• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "De la Torre Tejada, Abel"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 10 de 10
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cadena de suministro en una empresa importadora de herramientas para la industria metalmecánica, Lima 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-03-06) Lozano Tacanga, Beyanira Shari; De la Torre Tejada, Abel
    La presente investigación expone la necesidad de implementar procesos internos para mejorar la efectividad en la cadena de suministro en la empresa Import Tools E. Richard SAC, considerando la importancia que representa el buen manejo de los procesos internos dentro de una cadena de suministro para las organizaciones, por ello se decidió realizar una propuesta para implementar procesos internos estructurados y políticas que permitan un adecuado desarrollo de la cadena. Al carecer de procesos internos solidos que permita regular el adecuado proceso de la cadena de suministro, se realiza una propuesta de mejora aplicando el modelo SCOR, la cual, esta adecuada a los problemas encontrados, mediante cinco procesos Planificación, aprovisionamiento, gestión, logística, devolución. Con la finalidad de tener un sistema de gestión del desempeño conjunto y promover la efectividad de la cadena, a través de la elaboración de políticas, procesos estructurados y un manual de organización y funciones.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Control de almacén en una empresa distribuidora de lentes oftálmicos, Lima 2018.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-27) Zuñiga De La Cruz, Jazmin; De la Torre Tejada, Abel
    La presente investigación tiene como finalidad, desarrollar una propuesta de mejora en los procesos, que conlleva a mantener un control del área de almacén de la empresa Gálvez Suarez S.R.L., una vez implementada la propuesta tendrá el beneficio de ampliar su mercado y poder mantener un orden y control de sus sucursales. La metodología empleada en la investigación es holística, tipo proyectiva y con un enfoque mixto. Se tuvo como muestra de investigación, 30 personas colaboradoras de la empresa, quienes brindaron su aporte de información por medio de una encuesta anomia, que se realizó dentro de la instalación, y también se desarrolló el instrumento cualitativo en base a preguntas de entrevista a tres personas experta con relación al tema. Durante el desarrollo de la propuesta se plantearon objetivos, que La propuesta presentada tuvo como finalidad mejorar los proceso del área de almacén en base a herramientas personalizadas que se actualizaron el e sistema para que el proceso de inventario sea más fácil y rápido, por otro lado se realizó un aserie de identificación en ambiente laboral puesto que en base a instrumento los colaboradores afirma que no existe un buen ambiente de trabajo, por ese lado se sugirió realiza en la inversión de remodelación e implementación y la capacitación del uso y la explicación de los procesos, finalmente se desarrolló y manual de funciones detalladas , también se vincula con el manual que se subirá en un canal de YouTube con una cuenta de la empresa, que ayudara capacitar de manera dinámica a los colaboradores y que a su vez se realizara una evaluación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de marketing para incrementar las ventas en la empresa Hesstone SAC, 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-21) Carrasco Flores, Karen Juliana; De la Torre Tejada, Abel
    El presente trabajo de investigación tuvo como propósito establecer estrategias de marketing para tener una buena participación en el mercado, y así posicionar a la empresa en la mente de los consumidores. Esto se pretende lograr a través de la participación en ferias, y estrategias publicitarias y promocionales que evoquen las ventajas de nuestros productos por sobre los de la competencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias para mejorar la gestión de una cooperativa agraria cafetalera, 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-21) Segura Jiménez, Wilmer Vidal; De la Torre Tejada, Abel
    Esta investigación tuvo como finalidad, la implementación de estrategias y herramientas de gestión, para la re dirección en la toma de decisiones en la organización, generando cambios muy positivos, teniendo en cuenta que la Cooperativa agraria cafetalera Unión y Fe la Coipa, cuenta con un buen café, (86 puntos en rendimiento en taza) teniendo una gran fortaleza en la calidad del café. La adopción de tecnologías en la organización otorgadas por el programa Agroídeas (programa del ministerio de agricultura) nos permitirán tener maquinarias y personal calificado para la capacitación en los agricultores, mejorando y casi duplicando la producción de café por cada hectárea, pagándose en forma cofinanciado por 3 años. Generando en los más de 245 asociados que representa un sector de la población del distrito de la Copia, Jaén. Esta investigación posee un sintagma holística, que permite generar una compresión de los eventos de manera más amplia y tener una visión integradora, la cual permitirá realizar un diagnóstico para determinar la propuesta final. La investigación es de tipo mixta ya que implica la recolección y análisis de datos tanto cualitativos como cuantitativos, a la vez esta su integración y discusión, donde se realizan inferencias del producto obtenido. La cooperativa cuenta con una población de asociados, de esta manera la recolección de datos fue a través de encuestas y entrevistas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Modelo de gestión comercial para la reducción de morosidad de cuentas por cobrar, en una empresa del sector eléctrico, Lima 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-12) Espinoza Saavedra, Zully Marietha; De la Torre Tejada, Abel
    El presente trabajo de investigación se generó debido a la evidente morosidad de los pagos por ventas en la empresa del sector eléctrico, por lo que la empresa reportaba pasivos relacionados con sus cuentas por cobrar en períodos bianuales, verificando una organización con procesos sin mejoras relevantes y sin documentos de gestión visibles que permitirán un manejo y aplicación de criterios gerenciales, cuya consecuencias seguían afectando a la empresa por los riesgos en su área de créditos y cobranzas. Se verificó así, que el proceso de cobranzas genera problemas en la satisfacción del cliente interno y externo de la empresa, teniendo al personal del área de créditos y cobranzas sin funciones y responsabilidades bien definidas, retrasando los cobros, todo lo cual implica que los problemas se deban a causas internas en la organización. Por ello, el proyecto del Modelo de Gestión Comercial propone un manual de funciones, manual de evaluación de créditos, rediseño de procedimientos de evaluación de crédito y procesos de cobranzas, adición de un módulo archivo clientes, bloqueo de cuentas, gestión de cobranzas, incorporación de enfoque Six Sigma al proceso de cobranzas, y capacitación al personal, coadyuvando a mejorar la gestión financiera de la empresa, y solucionando problemas que impacta su rentabilidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Modelo de gestión de innovación para una institución del sector público – Lima, 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-20) Samamé Farfán, Mabel Cristina; De la Torre Tejada, Abel
    El presente trabajo de investigación se elaboró con el fin de estructurar y lograr las estrategias de mejora al modelo de gestión de la innovación, cuyo objetivo es alcanzar la optimización de los procesos en una institución del sector público, para cubrir todas o mayor parte de las exigencias y necesidades de los ciudadanos, además de adquirir las tendencias modernas y generar mejoras en la rentabilidad social. El estudio ha considerado cuatro dimensiones para la categoría gestión de innovación, en donde su dimensión estratégica considera planificar para alcanzar sus metas; identificación de ideas para desarrollar consiste en elaborar la creatividad para obtener calidad en las necesidades y servicios y realizarlos de formas y modos diferentes a la tradicional; desarrollo de los proyectos se aplican los conocimientos y experiencias con un presupuesto y plazo determinado estructurado por una metodología de gestión de proyectos; y explotación de los resultados logra desarrollar proyectos con alto potencial en tecnologías y los derechos de propiedad intelectual para proteger sus innovaciones. Se propone un modelo de madurez de gestión de la innovación, para complementarla a la ya existente y hacerla más competitiva, permitiendo a la institución determinar el cambio de iniciativas de innovación, su desempeño en cada dimensión, y las acciones necesarias para escalar a niveles más altos de capacidad y cambio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Optimización de compras en el Instituto Nacional Cardiovascular – ESSALUD,2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Patilla Chinchay, Ivonne Marlene; De la Torre Tejada, Abel
    La investigación actual se propuso como objetivo diseñar una propuesta para optimizar las compras en el Instituto Nacional Cardiovascular- Essalud, 2017, tomando en consideración que la innovación y las oportunidades de mejora es la principal preocupación de una institución pública pensando en el bienestar de los usuarios del servicio de salud. La investigación aplicó el sintagma holístico y un enfoque mixto de tipología proyectiva, utilizando un diseño transversal no experimental, profundizando en la teoría para favorecer la elaboración de la propuesta que solucione los problemas que han sido identificados en la institución. El problema en cuestión se encuentra asociado al proceso de compras, proponiéndose estrategias sobre las actividades para optimizar las compras. De esta manera, se propuso un plan para mejorar el proceso de compras del Instituto Nacional Cardiovascular – Incor, obteniendo resultados para optimizar las compras a partir de verificar si los requerimientos de bienes y servicios cuentan con especificaciones técnicas y/o términos de referencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de mejora de los procesos logísticos del área de gestión de operaciones para la empresa JMI Fundición SRL sede Lima 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-12) Valdivia Valencia, Wendy Cheryl; De la Torre Tejada, Abel
    La presente investigación se realizó en la empresa JMI Fundición SRL, empresa ubicada en el sector de servicios y construcción, prestando servicios de elaboración de artículos a base de metal, y que presenta una participación en el mercado del 11% a nivel Lima Metropolitana; que tuvo como objetivo el de realizar un plan de mejora en los procesos logísticos del área de gestión de operaciones de la organización, puesto que la empresa presentó perdidas por problemas de retrasos, calidad, desmotivación laboral y malestar entre sus trabajadores y sus cliente. Así mismo, la metodología empleada fue la holística, pues permitió acceder al planeamiento y orientación del trabajo con una visión amplia y precisa; ayudando a tener claro sus objetivos y delimitar la modalidad de investigación. El enfoque fue mixto pues unió el enfoque cuantitativo y cualitativo para poder triangular la información; y el diseño no experimental.Finalmente, se concluyó, que el plan de mejora en los procesos logísticos del área de gestión de operaciones para la empresa JMI Fundición SRL proporcionarán soluciones administrativas totalmente necesarias para la organización, que le permitirá ser competitiva en el sector de servicios y construcción.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de mejoramiento del servicio al cliente en el área operaciones y créditos en una caja municipal sucursales de Lima, 2016.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2016-12-12) Albañil Alban, Juana Isabel; De la Torre Tejada, Abel
    El presente trabajo de investigación titulado “Plan de mejoramiento del servicio al cliente en el área operaciones y créditos en una caja municipal sucursales de Lima, 2016”, responde a la necesidad de establecer un método, para capacitar a los asesores de las áreas operaciones y créditos, ofreciendo un servicio mejorado lo que el cliente necesita, el cual beneficiará a los clientes y usuarios en temas de lugar, tiempo, dinero, confianza en la empresa, seguridad en el servicio y otras expectativas del cliente. Se investigó acerca de la problemática que existe respecto a la insatisfacción del cliente, desconfianza hacia las 16 agencias que se encuentran en diferentes distritos de Lima. La metodología de investigación aplicada, se hizo a través del enfoque holístico mixto, la información recopilada por medio de encuestas y entrevistas, fue fundamental para conocer la expectativa y percepción de la población respecto al mejoramiento de servicio y necesidades del cliente, es decir, hacer sentir la satisfacción al cliente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El uso de las plataformas digitales para mejorar la calidad de servicio en el RENIEC-Lima 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-27) Tam Chang, Liliana Carolina; De la Torre Tejada, Abel
    La misma necesidad de optimizar la calidad de servicio del ciudadano que acude a las oficinas del RENIEC en Lima Metropolitana, se dio el inicio al estudio de investigación con el fin de saber realmente que se requiere para mejorarla y se elaboró en base a la investigación de autores que desarrollaron estudios para conocer cuáles eran los factores para mejorar la calidad de servicio y con la intención de presentar una propuesta para que los usuarios del RENIEC logren la atención que supere sus expectativas es que se utilizaron los métodos e instrumentos necesarios de recolección de datos mediante encuestas y reflejó que el 11.66% de usuarios se ve afectada porque los empleados están demasiado ocupados para brindar una atención adecuada a los ciudadanos y el 9.54% opinaron que los horarios de atención no les es conveniente, asimismo el 8.48% de los usuarios dijeron que los equipos con que los atienden no son modernos. En consecuencia, como resultado de propuesta de solución está en nuestro entorno y es necesario proponer campañas de difusión y sensibilización a los ciudadanos el uso de plataformas o portales digitales que ofrece RENIEC, en su página web y en los módulos digitales llamadas PVM (Plataforma Virtual Multiservicios) que están disponibles los 365 días del año, durante las 24 horas y sin necesidad de trasladarse hacia las oficinas, inclusive los trámites pueden iniciarlos desde su teléfono móvil.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo