• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Gonzales Saldaña, Susan"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 7 de 7
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Clima organizacional y estrés laboral del personal de enfermería en el servicio de neurocirugía y cirugía general del Instituto Nacional de Salud del Niño, Breña 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-11-02) Murguia García, Luz María; Gonzales Saldaña, Susan
    El objetivo es determinar cómo el clima organizacional se relaciona con el estrés laboral del personal de enfermería en el servicio de neurocirugía y cirugía general del Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña 2023. El método del estudio fue hipotético-deductivo, de enfoque cuantitativo, no experimental, de corte transversal y nivel correlacional. La población incluyó al personal de enfermería que labora en el servicio de neurocirugía y cirugía general del Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña; y la muestra la conformó 80 personas de enfermería. Se utilizaron dos instrumentos, un cuestionario sobre clima laboral del Ministerio de Salud y el cuestionario “Maslach Burnout Inventory“. Los resultados mostraron que 12,5% del personal de enfermería percibe un clima organizacional saludable, el 57,5% por mejorar y el 30,0% no saludable; el estrés laboral en el 22,5% del personal de enfermería fue alto, en el 35,5% medio y en el 42,5% bajo. Se concluyó que existe relación significativa entre el clima laboral y el estrés laboral (Rho Spearman=-0,967; p<0,001), lo que significa que un clima laboral saludable afecta el nivel de estrés laboral del personal de enfermería; asimismo, el diseño organizacional (Rho Spearman=-0,903; p<0,001), la cultura de la organización (Rho Spearman=-0,232; p<0,001) y el potencial humano (Rho Spearman=-0,960; p<0,001) se correlaciona significativamente con el estrés laboral.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    ESTILOS DE LIDERAZGO EN EL PERSONAL DE ENFERMERIA QUE LABORAN EN EL HOSPITAL SISOL SALUD SAN JUAN DE LURIGANCHO LIMA-2019.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-09) Campos Vargas, Inocencia; Gonzales Saldaña, Susan
    Objetivo: Determinar los estilos de liderazgo en el personal de enfermería que laboran en el hospital Sisol salud de San Juan de Lurigancho Lima - 2019. Material y método: enfoque cuantitativo y el diseño es no experimental, descriptivo y de corte trasversal. En el estudio se trabajó con la población estuvo constituida por 60 enfermeras que laboran el hospital Sisol de san juan de Lurigancho, que cumplieron con los criterios de exclusión e inclusión. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos utilizado fue un cuestionario de 34 ítems. Resultados: El 42% que representan 25 enfermeras presentan estilos de liderazgo transformacional, seguido el 32% que presentan 19 enfermeras presentan estilos de liderazgo transaccional; por último, el 26% que representan 16 enfermeras presentan estilos de liderazgo evitador Conclusiones: el estilo de liderazgo que predomina en el personal de enfermería es el liderazgo transformacional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CUMPLIMIENTO DE LA VACUNA ANTIAMARILICA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN EL CENTRO DE SALUD MIRONES ALTO, LIMA 2019”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-08-27) Villafuerte Cosme, Juliana Nancy; Gonzales Saldaña, Susan
    Objetivo: Determinar los factores que influyen en el cumplimiento de la vacunación antiamarilica en niños menores de 5 años en el Centro de Salud Mirones Alto, Lima 2019. Material y método de estudio que se empleó para la elaboración de esta investigación fue el enfoque cuantitativo, con un nivel descriptivo de tipo de diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 85 madres de niños menores de 5 años, que acudieron al área de inmunizaciones del Centro de Salud Mirones Alto, Lima 2019. Se aplicó la técnica de encuesta y el instrumento fue un cuestionario constituido por 14 preguntas, divido en dos dimensiones biosocioeconomico y de conocimiento. Para el análisis respectivo se empleó la prueba estadística de regresión lineal. Resultados que existe influencia en la dimensión biosocioeconomico sobre la variable dependiente cumplimiento de vacunación antiamarilica con un valor R de 0,593 considerándose una correlación positiva media, con un nivel de significancia de 0,000<0,05 donde se pudo apreciar que estos factores guardan relación para que las madres cumplan con la vacunación. En cuanto a la dimensión conocimiento existe influencia sobre la variable dependiente cumplimiento de la vacunación antiamarilica en niños(as) menores de 5 años, con un valor R de 0,900 considerándose una correlación positiva muy fuerte, con un nivel de significancia de 0,000 < 0,05, donde se pudo apreciar que estos factores guardan una fuerte relación para que las madres cumplan con la vacunación. Llegando a la conclusión: existe influencia de los factores asociados con la vacunación antiamarilica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DESERCIÓN DE LOS CONTROLES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN NIÑOS EN ETAPA PRE ESCOLAR DEL CENTRO DE SALUD PERU IV ZONA, LIMA 2019.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-08-27) Avila Medrano, Kellin Belén; Gonzales Saldaña, Susan
    Objetivo; determinar los factores que influyen en la deserción del control de crecimiento y desarrollo en niños en etapa pre escolar, del centro de salud Peru IV Zona, Lima 2019. Material y método; fue el enfoque cualitativo, con un nivel descriptivo, tipo de diseño no experimental, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 86 madres de niños en etapa pre escolar. Se aplicó la técnica de la encuesta y el instrumento fue un cuestionario constituido por 18 ítems, con 3 dimensiones; biocultural, socioeconómica e institucional. Se usó la prueba estadística; regresión lineal. Resultados; existe influencia de los factores bioculturales, socioeconómicos e institucionales sobre la deserción; presentando una influencia positiva fuerte de 0,858 y un nivel de significancia de 0,000< 0,05. Así mismo los factores bioculturales influyeron un 89,7%, con un valor de significancia 0,000< 0,05. Los factores socioeconómicos; influyeron de 77%, con un valor de significancia 0,000< 0,05 y los factores institucionales influyeron 56%, con un valor de significancia 0,000< 0,05. Conclusión; los factores bioculturales, socioeconómicos e institucionales, influyen en la deserción de los controles de crecimiento y desarrollo de niños en etapa pre escolar del Centro De Salud Peru IV Zona.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Inteligencia emocional en alumnos del séptimo y octavo ciclo de enfermería de la universidad privada Norbert Wiener
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-05-11) Quintanilla Chilquillo, Fiama Yasbell; Gonzales Saldaña, Susan
    Objetivo; determinar la Inteligencia Emocional de alumnos del 7mo y 8vo ciclo de enfermería de la Universidad Privada Norbert Wiener , El método; estudio de enfoque cuantitativo, de corte transversal, descriptivo, la población es de 80 alumnos, el instrumento que se realizo es Trait-Meta Mood Scale (TMMS – 24)”, que consta de 24 ítems, los resultados; se encontró que del 100% (80 alumnos). Se encontró que el 80% (64 alumnos), mostraron una inteligenciaemocional adecuada, seguida de un 18.8% (15 alumnos) una baja inteligencia emocional y el 1.2% (1 alumnos) inteligencia emocional alta. Por otro lado en las dimensiones, se encontró que dimensión percepción emocional el 80% presento una inteligencia emocional adecuada, seguido de un 17.5% baja y el 2.5% alta. En la dimensión comprensión de emociones, se encontró que el 85% presento una inteligencia emocional adecuada, el 15% baja y por último en la dimensión regulación de emociones, el 77.5% presento una inteligencia emocional adecuada, seguida de un 18.8% baja y el 3.7% alta. Llegando a la conclusión; que los alumnos mostraron una inteligencia emocional adecuada.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SU RELACIÓN CON EL CUIDADO HUMANIZADO EN ESTUDIANTES DE LA ESPECIALIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DE LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER LIMA MARZO-2019”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-08-13) Caro Cordova, Zulma Elizabeth; Gonzales Saldaña, Susan
    Objetivo: Determinar la relación entre inteligencia emocional y el cuidado humanizado en los estudiantes de la especialidad de cuidados intensivos de la Universidad Norbert Wiener. Lima –2019. Material y Método: El método es cuantitativo, correlacional de corte trasversal, se trabajó con una población de 97 estudiantes de la especialidad de cuidados intensivos de la Universidad Norbert Wiener. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, el instrumento; cuestionario Inteligencia Emocional Rasgo (Versión Corta) (TEIQue-SF), para Cuidado Humanizado, el cuestionario Caring Hability inventory (CAI) propuesto por Ngozi Nkongho en 1990. Resultados: El nivel de inteligencia emocional se obtuvo que el 96.9% de los estudiantes de la especialidad de cuidados intensivos de la Universidad Norbert Wiener, Lima; muestran inteligencia emocional media; y otros estudiantes alta con el 3.1%. En el nivel de Cuidado Humanizado el 73.2% de los estudiantes de la especialidad de cuidados intensivos muestran un nivel medio, mientras que el 26.8 % un nivel alto. Conclusiones: Existe una correlación directa entre inteligencia emocional y el cuidado humanizado en estudiantes de la especialidad de cuidados intensivos de la Universidad Norbert Wiener, Lima, 2019, lo que significa que la estabilidad emocional del enfermero repercute en el cuidado humanizado hacia los pacientes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Satisfacción de las madres sobre la calidad de atención en los controles de crecimiento y desarrollo en etapa pre escolar del Centro De Salud Peru IV Zona, Lima 2019.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-10-29) Avila Medrano, Kellin Belén; Gonzales Saldaña, Susan
    La investigación tuvo como objetivo; determinar el nivel de satisfacción de las madres sobre la calidad de atención en los controles de crecimiento y desarrollo en etapa pre escolar del centro de salud Peru IV Zona, lima 2019. El material y método; fue enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, tipo de diseño no experimental y corte transversal. La muestra estuvo conformada por 92 madres de niños pre escolares. Se aplicó la técnica de la encuesta y el instrumento fue; un cuestionario conformado por 25 items, con 3 dimensiones; humana, técnico – científico y entorno. Se usaron pruebas estadísticas de frecuencias y descriptivas. Resultados; el nivel de satisfacciones de la calidad de atención fue; satisfacción alta 10,9%, satisfacción media 51,1% y satisfacción baja 38%. La dimensión humana presento una satisfacción alta de 31,5%, satisfacción media de 20,7% y satisfacción baja 47,8%. La dimensión técnico- científico manifestaron; satisfacción alta 3,3%, satisfacción media 39,1% y satisfacción baja 57,6%. La dimensión entorno, presento satisfacción alta 12%, satisfacción media 46,7% y satisfacción baja 41,3%. Llegando a la conclusión; que las madres de familia que acuden al centro de salud presentaron un nivel de satisfacción medio, sobre la calidad de atención recibida en los controles de crecimiento y desarrollo.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo