• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Guadalupe Sifuentes, Luz Fabiola"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 9 de 9
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN Y CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LOS PACIENTES QUE ACUDEN A LA BOTICA KEVIN DE SAN JUAN DE MIRAFLORES Y LA BOTICA +GLOBAL FARMA DE SANTA ANITA DE ENERO - MAYO DEL AÑO 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-06-12) Peralta Apaza, Alex Sanders; Valenzuela Calle, Beltran; Guadalupe Sifuentes, Luz Fabiola
    Estudio de Comprensión de la información y del cumplimiento del tratamiento farmacológico de los pacientes que acuden a la botica Kevin de San Juan de Miraflores y la botica +Global Farma de Santa Anita en los meses de enero - mayo del año 2018. Objetivo: Evaluar la comprensión de la información y el cumplimiento del tratamiento farmacológico de los pacientes que acuden a la botica Kevin de San Juan de Miraflores y la botica +Global Farma de Santa Anita de enero - mayo del año 2018. Métodos: Es una investigación descriptiva, transversal. Resultados: El 60 % (238) de los pacientes que acudieron a la botica Kevin de San Juan de Miraflores y El 61 % (242), de la botica +Global Farma de enero - mayo del año 2018 presentaron una mala comprensión de la información sobre el tratamiento farmacológico. El 65 % (259) de los pacientes que acudieron a la botica Kevin de San Juan de Miraflores y El 78 % (312) de la botica +Global Farma de enero - mayo del año 2018 presentaron un mal cumplimiento al tratamiento farmacológico. Conclusión: en ambas boticas el nivel de comprensión de la información sobre el cumplimiento resultó malo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Contenido de ácido ascórbico en zumo de naranja (Citrus sinensis) embotellado expendido de forma ambulatoria en relación al recién exprimido en Lima – 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-11-12) Saucedo Cerna, Teodelinda; Torpoco Apolinario, Lucila Erika; Guadalupe Sifuentes, Luz Fabiola
    En la actualidad en Perú, el consumo de zumo de naranja natural embotellado expendido ambulatoriamente es muy usual. El zumo de naranja se distingue por su cabida de ácido ascórbico, este disminuye en el procesamiento y almacenamiento del zumo, puesto que es el micronutriente más inestable y débil, porque la estabilidad del ácido ascórbico es afectada por la luz, el oxígeno, la actividad de agua, la temperatura, el pH. Objetivo: Determinar el contenido del ácido ascórbico en zumo de naranja (Citrus sinensis) embotellado expendido de forma ambulatoria en relación al zumo recién exprimido en Lima. Método: Se empleó el método de Folin-Ciocalteu con el espectrofotómetro, se analizaron 31 muestras por triplicado de zumo de naranja expendido de forma ambulatoria. Resultados: El zumo recién exprimido de la naranja del “Mercado Modelo de Frutas” del distrito de San Luis contiene mayor concentración de ácido ascórbico 33,86 mg/100 mL a diferencia del zumo de naranja expendido de forma ambulatoria en Lima que contiene 20,29 mg/100 mL, 16,38 mg/100 mL y 11,39 mg/100 mL de ácido ascórbico. Conclusión: Se demostró que el zumo de naranja (Citrus sinensis) embotellado expendido de forma ambulatoria contiene menor concentración de ácido ascórbico en relación al zumo recién exprimido.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Determinantes de la desnutrición crónica infantil en menores de 5 años en la Asociación Las Lomas de Monterrey Vitarte. Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-04-22) Huaringa Capistrano, Juan Enrique; Surichaqui Arancibia, Liz Mariel; Guadalupe Sifuentes, Luz Fabiola
    Esta investigación se realizó con la finalidad de identificar los determinantes de la desnutrición crónica infantil en menores de 5 años en la Asociación Las Lomas de Monterrey Vitarte, Lima 2023. Para ello, se desarrolló un diseño no experimental-transversal, de enfoque cuantitativo y descriptivo, tomando como muestra a todos los niños menores de 5 años de la Asociación que fueron un total de 384. Se aplicó como instrumento un cuestionario previamente validado y sometido a la prueba de confiabilidad del test-retest. Los resultados mostraron que el 85.4% de los niños presentaron un cuadro de desnutrición crónica leve evidenciándose un bajo peso y baja estatura para la edad y sexo. Además, se encontró que el 100% de los niños que padecen de desnutrición no consumen carnes ni lácteos en su dieta diaria y no cuentan con el servicio de agua potable y alcantarillado dentro de la vivienda. Por otro lado, el 82.9% de los niños con desnutrición viven en hogares con ingresos entre los S/1.025 y S/2.000 mensuales. Se concluyó que los determinantes de la desnutrición crónica infantil son la presencia de enfermedades respiratorias y diarreicas, la inadecuada alimentación complementaria, la edad de la madre, la asistencia a los controles del recién nacido, el acceso a los servicios básicos, la situación laboral de la madre, los ingresos mensuales del hogar y el acceso a los programas del Estado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Elaboración de barra nutritiva enriquecida con pajuro (Erytrhina edulis) año 2018.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-11-20) Pinto Gómez, Sara Flor; Guadalupe Sifuentes, Luz Fabiola
    El pajuro es una leguminosa perteneciente a la especie Erytrhina edulis, debido a que tiene un gran valor nutritivo y contribuye a contrarrestar la desnutrición por su mayor aporte en proteínas. En la actualidad se da escaso interés a su siembra, por eso, es necesario proteger esta especie para mantener la biodiversidad que existe en el Perú y que aún no ha sido totalmente explotada. En los departamentos de Ancash, La Libertad, Cajamarca y Amazonas, la mayoría de los campesinos ya no lo siembran, ni la conocen y se encuentra en proceso de extinción. Se propone la elaboración de una barra energética con un importante aporte proteico. El objetivo de este trabajo fue estudiar la elaboración de una barra nutritiva enriquecida con pajuro (Erytrhina edulis), año 2018. Materiales y métodos: La investigación fue descriptiva, prolectiva y de corte transversal. Para determinar el valor nutricional se analizó la composición química. Resultados: como la determinación de la humedad, de cenizas, de proteínas, de lípidos y un análisis sensorial. Resultados: Proteína (9,87 %), grasas (3,65 %), cenizas (2,94 %), humedad (8,20 %), fibra (7,73 %) y vitamina C (45,38 %). El análisis sensorial dio aceptación 89 % teniendo la aceptabilidad del sabor el mayor porcentaje (60 %). Procesamiento de datos: Programa Microsoft Excel 2013. Conclusiones: En el presente estudio se determinó un apropiado proceso y adecuada concentración para la elaboración de una barra nutritiva enriquecida con pajuro (Erythrina edulis) y se concluyó que tiene una composición química significativa y finalmente se obtuvo un buen grado de aceptabilidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estado nutricional y consumo de suplementos dietéticos en adultos mayores que asisten a una botica en los Próceres, Lima-2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-09) Gabino Ticse, Mariela Luisa; Gamboa Díaz, Reyna; Guadalupe Sifuentes, Luz Fabiola
    La investigación tuvo como objetivo “determinar la relación entre el estado nutricional y el consumo de suplementos dietéticos en adultos mayores que asisten a una botica en los Próceres, Lima-2023”. El método fue hipotético-deductivo, el tipo fue básica, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal y de nivel correlacional. La población estuvo conformada por 6 048 adultos mayores que asistan a la botica en los Próceres y la muestra fueron 361 personas mayores y el muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Se obtuvieron resultados significativos que revelan una relación directa entre el estado nutricional y el consumo de complementos alimenticios (Sig.=0,000) y productos dietéticos (Sig.=0,000). En contraste, se determinó que no existe una relación significativa entre el estado nutricional y el consumo de nutrición enteral (Sig.=0,464). Asimismo, se observó que no hay una relación estadísticamente significativa entre el consumo de suplementos dietéticos y la valoración antropométrica (Sig.=0,068). Sin embargo, se encontró una correlación significativa con la autopercepción (Sig.=0,000), la valoración dietética (Sig.=0,004) y la situación de riesgo (Sig.=0,000). Concluyendo que existe relación entre el estado nutricional y el consumo de suplementos dietéticos en adultos mayores que asisten a una botica en los Próceres, Lima 2023 (Sig.=0,000).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa) y los índices antropométricos, presión arterial en los trabajadores del mercado ACOMPA de Ventanilla, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-27) Palomino Castillo, Madeley Anjeli; Roldan Rosales, Alicia Cristina; Guadalupe Sifuentes, Luz Fabiola
    En la actualidad, se ha evidenciado que muchos casos de obesidad, sobrepeso, hipertensión y problemas cardiovasculares afectan a la población a nivel mundial. Para estas enfermedades hay estudios que indican que el Hibiscus sabdariffa disminuye el peso corporal, los índices antropométricos, y la presión arterial. El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto de la infusión de la flor de Jamaica en los índices antropométricos, presión arterial en los trabajadores del mercado ACOMPA. El método del estudio fue hipotético-deductivo, de enfoque cuantitativo; tipo de investigación fue aplicada; con diseño Pre experimental sin grupo control; de corte longitudinal y nivel comparativo; con una población de 170 trabajadores, con una muestra de 84 trabajadores donde el muestreo fue probabilístico aleatorio simple; para lo cual se utilizó como instrumento una guía de observación para la recolección de datos. En los resultados se obtuvo diferencias significativas donde se evidencia disminución del IMC, ICC y presión arterial respaldado por el (p valor <0,05) Conclusión, que la infusión de la flor de Jamaica tiene efecto reductor en los índices antropométricos, presión arterial en los trabajadores del mercado ACOMPA, respaldado por el p valor <0,05 rechazando la hipótesis nula.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de satisfacción del usuario que acude al servicio de farmacia ambulatoria del Hospital Hermilio Valdizán de agosto a diciembre de 2017.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-02-22) Chávez Sulca, Rosa Luz; Guadalupe Sifuentes, Luz Fabiola
    El objetivo del presente estudio observacional, descriptivo, prospectivo de corte transversal fue determinar el nivel de satisfacción percibido por los usuarios que acudieron al servicio de Farmacia ambulatoria del Hospital Hermilio Valdizán de Agosto a Diciembre de 2017. La población fue de 25000 usuarios, y la muestra estuvo constituida por 308. Se realizó una encuesta tipo cuestionario, según el Modelo SERVPERF (Percepciones del Modelo SERVQUAL), estructurado de 22 preguntas cerradas y tabuladas en escala Likert (valores de 1 a 7), los datos fueron procesados con el programa estadístico SPSS 21.0 y Microsoft Excel 2013. En la dimensión Fiabilidad se encontró 21,5 % de satisfacción regular, 26,6 % bueno y 51,9 % muy bueno; en la dimensión Capacidad de Respuesta se encontró 27,3 % de satisfacción regular, 36,0 % bueno y 36,7 % muy bueno; en la dimensión Seguridad se encontró 2,3 % de satisfacción regular, 31,8 % bueno y 65,9 % muy bueno; en la dimensión Empatía se encontró 6,2 % de satisfacción regular, 39,6% bueno y 54,2 % muy bueno; en la dimensión Aspectos Tangibles se encontró 30,8 % de satisfacción regular, 41,2 % bueno y 27,9 % muy bueno. No hubo diferencia significativa de la satisfacción según tipo de usuario, grupo etario (excepto seguridad) ni género. La satisfacción según nivel de estudio tiene diferencias significativas en fiabilidad, seguridad y empatía (p<0,05); así como al considerar el tipo de seguro, se nota diferencias significativas en aspectos tangibles (p<0,05). En general el nivel de satisfacción del usuario atendido en el servicio de farmacia ambulatoria del Hospital Nacional Hermilio Valdizán, presentaron un nivel de satisfacción bueno.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de satisfacción del usuario que acude al servicio de farmacia ambulatoria del Hospital Hermilio Valdizán de agosto a diciembre de 2017.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-02-22) Tineo Ramirez, Hipólito Rufo; Guadalupe Sifuentes, Luz Fabiola
    El objetivo del presente estudio observacional, descriptivo, prospectivo de corte transversal fue determinar el nivel de satisfacción percibido por los usuarios que acudieron al servicio de Farmacia ambulatoria del Hospital Hermilio Valdizán de Agosto a Diciembre de 2017. La población fue de 25000 usuarios, y la muestra estuvo constituida por 308. Se realizó una encuesta tipo cuestionario, según el Modelo SERVPERF (Percepciones del Modelo SERVQUAL), estructurado de 22 preguntas cerradas y tabuladas en escala Likert (valores de 1 a 7), los datos fueron procesados con el programa estadístico SPSS 21.0 y Microsoft Excel 2013. En la dimensión Fiabilidad se encontró 21,5 % de satisfacción regular, 26,6 % bueno y 51,9 % muy bueno; en la dimensión Capacidad de Respuesta se encontró 27,3 % de satisfacción regular, 36,0 % bueno y 36,7 % muy bueno; en la dimensión Seguridad se encontró 2,3 % de satisfacción regular, 31,8 % bueno y 65,9 % muy bueno; en la dimensión Empatía se encontró 6,2 % de satisfacción regular, 39,6% bueno y 54,2 % muy bueno; en la dimensión Aspectos Tangibles se encontró 30,8 % de satisfacción regular, 41,2 % bueno y 27,9 % muy bueno. No hubo diferencia significativa de la satisfacción según tipo de usuario, grupo etario (excepto seguridad) ni género. La satisfacción según nivel de estudio tiene diferencias significativas en fiabilidad, seguridad y empatía (p<0,05); así como al considerar el tipo de seguro, se nota diferencias significativas en aspectos tangibles (p<0,05). En general el nivel de satisfacción del usuario atendido en el servicio de farmacia ambulatoria del Hospital Nacional Hermilio Valdizán, presentaron un nivel de satisfacción bueno.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Saneamiento básico y enfermedades diarreicas aguda en los pobladores del Asentamiento Humano Cerro Candela, Lima 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-08) Quezada Del Águila, Diego Ernesto; Guadalupe Sifuentes, Luz Fabiola
    Esta investigación de tipo básica empleó un enfoque cuantitativo y un método hipotético-deductivo, con un diseño no experimental de corte transversal, cuyo alcance fue descriptivocorrelacional. Se seleccionaron 384 pobladores como parte de la muestra, empleando como técnica la encuesta y un cuestionario como instrumento; para los análisis inferenciales requeridos se aplicó la prueba Chi-cuadrado de Pearson como método estadístico. Resultados: Respecto al saneamiento básico el 40,9 % de pobladores presentaron condiciones inadecuadas, 27,6 % regulares y 31,5 % adecuadas; en cuanto a las EDAs, en 51,6 % de pobladores estuvieron presentes y en 48,4 % estuvieron ausentes. Al analizar la relación entre las variables saneamiento básico y EDAs, se encontró significancia estadística [X2 = 65,164; p = 0,000] y el coeficiente V de Cramer (V= 0,412) indicó que la fuerza de relación era moderada. De igual manera, se halló relación significativa entre las dimensiones disposición y manejo de residuos sólidos (p= 0,000); disposición y manejo de aguas servidas y excretas (p= 0,000) y el suministro de agua potable (p= 0,000) con las EDAs. Conclusión: Existió relación moderada entre el saneamiento básico y las EDAs en los pobladores.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo