Examinando por Autor "Fonseca Chavez. Freddy Roque"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Gestión tributaria para incrementar la recaudación de arbitrios municipales del distrito de Villa El Salvador, Lima - 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-03-07) Alfaro Rojas, Carmen del Pilar; Fonseca Chavez. Freddy RoqueLa tesis presenta la necesidad de la implementación de estrategia de gestión para incrementar la recaudación de arbitrios de la municipalidad de Villa el Salvador, considerando la importancia que representa la gestión en los gobiernos locales, se decidió realizar un modelo de convenio y plan de acción que contiene procedimientos que permite una adecuada recaudación. El estudio está basada en el sintagma holístico empleando un enfoque mixto del tipo descriptivo, analítico y aplicativo – proyectivo, utilizando un diseño transversal de tipo no experimental. Estas teorías metodológicas dieron facilidad para crear una propuesta, donde la aplicación de fundamentos teóricos sirvió para dar solución al problema, la investigación cuantitativa se realizó con una muestra de 30 trabajadores del área de rentas de la municipalidad haciendo uso de un cuestionario de 20 preguntas, así mismo se recogió información cualitativa a través de la aplicación de 8 preguntas a 3 entrevistados, posteriormente se hizo la triangulación de datos obteniendo el diagnóstico final. Los resultados demuestran que la gestión de recaudación de los arbitrios, en gran medida por escasa implementación de estrategias de cobranza, así como también en menor grado el seguimiento y monitoreo de las actividades que se desarrollan en el área responsablePublicación Acceso abierto Implementación de un sistema de cobranza para disminuir la morosidad de los préstamos otorgados en una Empresa Pública, Lima 2017.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-27) Guzman Jara, Sandra Vanessa; Fonseca Chavez. Freddy RoqueLa investigación presenta una metodología tipo proyectiva con un sintagma holístico que utiliza un enfoque mixto, compuesto por un diseño transversal- no experimental. El trabajo de campo realizado en la empresa, se conformó por treinta trabajadores de las diferentes áreas como la muestra para el estudio, aplicando como técnicas la encuesta y entrevista. Obteniendo como resultados que los trabajadores identifican que se requiere de la implementaran nuevas técnicas y procesos que sirvan para la optimización y mejoras en relación a la recaudación de ingresos. Al carecer de un sistema de cobranza en la empresa se planteó la propuesta la implementación de un sistema de cobranza para disminuir la morosidad de los préstamos otorgados, con la finalidad de mejorar la gestión de la empresa Fondo de vivienda policial – Fovipol, que permite desarrollar técnicas y procesos en la aprobación del préstamo, para conocer la capacidad de pago del cliente, identificar qué tipo de cliente es a través de una segmentación y aplicar un módulo de alarmas que permita identificar la morosidad.Publicación Acceso abierto Planeamiento tributario para reducir la carga fiscal en la empresa Heavy Xteel SAC, Surco, 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-27) Rodriguez Ortiz, Patricia Rocio; Fonseca Chavez. Freddy RoqueEn el presente trabajo de investigación titulado “Planeamiento tributario para reducir la carga fiscal en la empresa Heavy Xteel S.A.C., Surco, 2017” tuvo como objetivo proponer su implementación para lograr cuantificar con anticipación los riesgos tributarios y lograr mejorías en los procesos contables a fin de evitar sanciones tributarias. La presente tesis empleó el sintagma holístico, el enfoque mixto que comprende lo cuantitativo y cualitativo, y se eligió el tipo proyectivo y propuso la guía de aplicación de planeamiento tributario, para la elaboración de la misma se utilizó el análisis documental a los Estados financieros de los años 2015 y 2016, ello sumado a tres entrevistas al personal contable quienes facilitaron conocer la necesidad de reforzamiento en diversos aspectos importantes y la implementación de mejoras en el desarrollo de los procedimientos contables. El resultado de mayor trascendencia al momento de aplicar el planeamiento tributario en los Estados Financieros proyectados del 2017 fue el impacto positivo en el aumento de la utilidad de la empresa, el cual requiere del planeamiento tributario como base para establecer de manera formal los procedimientos que debe seguir el personal contable y tributario de la empresa, a fin de evitar futuras contingencias con la Administración tributaria.
