• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Estrada Peralta, Giovanna Maribel"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Deterioro cognitivo y apoyo sociofamiliar del adulto mayor que acude al Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen-Hospital de Día de Geriatría
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2013) Cerda Fernández, Janeth Roxana; Estrada Peralta, Giovanna Maribel; Mocarro Aguilar, Rosario
    Objetivo. Determinar la relación entre el deterioro cognitivo y el nivel de apoyo sociofamiliar del adulto mayor que acude al Hospital de Día de Geriatría. Metodología. Estudio de investigación cuantitativa correlacional. La población fue de 368 adultos mayores atendidos en el Hospital de Día de Geriatría durante los meses de julio a diciembre de 2012. La muestra fue de 133 adultos mayores que cumplieron con los criterios de inclusión. El instrumento utilizado para la evaluación cognitiva fue el miniexamen del estado mental (MEEN), que tiene una sensibilidad de 80 % y una especificidad de 77,5 %. Para la valoración sociofamiliar se utilizó la escala de valoración geriátrica sociofamiliar de Gijón, la cual tiene una sensibilidad de 15,50 % y una especificidad de 99,80 %. Resultados. Con relación a la evaluación cognitiva según datos demográficos, 53 usuarios con edades comprendidas entre 78 y 86 años con grado de instrucción primaria presentaron deterioro cognitivo severo, de los cuales el 67,9 % eran de sexo femenino. Con relación a la evaluación sociofamiliar, el 65,4 % tenía buena situación social. Se encontró que la asociación entre deterioro cognitivo y apoyo sociofamiliar es estadísticamente significativa (p = 0,046). Conclusiones. El deterioro cognitivo tiene relación con el nivel de apoyo familiar, porque a mayor apoyo socio familiar, menor deterioro cognitivo del adulto mayor que acude al Hospital de Día de Geriatría de Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen entre julio y diciembre de 2012.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Síndrome de burnout y desempeño laboral del personal de enfermería en el área de centro quirúrgico de un hospital nacional del Callao, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-01-29) Estrada Peralta, Giovanna Maribel; Millones Gomez, Segundo German
    Objetivo: Fue determinar cómo el síndrome de burnout se relaciona con el desempeño laboral del personal de enfermería. Materiales y método: Se aplicó el método hipotético-deductivo, investigación de tipo aplicada con diseño no experimental y enfoque cuantitativo. La población comprendió a 80 trabajadores de enfermería y la muestra fue seleccionada de manera no probabilística por conveniencia que consistió en 70 participantes. Los instrumentos utilizados incluyeron cuestionarios de preguntas cerradas y las pruebas estandarizadas MBI-HSS e IWQP. Resultados: Destaca una prevalencia significativa de síndrome de burnout con un 42,9% en el nivel alto, un 35,7% en el nivel medio y un 21,4% en el nivel bajo. Respecto al desempeño laboral, el 42,9% indicó un nivel regular, seguido por un 35,7% en el nivel bajo y un 21,4% en el nivel alto. Conclusión: En concordancia con el objetivo del estudio, los resultados respaldan la hipótesis general, concluyendo que la correlación entre el síndrome de burnout y el desempeño laboral fue significativa (Sig. = 0,000, Rho = -0,781), con una relación inversa y considerable. Por lo tanto, existe relación significativa entre el síndrome de burnout y el desempeño del personal de enfermería de un hospital nacional del Callao.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo