% siempre características de contenedor, 46% siempre clasificación de residuos. Conclusiones. Se determinó que no existe relación significativa entre el covid-19 y el nivel de cumplimiento del protocolo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de satisfacción y estimación de la intensidad del dolor en usuarios atendidos en una botica del distrito de Ate Lima, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-06) Beltrán Oré, Marilia del Pilar; Pinto Briceño, Angela; Ciquero Cruzado, Melida Mercedes
    El dolor es un mecanismo de defensa, contribuye a detectar y localizar estructuras orgánicas lesionadas, es causa frecuente de consultas y prescripciones médicas. Objetivo. Determinar la relación entre la intensidad del dolor y el nivel de satisfacción en usuarios atendidos en una Botica del distrito de Ate Lima, 2021. Métodos. La investigación fue deductivo, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional, transversal, prospectivo, muestreo fue aleatorio probabilístico simple, la muestra lo conformaron 217 usuarios, la técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario, se trabajó con 95% de confianza, se usó la prueba de Chi cuadrado para probar la hipótesis. Resultados. De 217 usuarios, 71% fueron femeninos, 85.2% tenían edad entre 41 – 80 años, 79.7% tenían estudios básicos, 36.9% tenían dolor moderado, 26.3% dolor grave, 20.3% dolor leve, según el estado de ánimo; 80.6% presentó ansiedad, 91.7% depresión, 87.6% y 94% se sintieron asustado e indefenso respectivamente; efectos secundarios causados por el dolor; 88.9% náuseas, 93.1% somnolencia, 92.2% picor en el cuerpo, 95.9% mareos; 96.8% el dolor interfirió o impidió realizar actividades cotidianas, 93.7% estuvieron satisfecho con habilidad del farmacéutico, 93.4% estuvieron satisfecho con la confianza y ayuda al paciente, 94.7% estuvo satisfecho con la evaluación del estado de salud. Conclusión. Se determinó que existió relación significativa entre la intensidad del dolor y el nivel de satisfacción en usuarios atendidos en una Botica del distrito de Ate Lima, 2021 porque el valor de la significancia en análisis de Chi cuadrado fue menor a 0.05.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Redes sociales y automedicación frente a Covid-19 en usuarios del mercado San Pedro del distrito San Martín de Porres 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-05) Abrigo Quispe, Claudia Elizabeth; De la Cruz Suclupe, Silvia Esther; Ciquero Cruzado, Melida Mercedes
    Determinar la relación que existe entre las redes sociales y la automedicación frente a Covid-19 en usuarios del mercado San Pedro del distrito San Martín de Porres 2021.Metodología:El presente estudio es de enfoque cuantitativo, correlacional, no experimental de corte transversal; técnica fue una encuesta, el instrumento fue un cuestionario aplicado a 364usuarios. Los datos se analizaron con estadísticos descriptivos presentados en tablas y figuras.Resultados: Demuestran un 53,6% que casi nunca consultan a Facebook antes que a un farmacéutico sobre los medicamentos que van a consumir, el 58,2% de usuarios casi nunca realizan búsqueda de medicamentos en la red social de “Tik Tok”, seguido de un 64,3% que indicaron que casi nunca las aplicaciones de delivery de medicamentos ligados a Instagram se adecuan a su estilo de vida, el 39,8% manifestaron que a veces es más fácil la adquisición de medicamentos por WhatsApp que de forma presencial, el 45,3% a veces cree que consumiendo antibióticos sin receta se combate el COVID-19, un 39,3% señaló que a veces consume vitamina C, el 41,2% de usuarios a veces prefiere elegir medicamentos antigripales vía internet porque tiene más opciones que en una botica de manera presencial y un40,1% señalaron que casi siempre consumen paracetamol ibuprofeno y metamizol por recomendación en redes sociales.Conclusión: Existe relación positiva moderada, (r= .459; p=0.000<0.05) entre las redes sociales y la automedicación frente a Covid-19 en usuarios del mercado San Pedro del distrito San Martín de Porres 2021.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Satisfacción percibida en relación a la automedicación para Covid-19 en usuarios de 5 boticas aledañas al hospital María Auxiliadora Lima, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-11) Gamboa Salcedo, Dean Dennis; Ciquero Cruzado, Melida Mercedes
    Una sociedad en la que sus miembros viven enfermos, física o mentalmente, tiene menos bienes relacionales, el año 2020 sorprende al mundo con un nuevo coronavirus que produce la enfermedad Covid-19 altamente contagiosa, la enfermedad se expande por todos los continentes y se convierte en un desafío para la comunidad científica, los sistemas de salud. Objetivo. “Determinar como la automedicación para Covid-19 se relaciona con la satisfacción percibida en usuarios de 5 boticas aledañas al Hospital María Auxiliadora, Lima, 2021”. Método. Es de tipo no experimental, descriptivo de alcance temporal de tipo transversal. La población estudiada estuvo conformada por 200 usuarios de 5 boticas aledañas al Hospital María Auxiliadora durante el tiempo de estudio donde se evaluó la satisfacción percibida en relación a la automedicación para Covid-19. Resultado. Según el factor sociodemográfico, 63.5% de 18 – 29 años, 54.5% del género femenino, 54.5 grado superior, según causas asociadas a la automedicación, 44.5% dolor de garganta, 30.5% congestión nasal, 25.0% tos, 43.0% dolor de cabeza, 29.0% malestar general, 30.0% fiebre, 4.0% dificultad respiratoria, según los medicamentos para Covid-19, con 75.5% paracetamol, 31.5% azitromicina, 23.5% i
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo