Examinando por Autor "Esteves Pairazaman, Ambrocio Teodoro"
Mostrando 1 - 14 de 14
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de satisfacción en usuarios del área de farmacia del Centro de Salud Zarate, 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-06-10) Mosqueira Buitrón, Cynthian Carool; Esteves Pairazaman, Ambrocio TeodoroLa presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de satisfacción del usuario respecto al área de farmacia del Centro de Salud Zárate, 2022. La investigación fue de tipo aplicada, de método deductivo, con diseño no experimental, de corte transversal y de nivel descriptivo. La población estuvo conformada por los usuarios que asisten al área de farmacia del lugar de estudio, lo que equivale a 180 personas atendidas de manera diaria y la muestra estuvo constituida por 123 personas que asisten al área de Farmacia del Centro de Salud Zárate, 2022. Como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta y como herramienta se usó un cuestionario (SERVQUAL) que tienen 22 preguntas de “Expectativas” y 22 preguntas de “Percepciones”. Como principales resultados se obtuvo que la dimensión elementos tangibles obtuvo un 60,42% de aprobación, la dimensión fiabilidad obtuvo un 91,25%, la dimensión capacidad de respuesta un 91,67%, la dimensión seguridad un 92,08% y por último la dimensión empatía un 91,25%. Concluyendo que el nivel de satisfacción del usuario respecto al área de farmacia del Centro de Salud Zárate, 2022, es alto con un 94,17%, con una expectativa (6,53) y una percepción (5,89).Publicación Acceso abierto Calidad de atención y grado de satisfacción de los usuarios de 5 boticas del paradero Huáscar del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima- 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-05-20) Ccahuana Solano, Mariluz; Masgo Hidalgo, Ruth; Esteves Pairazaman, Ambrocio TeodoroEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre calidad de atención y el grado de satisfacción de los usuarios de 5 boticas del paradero Huáscar del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima-2021.Publicación Acceso abierto Calidad de atención y Grado de satisfacción de los usuarios de boticas en el distrito de San Juan de Miraflores. Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-09-22) Bautista Culqui, Anthonny Terry; Villavicencio Sanchez, Elizabeth Rosa; Esteves Pairazaman, Ambrocio TeodoroLa investigación se centra en la calidad de atención y el grado de satisfacción de los usuarios de boticas del distrito de San Juan de Miraflores 2023. OBJETIVO: Determinar la relación entre la calidad de atención y el grado de satisfacción de los usuarios de boticas en el distrito de San Juan de Miraflores, durante el periodo diciembre 2022 – junio 2023. MÉTODO: Correlacional, hipotético deductivo con un enfoque cuantitativo y diseño no experimental - observacional. La muestra estuvo conformada por 385 usuarios siguiendo los criterios de inclusión y exclusión de 14 boticas escogidas de manera aleatoria. Se utilizaron los cuestionarios en base al modelo SERVQUAL para medir las variables calidad de atención y grado de satisfacción. RESULTADOS: Confirmación de la correlación entre calidad de atención y grado de satisfacción, asimismo de logro determinar un alto nivel de calidad y grado de satisfacción en los usuarios de boticas del distrito de San Juan de Miraflores. CONCLUSION: Se determino que si existe relación estadísticamente significativa Rho 0,803 y p 0,000 (p < 0,05), entre la calidad de atención y el grado de satisfacción de los usuarios de boticas en el distrito de San Juan de Miraflores. Lima 2023.Publicación Acceso abierto Calidad de atención y satisfacción percibida por el usuario de las boticas del distrito de san Martín de Porres. Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-09-22) Bañez Espinoza, Maruja Maribel; Esteves Pairazaman, Ambrocio TeodoroLa presente investigación tiene como Objetivo: Determinar la relación que existe entre la calidad de atención y satisfacción percibida por el usuario de las boticas del distrito de San Martin de Porres. Lima 2023. La metodología de investigación fue hipotético, inductivo y correlacional de investigación básica, con esquema de estudio en la vida experimental - transversal. Utilizando la técnica y la herramienta que se basaron en indagación de cuestionario con ejecución propia, que fue permitido por expertos calificados, organizado por 25 ítems cerradas con alternativas de respuestas en la tonalidad de likert del 1 al 5, empleando la certificación en la vida paramétrica de similitud de Spearman, teniendo como notificación de 384 usuarios. Como conclusión, existe relación entre la calidad de atención y la satisfacción percibida de los usuarios de los establecimientos farmacéuticos (boticas y farmacias) del distrito de San Martin de Porres teniendo p < 0,005 Rho Spearman 0,813 similitud positiva ingreso y directa en el distrito de San Martin de Porres. Lima 2023.Publicación Acceso abierto Calidad de servicio y satisfacción del usuario en la botica JOEM FARMA II durante la pandemia covid-19 en Lurín, 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-08-02) Paico Collantes, Nora Adelaida; Tordoya Canales, Mariana Jhannet; Esteves Pairazaman, Ambrocio TeodoroEl trabajo tuvo como objetivo “Determinar la relación entre la calidad de servicio y la satisfacción del usuario en la botica Joem Farma II durante la pandemia COVID-19 en Lurín, 2022”. El método fue hipotético-deductivo, el tipo fue aplicada, de diseño no experimental, transversal y nivel correlacional. la población estuvo conformada por 1050 pobladores del distrito de Lurín que asisten a la botica en estudio y la muestra por 282 personas. Como principales resultados se evidencia que la calidad de servicio brindada por la botica Joem Farma II es alta con un 85,1%, lo que generó que un 84,4% de los usuarios que asisten a la misma botica se sientan satisfechos con el servicio que brinda, todo ello desde la opinión y percepción de los encuestados. La prueba de correlación de Rho de Spearman obtuvo un valor de 0,000, indicando que existe relación entre las variables de estudio. Como conclusión se determinó que existe una relación estadística positiva moderada (Sig.=0,000; Rho=0,427) entre la calidad del servicio y satisfacción del usuario en la botica Joem Farma II durante la pandemia COVID-19 en Lurín, 2022Publicación Acceso abierto Calidad de Servicio y Satisfacción que se brinda a los usuarios que acuden a la Botica Inkafarma en el distrito de San Juan de Lurigancho. Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-11-25) Casariego De La Cruz, James Pawnner; Flores Flores, Camilon; Esteves Pairazaman, Ambrocio TeodoroEsta investigación que lleva de título “calidad de servicio y satisfacción que se brinda a los usuarios que acuden a la botica Inkafarma en el distrito de san juan de Lurigancho. Lima 2023” tiene como objetivo general analizar la relación que existe entre calidad de servicio y satisfacción de los usuarios que acuden la botica Inkafarma en el distrito de san juan de Lurigancho. El método de investigación utilizado es deductivo, enfoque cuantitativo y el diseño de investigación es no experimental ya que no hay manipulación de variables, se utiliza 385 usuarios como muestra que acuden a la botica Inkafarma quienes recibieron atención en dicho establecimiento farmacéutico. El instrumento fue validado por los expertos en el área y es aplicado a los usuarios.Publicación Acceso abierto Control interno y el abastecimiento de medicamentos en el área de farmacia del Centro de Salud Zarate – 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-06-10) Caja Clemente, Carolina Marizol; Lizarme Arevalo, Diana Justina; Esteves Pairazaman, Ambrocio TeodoroLa presente investigación tuvo como finalidad evaluar si el control interno ayuda al abastecimiento de medicamentos en el área de farmacia del centro de salud Zarate 2021. Como método de la investigación fue de tipo deductivo y descriptivo-observacional. El enfoque fue de tipo cuantitativa, debido que el análisis fue de manera observacional en base a un análisis documental. De tipo aplicada y diseño no experimental y de corte transversal. La población y muestra fue la documentación de control interno y abastecimiento de medicamentos del área de farmacia del centro de salud Zárate 2021, debido a la naturaleza de la investigación y como instrumentos de recolección de datos se utilizó una ficha de cotejo que sirvió para recoger toda la información de la documentación que contaba el lugar de estudio. Como principales resultados se encontró que la evaluación realizada al control interno obtuvo una puntación de 63 de 66 puntos posibles, teniendo un 95,5% de cumplimiento y la variable abastecimiento obtuvo una puntuación de 37 sobre 42 puntos posibles, con un 88,1% de cumplimiento. Concluyendo y encontrando que, control interno incide y ayuda al abastecimiento de medicamentos en el área de farmacia del centro de salud Zarate 2021.Publicación Acceso abierto Estilos de vida y obesidad durante la pandemia en usuarios de las boticas Arcangel Rafael del distrito de Santa Anita-Lima Metropolitana, 2022(Universidad Norbert Wiener, 2022-11-25) Huaman Jaco, Virginia Beatriz; Osorio Ortega, Estefany Mauly; Esteves Pairazaman, Ambrocio TeodoroObjetivo: Determinar la relación que existe entre estilos de vida y la obesidad durante la Pandemia en usuarios de las Boticas Arcángel Rafael del distrito de Santa Anita Lima Metropolitana,2022. Método: Se usó un enfoque cuantitativo, tipo básico, diseño no experimental y nivel correlacional. Tuvo una población de 1200 usuarios del establecimiento referido y una muestra de 291 de las fichas referidas, aplicando el instrumento cuestionario con escala de Likert para cada variable. El análisis estadístico se realizó en los niveles descriptivo e inferencial y utilizó el programa SPSS Versión 25.0. Resultado: Se aceptó la hipótesis alterna porque el p valor de la prueba es significativo (p valor <0,05) y el coeficiente de correlación (Rho=0,442) es positivo o directo, es decir que un aumento o mejoramiento de los estilos de vida está relacionado con un aumento o un mayor control de la obesidad, concluyendo que existe relación significativa entre estilos de vida y la obesidad durante la Pandemia en usuarios de las Boticas Arcángel Rafael del distrito de Santa Anita-Lima metropolitana, 2022.Publicación Acceso abierto Evaluación de la eficacia del sistema Farmacia Vecina en las sedes afiliadas de los establecimientos de boticas Perú Lima, 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-04) Mamani Jururo, Winy Roxana; Negreiros Castillo, Danae Libet; Esteves Pairazaman, Ambrocio TeodoroEl objetivo del presente estudio es evaluar la eficacia del sistema Farmacia Vecina en las sedes afiliadas de los establecimientos de Boticas Perú, Lima 2022. El método es deductivo, el enfoque es cuantitativo y el tipo de investigación fue básica - sustantiva y el diseño no experimental y el corte transversal y el nivel descriptivo. Realizado con una población de 92 trabajadores de las sedes afiliadas a Farmacia Vecina de los establecimientos de boticas Perú, Lima. Como técnica se empleó la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados evidencian que en la dimensión de programas de salud se obtuvo un (72,8%) de incumplimiento, según su planificación se encontró un incumplimiento del (71,75%), según la dimensión información se evidenció un déficit de (65,2%), según la logística se obtuvo un (69,6%) de incumplimiento, según la dispensación obtuvo un (70,7%) de incumplimiento, según la satisfacción se reflejó un (70,7%) con casi nunca en recetas atendidas y rapidez. En conclusión, podemos afirmar que la eficacia del sistema de Farmacia Vecina en las sedes afiliadas de Boticas Perú tiene una mayor frecuencia de incumplimiento en las dimensiones evaluadas, por lo que se sugiere implementar estrategias con esquemas formativos sobre los resultados y riesgos de las permutaciones de los medicamentos, así como una mejor versión del sistema informático empleado en todo el proceso con el fin de mejorar su eficacia.Publicación Acceso abierto Investigación: Control interno y el abastecimiento de Medicamentos en el Área de Farmacia del Centro de Salud Zárate.(Esteves Pairazaman, Ambrocio Teodoro, 2022-07-19) Esteves Pairazaman, Ambrocio Teodoro; Cueva Mestanza, Rubén Eduardo; León Apac, Gabriel; Pozo Enciso, Rosmery Sabina; Caja Clemente, Carolina; Lizarme Arévalo, Diana; Esteves Pairazaman, Ambrocio TeodoroLa presente investigación tuvo como finalidad evaluar si el control interno ayuda al abastecimiento de medicamentos en el área de farmacia del centro de salud Zárate 2021.Publicación Acceso abierto Necesidad de un servicio farmacéutico de preparaciones magistrales a los pobladores en el distrito de Sechura - Piura, 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-02-16) Martínez Eche, Karen Del Rocío; Esteves Pairazaman, Ambrocio TeodoroEl objetivo del presente estudio fue evaluar la necesidad de un servicio farmacéutico de preparados magistrales en el distrito de Sechura. Piura, 2022. Para tal fin, se realizó el método deductivo de enfoque cuantitativo tipo aplicada, con un diseño observacional, no experimental, prospectivo y transversal. Siendo la muestra 419 personas en su totalidad, con una Población que conforman los habitantes del distrito de Sechura, Personal de salud de la clínica CISMEDIC y Estudiantes de Farmacia del último ciclo del ISPT” RRP” que fueron sometidos a la aplicación del instrumento respectivamente, un cuestionario. Lo cual fueron indispensables para identificar y determinar los parámetros del mismo. Se tuvo que el 90.2%, 5,0% y 4,8% son de habitantes, profesionales de la salud y estudiantes de farmacia técnica respectivamente. En la cual, el 53,6% son adultos (54,4% habitantes; 20% estudiantes y 71,4% de profesionales de la salud); en cambio, el 35,2% son jóvenes, (80% estudiantes; 33,2% habitantes y 28,6% profesionales de la salud). Y por último, 11,2% son adulto mayor (con el 12,5% de habitantes). Se concluyó que la necesidad de un servicio farmacéutico de preparados magistrales de la población del distrito de Sechura fue de escala alta de 99,78%; seguido de 0,24% que indicaba que su nivel de necesidad era bajo.Publicación Acceso abierto Nivel de conocimiento de hiperprolactinemia y actitudes al tratamiento farmacológico en pacientes de la clínica San Pedro, Huacho –2021-2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-06) Huaman Soca, Sonia; Tapia Barazorda, Yolanda Monica; Esteves Pairazaman, Ambrocio TeodoroObjetivo:Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento de hiperprolactinemia y actitudes al tratamiento farmacológico en pacientes de la clínica San Pedro, Huacho –2021-2022 Método:El estudio fue de diseño no experimental de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, descriptivo correlacional, prospectivo y de corte transversal; La muestra fue 234 personas, entre 18 y 40 años, se empleó la técnica encuesta y como instrumento un cuestionario, se trabajó con 95% de confianza.Resultados: Indican relación entre el nivel de conocimiento de hiperprolactinemia y actitudes al tratamiento farmacológico en pacientes de la Clínica San Pedro, Huacho –2021-2022. Un nivel de conocimiento medio es mayor el de acuerdo a la actitud al tratamiento farmacológico de la hiperprolactinemia que representa el 35,9 % (84), mientras que a un alto nivel de conocimiento mayor es el desacuerdo a la actitud al tratamiento farmacológico de hiperprolactinemia que representa el 29,9 % (70). Conclusión: Se determinó que existe relación entre el nivel de conocimiento de hiperprolactinemia y las actitudes de los pacientes acerca del tratamiento farmacológico, el cual resultó ser altamente significativa debido que en las pruebas de chi-cuadradose observó que el valor de significancia asintótica bilateral fue al ≤ 0.00.Publicación Acceso abierto Nivel de conocimientos y actitudes sobre la anticoncepción oral de emergencia en usuarios atendidos en las farmacias Farmaperu. Juliaca 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-05-27) Taza Choque, Bertha; Lizarraga Alata, Denisse Gaby; Esteves Pairazaman, Ambrocio TeodoroEl trabajo de investigación tuvo como objetivo: “Establecer la relación que existe entre el nivel de conocimientos y las actitudes sobre la anticoncepción oral de emergencia en usuarios atendidos en las farmacias FARMAPERU”. Metodología: El estudio fue hipotético - deductivo con un enfoque cuantitativo, de tipo básico, diseño no experimental y descriptivo - correlacional. La muestra representativa fue de 144 usuarios que acudían a las farmacias FARMAPERU y se utilizó el cuestionario para la recolección de los datos. La prueba estadística aplicada fue el Chi-cuadrado. Resultados: En cuanto al nivel de conocimientos sobre la “anticoncepción oral de emergencia”, en su mayoría fue medio (75%); donde el conocimiento general fue bajo (49,3%) y medio (48,6%), el conocimiento de forma de uso fue medio (56,9%) y el conocimiento de modo de acción fue bajo (68,1%). Con respecto a las actitudes, la mayoría mostró una actitud favorable (86,1%). El p-valor fue menor a 0,05 (0,048) entre “el nivel de conocimientos y las actitudes”. Conclusión: Se estableció que existe relación significativa entre el nivel de conocimientos y las actitudes sobre la anticoncepción oral de emergencia.Publicación Acceso abierto La publicidad farmacéutica y el Consumo de medicamentos de venta libre (OTC) en usuarios de la Botica SUPERFAR de Barrios Altos -Cercado de Lima, 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-05-20) Palacios Valverde, Francisco Teodoro; Ochoa Ayvar, Leydi Diana; Esteves Pairazaman, Ambrocio TeodoroEl presente trabajo de investigación se realizó en una población adulta porque se observa gran cantidad de adquisición de medicamentos de venta libre (OTC) y publicidad engañosa en medios masivos por tal motivo surge la necesidad de estudiar la problemática , teniendo como objetivo determinar la relación que existe entre la publicidad farmacéutica y el consumo de medicamentos de venta libre (OTC) en usuarios de la botica SUPERFAR de barrios altos -cercado de lima, 2022, la metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo , diseño no experimental de corte trasversal y de alcance correlacional. La muestra fue de 269 usuarios, se les aplicó un cuestionario con 20 preguntas, la técnica empleada fue la encuesta. Para los resultados se utilizó SPSS Versión 22 y la prueba estadística de correlación de Spearman con un nivel de significancia del 5%. Se determino la correlación para la hipótesis general con un P valor 0,000 y un valor de Rho de Spearman de r= 0,729 indicando correlación fuerte y directa entre la Variable 1 la publicidad farmacéutica y Variable 2 consumo de medicamentos de venta libre (OTC) Conclusión se estableció que existe relación significativa entre ambas variables.
