• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Garavito Chang, Enna"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 7 de 7
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de servicio en la atención odontológica recibida, en los pobladores del C.P. de Pochccota que acuden al hospital Hugo Pesce Pescetto de Andahuaylas – Apurimac 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-05-07) Alegría Córdova, Sandra Evelin; Garavito Chang, Enna
    Calidad se constituye imprescindible en cualquier actividad del ser humano, los servicios de salud no son la excepción convirtiéndose en una exigencia cada vez más necesaria en las instituciones tanto públicas como privadas, y este es el caso de la profesión odontológica y la atención que brindan los profesionales de esta rama, en los establecimientos de salud y en específico en el hospital Hugo Pesce Pescetto de la ciudad de Andahuaylas, departamento de Apurímac, en el año 2021. Objetivo: Determinar la calidad de servicio en la atención odontológica recibida, en los pobladores del C.P de Pochccota que acuden al hospital Hugo Pesce Pescetto de Andahuaylas Apurímac 2021. Material y Métodos: Se realizará un estudio descriptivo, prospectivo, tipo encuesta de opinión, a partir de la selección como muestra de 365 pobladores del centro poblado de Pochccota, que acuden a consulta externa en el hospital Hugo Pesce Pescetto al servicio de odontología, determinando la percepción en cuanto a la calidad de la atención recibida y la satisfacción que siente. Estadísticamente se determinará la frecuencia y porcentaje de los datos utilizando una significancia estadística de spss. Se determinará la confiabilidad usando el método de chi-cuadrado o Alpha de Cronbach. Se diseñará una base de antecedentes en el software Excel 2020, prontamente se procederá a remitir la base al software IBM SPSS Statistics versión 25.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Eficacia del uso de musicoterapia para disminuir la ansiedad odontológica en niños de 3 a 5 años atendidos en el PRONOEI “Caritas Felices” Lima, 2018”.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-12) Vásquez Cruz, Claudia Lizbeth; Garavito Chang, Enna
    Este trabajo de investigación, tuvo como objetivo general, determinar la eficacia del uso de la musicoterapia para disminuir la ansiedad odontológica en niños de 3 a 5 años atendidos en el PRONOEI “Caritas Felices” Lima, 2018. Por lo que, se compararon las mediciones del nivel de ansiedad obtenidos mediante la Escala de Imagen facial (FIS) en tres momentos sucesivos (antes de la intervención odontológica, en la intervención sin utilizar musicoterapia y finalmente al realizar la intervención odontológica utilizando musicoterapia). Así, también, se recopiló los valores de los signos vitales según, la frecuencia cardiaca (FC) y la frecuencia respiratoria (FR). El tipo de investigación fue analítica. El diseño fue cuasi experimental y autocontrolado. Entre los hallazgos más importantes de la investigación, se mostró que, los niveles de ansiedad antes de la atención odontológica, oscilaron entre niveles que van de moderado (20.0%) a severo (48.0%). Por otro lado, los niveles de ansiedad durante la atención odontológica, sin musicoterapia se elevaron en un (60%), teniendo solo un (40%) de niños y niñas con niveles normales de ansiedad, mientras que, los niveles de ansiedad durante la atención odontológica, con musicoterapia se redujeron, ya que el (86%) de los niños y niñas, presentó niveles moderados de ansiedad y el resto (14%) pasó a tener niveles de ansiedad entre leve y moderado. Es así que, cuando se realizó la intervención odontológica sin musicoterapia, los niveles de ansiedad se elevaron, aunque, este incremento no fue estadísticamente significativo, en cambio, cuando se utilizó la musicoterapia, los niveles de ansiedad se redujeron.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “FRECUENCIA DE TRAUMATISMOS DENTALES EN RELACIÓN A LA SOBREMORDIDA HORIZONTAL Y ETIOLOGÍA ACCIDENTAL EN CADETES DE LA ESCUELA DE OFICIALES FAP, 2018”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-05-14) Chilón Trejo, Naysha Widne; Garavito Chang, Enna
    Los traumatismos dentales representan uno de los más serios problemas de salud pública, que se evidencia en la alta predominancia reportada. Diversos estudios han demostrado que las fracturas coronarias constituyen entre el 26% - 76% de las lesiones en la dentición permanente, las cuales en su la mayoría se presentan en el sector anterior. Estos a su vez tienen un gran impacto en la calidad de vida, afectando a la persona física, psicológica y estéticamente. El presente estudio es una tesis de investigación que tiene como objetivo determinar la frecuencia de traumatismos dentales en relación con la sobremordida horizontal y las causas de origen accidental en los cadetes de la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea de Perú, 2018. Se determinó que la frecuencia de traumatismo dental en los pacientes cadetes de la Escuela de Oficiales (FAP) es alta; del total de los examinados, el 48.5% presentó algún tipo de traumatismo dental. Las fracturas dentales solo del esmalte y de esmalte - dentina fueron las lesiones más comunes y estas se presentaron con mayor frecuencia en cadetes del género masculino; el grupo etario más afectado por lesiones de traumatismo dental fue el grupo de menor edad (20 y 22 años). Además, se determinó que la sobremordida horizontal aumentada y las causas de origen accidental tienen relación en la presencia de traumatismo dental. Se recomienda implementar charlas mensuales que brinda la institución, la problemática que representa los traumatismos dentales, orientándolos para prevenirlos y enseñarles a cómo deben actuar frente a estos casos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “PREVALENCIA DE FRACTURAS CORONARIAS NO COMPLICADAS EN NIÑOS DE 3 A 6 AÑOS EN EL DISTRITO DE SAN BARTOLO – LIMA 2018”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-02-13) Linares Mori, Melissa Gabriela; Garavito Chang, Enna
    Las fracturas dentales son causas de atención odontológica de urgencia, originadas principalmente por traumatismos accidentales o provocados, en los que no sólo afectan al tejido dental, sino también labios, mucosas, lengua, etc.; alterando la fonética, estética y función de menor. Repercuten principalmente a los menores ya que estos tienen menor destreza motora. Objetivo: Determinar la prevalencia de fracturas coronarias no complicadas en pre-escolares de 3 a 6 años en el distrito de San Bartolo – Lima 2018. Materiales y método: Fue un estudio cuantitativo, descriptivo, prospectivo, transversal, en el que participaron 112 pre-escolares, con edades entre 3 a 6 años, se realizó el examen clínico con el equipo de diagnóstico y se colocó los hallazgos en una ficha de recopilación. Resultados: Se halló una prevalencia del 39.3% de fracturas coronarias no complicadas, y las edades más prevalentes fueron de 4 a 5 años con 17,9% y 11.6% respectivamente, los pre-escolares del género masculino presentaron mayor prevalencia de fracturas con el 22.3%; mientras que en el género femenino fue del 17%, los dientes con mayor prevalencia de fractura de corona no complicada fueron las piezas 51 y 61, con el 32.2% y el tipo de fractura más prevalente fue la fractura de esmalte con el 52.2%, seguido de la fractura de esmalte y dentina con el 42.2% y por último de la infracción de esmalte con el 5.6%.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    REDUCCION DE LOS NIVELES DE ANSIEDAD CON AROMA TERAPIA EN LA ATENCION ODONTOLOGICA DE LOS PACIENTES DE SEIS A DOCE AÑOS DE EDAD DEL HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-03-01) Cruz Garcia, Digna Ivonny; Garavito Chang, Enna
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la eficacia de la aplicación dela aroma terapia en la reducción delos niveles de ansiedad en los niños que recibieron atención odontológica en el hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen entre 6 y 12 años. En el cual se registró el nivel de ansiedad con la escala Facial Image Scale (FIS) antes y después de la exodoncia de los pacientes; así también se recopilo los valores de los signos vitales para ver el efecto de la aroma terapia en la frecuencia cardiaca (FC) y la frecuencia respiratoria (FR) de los mismos. El tipo de estudios fue cuasi experimental, longitudinal, prospectivo, aplicativo; donde la muestra estuvo conformada por 50 pacientes de ambos sexos. Entre los hallazgos más importantes se reflejó una ansiedad severa en un pequeño grupo de niños; de los resultados obtenidos en la investigación se evidencio una diferencia en las escalas de ansiedad, FR Y FC tomadas al inicio y al final de la intervención. De la cual se concluyó que la aroma terapia ayudo a los pacientes odontopediátricos en su tratamiento odontológico causando que se sintieran con menores niveles de ansiedad, a su vez también tuvo un efecto positivo en la frecuencia cardiaca y respiratoria del paciente, con una disminución estadísticamente significativa durante el tratamiento odontopediátrico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Resistencia experimental a la compresión del cemento portland asociado con micropartículas de circonio en comparación al mineral Trióxido agregado-in vitro. Lima-2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-05-11) Cherres Sevilla, Reina Ysabel; Garavito Chang, Enna
    Los cementos de silicato de calcio, se utilizan comúnmente en el campo de endodoncia. Por esta razón el cemento Portland por tener una composición muy similar, se está utilizando para diversas terapias endodónticas. La presente tesis tiene como objetivo principal determinar la resistencia experimental a la compresión del Cemento Portland asociado con micropartículas de circonio en comparación al MTA Lima - 2020. Es de tipo experimental in vitro. Se utilizó el Cemento Portland, el cemento MTA Angelus y el Cemento Portland asociado con micropartículas de circonio, en una muestra compuesta por 10 cuerpos de prueba por cada grupo, totalizando (n=30). Se evaluó la resistencia experimental a la compresión de los cementos por medio de la máquina de ensayo Universal Instron® con carga compresiva en kN a una velocidad de 1mm/min expresados en MPa. Donde el CP obtuvo el nivel más alto seguido del MTA- Angelus y el CP + OZi obtuvo el nivel más bajo de los grupos experimentales en un periodo de 48 horas. En conclusión, las micropartículas de circonio asociado al Cemento Portland no mejoró las propiedades mecánicas a las 48 horas, pero el Cemento Portland puede potencialmente usarse como alternativa a los materiales basados en MTA.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Riesgo de caries dental evaluado con el programa Cariogram simplificado y el Cambra modificado en niños de 3 a 5 años de edad en una institución educativa privada en el distrito de Chorrillos. Lima – 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-11) Mariluz Chicnes, Shirley Mercedes; Garavito Chang, Enna
    Identificar los factores de riesgo de caries es una medida importante que contribuye a una mejor comprensión del perfil cariogénico del paciente. El programa Cariogram® y el CAMBRA proporcionan este análisis; sin embargo se sugirieron protocolos que simplifiquen el método. El objetivo de este estudio fue determinar la relación del riesgo de caries dental evaluado con el programa Cariogram simplificado y el CAMBRA modificado en niños de 3 a 5 años. Se examinaron a 105 preescolares de 3 a 5 años y a sus respectivos padres para evaluar la experiencia de caries e Índice de higiene oral. Se les aplicó una encuesta a los responsables de cada niño que comprendían preguntas relacionadas a su dieta diaria, exposición a fluoruros, antecedentes de enfermedades y condición socioeconómica. La relación del riesgo de caries dental evaluada con el CAMBRA modificado y el Cariogram simplificado según Fisher (p=0,000) determinó una diferencia significativa entre ambos protocolos. La mayoría de sujetos que obtuvieron un nivel bajo en el CAMBRA modificado resultaron con un alto riesgo de caries dental en el Cariogram simplificado. Se identificó un nivel alto de riesgo de caries dental utilizando ambos protocolos, debido a una mayor frecuencia del sector dieta del Cariogram simplificado y los indicadores de la enfermedad del CAMBRA modificado. El uso del Cariogram simplificado y el CAMBRA modificado identificaron un alto riesgo de caries dental. En conclusión para evitar más lesiones cariosas a futuro los padres y/o cuidadores deben disminuir la dieta altamente cariogénica.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo