Examinando por Autor "Girao Silva, Daves"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Implementación de techo interno flotante para reducir la perdida de combustible en tanques de almacenamiento para una empresa pública, Piura 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-04) Auris Quispe, Alison Valeria; Girao Silva, DavesEl presente informe tiene como objetivo presentar la solución a la problemática de pérdida de combustible en los tanques de almacenamiento del terminal Bayóvar, perteneciente al oleoducto Nor Peruano de Petroperú – Piura, mediante la instalación de un sistema de techo interno flotante. Este sistema busca reducir la evaporación de combustible dentro del tanque de almacenamiento. Siguiendo la normativa API 650, se implementó un techo interno flotante adaptado al tipo de tanque ubicado en el terminal Bayóvar (Modelo Ruso), convirtiéndose en el primer TIF instalado en dicha ubicación. La implementación comenzó con la etapa de diseño, que incluyó un estudio previo de verticalidad y redondez del tanque, el cual fue comparado con los planos del mismo para seleccionar el diseño adecuado del techo interno flotante. En la fase de instalación, se descargaron y revisaron los materiales, y se preparó el interior del tanque mediante protección con plástico y cartón. A continuación, se montó la estructura provisional y se procedió al ensamblaje de las piezas correspondientes. Tras completar este proceso, se retiró la estructura provisional para iniciar las pruebas de flotabilidad, asegurando la estanqueidad y evitando posibles fugas de producto. Los resultados comparativos, obtenidos mediante el programa Tanks 4.09, muestran que la evaporación de crudo en el tanque sin TIF era de 110,789.52 galones, mientras que con el TIF instalado se redujo a 582.42 galones, alcanzando una eficiencia del 99.5% en la disminución de pérdidas por evaporación.Publicación Acceso abierto Metodología 5S para mejorar la gestión de almacenes en una empresa comercial, Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-10-21) Córdova Correa, Jhon Franklin; Córdova Correa, Darwin Antony; Girao Silva, DavesEl objetivo de este proyecto fue mostrar cómo la técnica de las 5S mejora la gestión de almacenes de la empresa comercial, Lima 2023. También se utilizó un enfoque analítico deductivo, hipotético, así como una estrategia cuantitativa aplicada con un diseño experimental. La población y la muestra consistieron en 30 registros durante un período de un mes. Se utilizó fichas de observación, la cual se dividió en una evaluación pre y post para los 2 indicadores. Asimismo, en la parte estadística, se mostró que el nivel de eficiencia en el flujo de entrada mejoro en 33.39% y el nivel de eficiencia en el flujo de salida aumentó en 32.00%. Por lo tanto, la prueba de Shapiro-Wilk se utilizó para la estadística inferencial o la comprobación de hipótesis debido a su valor de 30 elementos. Los resultados mostraron que los dos indicadores tenían un valor sig. > 0.05, lo que indica un resultado no paramétrico. Por último, se aceptó la hipótesis del estudio y se rechazó la H0 mediante la prueba de rangos de Wilcoxon para los dos indicadores. En conclusión, los dos indicadores de gestión de almacenes mejoran con la metodología de las 5SPublicación Acceso abierto Metodología 5S para mejorar la gestión de almacenes en una empresa comercial, Lima 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-10-21) Córdova Correa, Jhon Franklin; Córdova Correa, Darwin Antony; Girao Silva, DavesEl objetivo de este proyecto fue mostrar cómo la técnica de las 5S mejora la gestión de almacenes de la empresa comercial, Lima 2023. También se utilizó un enfoque analítico deductivo, hipotético, así como una estrategia cuantitativa aplicada con un diseño experimental. La población y la muestra consistieron en 30 registros durante un período de un mes. Se utilizó fichas de observación, la cual se dividió en una evaluación pre y post para los 2 indicadores. Asimismo, en la parte estadística, se mostró que el nivel de eficiencia en el flujo de entrada mejoro en 33.39% y el nivel de eficiencia en el flujo de salida aumentó en 32.00%. Por lo tanto, la prueba de Shapiro-Wilk se utilizó para la estadística inferencial o la comprobación de hipótesis debido a su valor de 30 elementos. Los resultados mostraron que los dos indicadores tenían un valor sig. > 0.05, lo que indica un resultado no paramétrico. Por último, se aceptó la hipótesis del estudio y se rechazó la H0 mediante la prueba de rangos de Wilcoxon para los dos indicadores. En conclusión, los dos indicadores de gestión de almacenes mejoran con la metodología de las 5S.Publicación Acceso abierto Metodología Lean Six Sigma para optimizar la gestión administrativa en una organización no gubernamental, Juliaca 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-04) Mamani Ramos, David Uriel; Girao Silva, DavesEl presente estudio tuvo como propósito evaluar como la metodología Lean Six Sigma LSS optimiza la gestión administrativa en la organización no gubernamental en Juliaca durante el año 2024. Se empleo un enfoque cuantitativo con diseño experimental, aplicando la metodología DMAIC (definir, medir, analizar, mejorar y controlar) de Lean Six Sigma. La investigación se realizado en un periodo de cuatro meses, utilizando técnicas de observación directa y fichas de recolección de datos que fueron validados por expertos. Los resultados de la investigación demostraron mejoras positivas en las dimensiones de la gestión administrativa evaluadas. Los resultados con la planificación fueron de un 37.5% de incremento, en la dimensión de organización incremento un 35.6%, en el nivel de dirección con un 23.3% de incremento de efectividad y la dimensión control con 44.2% de incremento. La implementación de la metodología de Lean Six Sigma permitió a la organización optimizar los procesos administrativos, así como reducir los tiempos de ejecución y aumentar la eficiencia operativa. De la misma manera se observó un impacto positivo en los resultados de los objetivos. Se concluye que la aplicación del enfoque Lean Six Sigma en una estrategia efectiva para mejorar la gestión administrativa en las organizaciones no gubernamentales, promoviendo una cultura de mejora continua y toma de decisiones basadas en los datos.Publicación Acceso abierto Norma ISO 45001: 2018 para reducir accidentes laborales en una empresa textil, Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-06) Abanto Olivares, Jeiner; Yucra Avila, Melisa Nina; Girao Silva, DavesEl estudio tuvo como objetivo general, la aplicación de la Norma ISO 45001: 2018 para reducir accidentes laborales en una empresa textil, Lima 2024. En el mismo sentido, como parte de la metodología se utilizó la investigación aplicada con un diseño experimental donde se utilizaron los métodos analíticos, deductivos e hipotéticos. Por otro lado, la población estuvo conformada por 131 trabajadores. Los resultados fueron mediante la ficha de observación estimándose una muestra de 06 semanas como conclusión se logró disminuir de 1040.95 por cada un millón de horas laboradas, en el nivel frecuencia, en el índice de gravedad la cifra excelente descendiendo 1156.61 y para el nivel de incidencia una diferencia de reducción de 68702.29, todo ello mediante la prueba de rangos Wilcoxon. Resumiendo, se demuestra que con la implementación de la norma ISO 45001:2018 en la empresa Textil se logra disminuir el índice de frecuencia, gravedad y la incidencia promoviendo de trabajos seguros y saludables.