Examinando por Autor "Coronel Cristobal, Miriam Segundina"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Clima organizacional y el nivel de estrés de los trabajadores en un centro de salud mental comunitario, El Agustino - Lima 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-01-15) Coronel Cristobal, Miriam Segundina; Gonzales Saldaña, Susan HaydeeEl estudio tiene el propósito de identificar como el clima organizacional se asocia al nivel de estrés presentado por los trabajadores del Centro de Salud Mental Comunitario ubicado en el distrito del Agustino en Lima; para ello se trabajará con un nivel descriptivo correlacional, siendo un estudio de tipo aplicada, de naturaleza cuantitativa, teniendo como población censal de 89 trabajadores del Centro de Salud Mental Comunitario el Agustino, Lima 2022, y el uso de cuestionarios, que fueron medidos su confiabilidad y validados, en la recolección de la base de datos, se tendrá un desarrollo de media hora por participante, lo cual será procesado y analizado estadísticamente por el programa SPSS 25.0 con el fin de brindar resultados expresados en tablas y gráficos para la parte descriptiva y para la parte inferencial se procederá mediante la aplicación de la prueba no paramétrica de Rho de Spearman con un nivel de significancia menor al 0.05.Publicación Acceso abierto Riesgos laborales en el personal de enfermería en sala de operaciones del Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2020.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-02-07) Coronel Cristobal, Miriam Segundina; Mori Castro, Jaime AlbertoObjetivo fué determinar la Exposición a riesgos laborales del personal de enfermería en Sala de Operaciones del Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2020. Material y Método el estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo simple de corte transversal. La población estuvo conformada por 25 enfermeras. La técnica fue la encuesta y el instrumento una escala de Likert modificada aplicado previo consentimiento informado. Resultados del 100% (25), 56% (14) expresan que está presente y 44% (11) ausente. En la dimensión física 56% (14) está ausente y 44% (11) presente; en la dimensión química 68% (17) refieren que está ausente y 32% (8) presente; en lo biológico 48% (12) manifiestan que está ausente y 52% (13) presente; en la dimensión ergonómica 64% (16) refieren que está ausente y 36% (9) presente; y en la dimensión psicosocial 60% (15) está ausente y 40% (10) presente. Conclusiones El mayor porcentaje expresan que la exposición a riesgos laborales del personal de enfermería en sala de operaciones presente ya que 68% (17) expresan que cuentan con elementos necesarios para su protección personal, 24% (6) manipula fluidos corporales, 48% (12) utiliza mecánica corporal para el manejo de cargas, 48% (12) trabajan bajo presión, 32% (8) la ventilación es adecuada, 64% (16) usa todas las medidas protectoras cuando manipula desinfectante de alto nivel, seguido de un porcentaje considerable que lo ausente está dado por que 64% (16) los espacios físicos y ubicación de equipos facilitan el desempeño de su trabajo, 100% (25) la exposición a sustancias químicas, 20% (5) el cumplimiento de los principios de bioseguridad, 52% (13) el uso de la mecánica corporal para el manejo de cargas, 56% (14) la organización de trabajo en el servicio de centro quirúrgico.