• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Clerici, Carolina"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cambios en la alimentación durante el aislamiento por COVID-19: una experiencia de curricularizar la investigación
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-02-25) Monteverde, Ana Clara; Naef, Elisa Fernanda; Peruzzo, Laura Melina; Eckerdt, María Consuelo; Clerici, Carolina
    En este artículo se comparten los resultados de una investigación en el marco de una experiencia de curricularización de la investigación con estudiantes de la cátedra Metodología de la Investigación II, del tercer año de la carrera de Licenciatura en Nutrición durante el año 2020. Se realizó un diseño combinado con un primer abordaje cualitativo de análisis de entrevistas en profundidad realizadas a partir de plataformas virtuales utilizando el Método Comparativo Constante, que permitió construir categorías que, en un segundo momento de abordaje cuantitativo, se operacionalizaron en una encuesta aplicada a partir de un formulario de Google Forms® que se analizó estadísticamente, a fin de validarlas en la mayor cantidad de casos. Los resultados muestran que la alimentación fue uno de los aspectos que se modificó durante el período de aislamiento, para convertirse en un fenómeno multicausal. En la primera etapa del ASPO (aislamiento social, preventivo y obligatorio), se llevaron a cabo prácticas poco saludables por la ansiedad producto del encierro y la modificación de la rutina debido a la virtualidad del estudio y el trabajo. Luego de los primeros meses del ASPO, se visualizan cambios positivos (mejorar la planificación de menús, incorporar nuevas preparaciones saludables a partir de la realización de comidas caseras), situación que ocasionalmente implicó cambios negativos por la presencia de alimentos ultraprocesados de alto valor calórico. El 49% manifestó que estos cambios se produjeron en los primeros meses del ASPO y luego volvió a la situación pre-ASPO, mientras que en un 48% se dio al principio y se sostuvo en el tiempo.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo