Examinando por Autor "Corales Terrel, Danny"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Efectividad del método Pilates en la disminución del dolor lumbar en mujeres embarazadas del tercer trimestre en el hospital Jorge Voto Bernales corpancho , Essalud - Santa Anita, 2015.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Carrión Alcalde, Barny Roda; Retuerto Quispe, Elizabet Noemi; Corales Terrel, DannyEl método Pilates es uno de los métodos más efectivos para las mujeres embarazadas, según la evidencia reportada, el cual tiene beneficios para aliviar el dolor lumbar. Al ser un programa de ejercicios ligeros, diseñado para fortalecer y tonificar los músculos mediante suaves estiramientos, permite el acondicionamiento cardiovascular, el fortalecimiento muscular, el aumento de la flexibilidad, mejoría en la postura, coordinación, respiración y concentración. Objetivo: Determinar la efectividad del método Pilates en la disminución del dolor lumbar en mujeres embarazadas del tercer trimestre. Material y método:El tipo de estudio que se realizo es de metodología descriptiva y diseño con intervención cuasi experimental. Con una muestra constituida por 44 mujeres embarazadas del tercer trimestre con dolor lumbar que acuden a su control en el hospital EsSalud Jorge Voto Bernales Corpancho escogidas según criterios de inclusión y exclusión. Resultados y Discusión: Resulto efectiva en un 70,5% presentando una alta mejoría de las mujeres embarazadas con dolor lumbar durante el tratamiento. De las cuales 36,4% presentaron dolor severo y un 34, 1 % presentaron dolor moderada. Conclusiones:Finalmente, se concluye que esta investigación, cumplió con las expectativas del grupo de mujeres embarazadas, pudiéndose alcanzar todos los objetivos planteados, por otra parte aceptándose la hipótesis de trabajo ya que el 70.5% de la población se presentó una alta mejoría luego de aplicado el Método Pilates.“Publicación Acceso abierto “EFECTIVIDAD DEL XBOX-KINECT PARA MEJORAR EL EQUILIBRIO EN ADULTOS MAYORES DE 60 A 85 AÑOS DE UN CENTRO DE ADULTO MAYOR DEL AGUSTINO EN EL AÑO 2018”(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-10-17) Trujillo Soto, Edwin Oscar; Corales Terrel, DannyLa presente investigación tuvo como objetivo identificar la efectividad del Xbox-Kinect para mejorar el equilibrio en adultos mayores de 60 a 85 años del centro de Adulto Mayor del Agustino en el año 2018. La muestra estuvo conformada por 37 adultos mayores de 60 a 85 años, a quienes se les realizó una evaluación del equilibrio con el test time up and go pre y pos intervención mediante el Xbox-Kinect. El estudio fue de tipo Pre-Experimental pre y post prueba con un solo grupo control, observacional, prospectivo y longitudinal. Para la evaluación de los datos se utilizó el estadístico SPSS v20, siendo empleado para la comprobación de la hipótesis utilizo la prueba de wilcoxon. En los resultados de la prueba inicial de equilibrio el porcentaje total de personas con riesgo leve de caídas es de 70,3% y de riesgo moderado a alto de caídas es de 29,7%. Luego de la intervención, en la prueba final se evidencio el porcentaje total de personas con riesgo de moderado a altero de caídas es 2,7%, con riesgo de leve de caídas es de 48,6% y de movilidad normal es de 48,6%. Por lo tanto al 95 % de confianza se concluye que la medida del equilibrio a través del Test Time Up and Go (TUG) al final de la aplicación del programa de ejercicios con el uso del Xbox-Kinect es diferente a la medida de equilibrio inicial. Por todo lo expuesto anteriormente se puede concluir que el programa de ejercicios con el uso de Xbox-Kinect es efectivo.Publicación Acceso abierto Prevalencia de dolor musculo esquelético en alumnos de Odontología del octavo y noveno ciclo de la universidad Privada Norbert Wiener, 2014.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Chávez Chavarria, Cinthia Del Pilar; Sato Quispe, Reyser Anthony; Corales Terrel, DannyObjetivo: Determinar la Prevalencia de dolor musculoesquelético en alumnos de Odontología del octavo y noveno ciclo de la Universidad Privada Norbert Wiener, 2014. Métodos: se realizó un estudio tipo descriptivo simple y de corte transversal, para el análisis de síntomas musculoesquelético se valoró de acuerdo a las escalas del cuestionario nórdico estandarizado de kourinka; el cual permite evaluar la presencia del dolor musculoesquelético, en distintas zonas corporales. Resultados: En la población estudiada se observó que un 92.5%, presentó de dolor en la zona cervical, un 90% en la zona dorso lumbar. un 77.5% en hombro y un 77.5% en zona muñeca y mano. Conclusiones: existe una elevada prevalencia de dolor musculoesquelético en los alumnos de Odontología lo que orienta hacia la necesidad de desarrollar estrategas de reducción y prevención de riesgos a fin de minimizar el desarrollo de lesiones musculoesqueléticas.
