Examinando por Autor "Flores Ponce, Claudia Gabriela"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Factores que influyen en el conocimiento de las enfermeras en el manejo del ventilador mecánico en la Unidad De Cuidados Intensivos del Hospital Edgardo Rebagliati Martins 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-27) Flores Ponce, Claudia Gabriela; Cárdenas De Fernández, María HildaLa modernidad ha permitido el desarrollo de tecnologías que ayudan en muchos problemas que presentan los pacientes, este hecho se puede evidenciar con mayor frecuencia en los servicios de Cuidados Intensivos, lugar donde se manejan equipos cada vez más complejos y sofisticados, uno de estos equipos es el llamado ventilador mecánico que suple artificialmente los órganos encargados de la respiración. Ello supone también que el servicio debe estar dotado de personal altamente calificado con conocimientos actualizados y suficientes para el adecuado majeo de este equipo. En el trabajo diario en la Unidad de Cuidados Intensivos se evidencia que es el personal de enfermería quien se encarga con mayor frecuencia del manejo del ventilador mecánico, en ocasiones se puede observar un manejo poco eficaz del equipo repercutiendo en el estado y evolución del paciente, motivo por el cual en el presente proyecto se plantea resolver a la siguiente incógnita: ¿Cuáles son los factores que influyen en el conocimiento de las enfermeras en el manejo del ventilador mecánico en la unidad de cuidados intensivos del hospital Edgardo Rebagliati Martíns 2021?, con el objetivo de determinar los factores que influyen en el conocimiento de las enfermeras en el manejo del ventilador mecánico en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Edgardo Rebagliati Martíns 2021. Finalmente, este proyecto está constituido por cuatro apartados: número 1 que describe el problema, número 2 que detalla el marco teórico, número 3 que desarrolla la metodología y número 4 que indica los aspectos administrativos.Publicación Acceso abierto RELACIÓN DEL APOYO SOCIAL Y LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN EL ADULTO MAYOR DEL CENTRO DE ATENCIÓN RESIDENCIAL GERONTO-GERIÁTRICO IGNACIA RODULFO VDA. DE CANEVARO-LIMA-2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-09-20) Flores Ponce, Claudia Gabriela; Delgado Calle, Diana; Vásquez Cevallos, JosefaObjetivo: Determinar la relación del apoyo social y actividades de la vida diaria en el adulto mayor del centro de atención residencial geronto-geriátrico ignacia rodulfo vda de canevaro lima-2018. Material y Método: La presente investigación es de enfoque cuantitativo de diseño correlacional y de corte transversal. La población estuvo conformada por 353 adultos mayores y la muestra para el estudio de 107 adultos mayores. Los instrumentos utilizados, posteriormente validados, para el apoyo social fueron el cuestionario de Zimet et al. y para actividades de la vida diaria, se utilizó la escala de Barthel. Resultados: Dentro de la dimensión apoyo social, se encontró que el 43.9% (47) presentó bajo apoyo social, el 43.9% (47) apoyo medio y el 12.1% (13) alto apoyo social y dentro de la dimensión Actividades de la vida diaria, se encontró que el 46.7% (50) presentaron dependencia severa, el 41.1% (44) dependencia moderada, el 7.5% (8) dependencia total y el 4.7% (5) dependencia escasa. Por otro lado, dentro de la dimensión comer, se encontró el 23.4% son dependientes, el 49.5% necesita ayuda y el 27.1% son independientes. A su vez, la dimensión bañarse, el 63.6% son dependientes, el 36.4% son independientes. De igual manera, en la dimensión arreglarse, el 40.2% dependiente, el 59.8% independiente. Asimismo, en la dimensión deposición, el 13.1% incontinente, el 23.4% accidente ocasional, el 63.5% continente y por último, en la dimensión bajar y subir escaleras, el 25.2% son dependientes, el 36.4% necesita ayuda, el 38.3% independientes. Conclusiones: Que no existe relación entre apoyo social y actividades de la vida diaria en el adulto mayor del centro de atención residencial geronto-geriátrico Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro Lima-2018 (chi-cuadrado = 2.561, gl 6, p valor: 0.862).
