Examinando por Autor "Guadalupe Gómez, Haydee Ana"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Correlación entre hemoglobina glicosilada y glucosa en ayunas en pacientes diabéticos mayores de 30 años de la Clínica Internacional, Lima, 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-05) Rodríguez Flores, Rodolfo; Guadalupe Gómez, Haydee AnaEsta investigación trabajó como objetivo “Determinar como la hemoglobina glicosilada se correlaciona con la glucosa en ayunas en pacientes diabético-mayores de 30 años de la Clínica Internacional, Lima 2023”. La investigación fue centrada por el método hipotético-deductivo, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de tipo básico y con alcance correlacional observacional. La muestra estuvo conformada por 182 pacientes que acuden a la Clínica Internacional de Lima 2023. Se empleó como instrumento la Ficha Observacional de Monzón, siendo a su vez validada por el investigador a través del juicio de expertos. El estadístico empleado para el procesamiento de los datos fue el SPSS 25.0. Se obtuvieron como resultados la existencia de una correlación significativa en Pearson de valor 0.861, con una significancia de 0.000. Se concluye que la hemoglobina glicosilada se relaciona con la glucosa en ayunas en pacientes diabéticos mayores de 30 años, debido a que al elevar el nivel de la glucosa también se eleva la hemoglobina glicosilada.Publicación Acceso abierto Factores sociodemográficos relacionados a la anemia en gestantes en el hospital de San Juan de Lurigancho, 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-04-28) Marchena Paredes, Mónica Rosario; Guadalupe Gómez, Haydee AnaLa anemia es el problema de salud pública más importante del mundo. Es una enfermedad en la cual la sangre carece de suficientes glóbulos rojos o de la concentración de la hemoglobina es inferior a lo normal. En la gestación se da un aumento del requerimiento de hierro el cual es esencial para el desarrollo del feto, la placenta y acrecentar los glóbulos rojos maternos, si este requerimiento no es compensado se da la reducción de hierro produciendo la anemia la cual tiene complicaciones maternas y fetales y en casos severos la morbi mortalidad materna perinatal. La anemia también provoca resultados perjudiciales en los primeros años de vida en el desarrollo cognitivo motor crecimiento y comportamiento afectando la productividad y la calidad de vida. Por otro lado, los factores sociodemográficos son todas las características asignadas a la edad, estado civil, nivel educativo, ocupación, la procedencia, nivel socio económico, tasa de natalidad, tasa de mortalidad, tamaño de familia, etc. Dentro de los cuales se encuentra factores de riesgos de que contribuyen a la aparición de la anemia durante la gestación.Publicación Acceso abierto Utilidad del dímero d como factor pronóstico de severidad en pacientes con Covid-19 en el Hospital Luis Negreiros Vega, 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-04-28) Obregón Calero, Maruja Gladys; Guadalupe Gómez, Haydee AnaLa aparición del COVID 19 en el mundo, origino un impacto considerable dentro del sistema de salud sobre todo en nuestro país. Hasta mayo del año 2022, los decesos alcanzaron la cifra de 212810 fallecidos. Dentro de las técnicas de laboratorio más utilizadas en el desarrollo de la enfermedad fue el Dímero D el cual aumento sus valores en aquellos pacientes que mostraban una elevada estadística de mortalidad. En adición a ello, cabe mencionar que “el Dímero D es el principal biomarcador específico de la formación y degradación de los coágulos de fibrina y utilizado como herramienta pronostica del desarrollo de la enfermedad en pacientes COVID 19”. En este punto es que aparece el Dímero D como una opción para pronosticar una evolución favorable o una intervención temprana a los pacientes que muestran niveles elevados del indicador del Dímero D, reduciendo significativamente los decesos.