Examinando por Autor "Flores Llanco, Edith Elizabeth"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Cultura de seguridad del paciente y registro de eventos adversos por enfermeras de la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Lima 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-16) Flores Llanco, Edith Elizabeth; Basurto Santillan, Ivan JavierLa Organización Mundial de la Salud reconoce a la seguridad del paciente y la establece como prioridad sanitaria, dado que los daños causados por eventos adversos causan muerte y discapacidad de pacientes en el mundo (1). En este sentido la Cultura de seguridad de los pacientes se convierte en un pilar fundamental de la atención sanitaria, frente a la esta problemática el presente proyecto de investigación que tiene por título: Cultura de seguridad del paciente y registro de eventos adversos por enfermeras de la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Lima 2021, tiene como objetivo: Determinar cuál es la relación entre la Cultura de seguridad del paciente en el registro de eventos adversos. La metodología de investigación será de nivel básica, con un diseño no experimental y correlacional, en una población de estudio de 60 enfermeras que laboran en la unidad de cuidados intensivos Covid del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren. Para la recolección de datos se empleará como instrumento el cuestionario, para la primera variable se usará el Cuestionario de Cultura de seguridad de pacientes que cuenta con 42 ítems, en su versión española adaptada en el 2005 que cuenta con 0.958 de Alpha de Cronbach; mientras que para la segunda variable se usará el Cuestionario sobre Registro de eventos adversos que cuenta con 13 ítems y posee un nivel de confiabilidad de 0.707 según Alpha de Cronbach. Para determinar el nivel de correlación entre las variables se llevará a cabo la prueba de Chi cuadrado.Publicación Acceso abierto Estrés laboral y calidad de vida laboral en profesionales de enfermería del servicio de emergencias adultos de un hospital de EsSalud Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-07) Flores Llanco, Edith Elizabeth; Molina Torres, Jose GregorioEl proyecto de investigación desarrollado tiene como objetivo “Determinar la relación existente entre el estrés laboral y la calidad de vida en profesionales de enfermería del servicio de emergencia adultos de un Hospital de EsSalud Lima, 2024”. Para su desarrollo metodológico se tomó en cuenta el diseño Hipotético-Deductivo, de tipo cuantitativo, diseño no experimental y con un alcance correlacional; la población se conformará por 120 profesionales en enfermería que ejercen su labor en el servicio de emergencia adultos, a quienes se les aplicará dos cuestionarios validados y confiables como son: el “The Nursing Stress Scale (NSS)” elaborada en 1986 por Gray Toft; versión en castellano por Pons y Escriba en 1998; para la calidad de vida laboral se empleará el “Test de Calidad de Vida del Trabajador (CVT)” elaborada por Gonzales et al. y modificada por Cruz en el 2020. Para el procesamiento de datos se elaborará la tabla matriz y posteriormente la correlación de las variables serán analizados en el programa SPSS versión 23 y la comprobación de hipótesis se hará mediante la prueba estadística Rho de Spearman, posterior a ello se desarrollarán las tablas de contenido para su análisis final.
