Examinando por Autor "Gutierrez Peña, Rosario Isabel"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Carga laboral y desempeño del profesional de enfermería en el centro quirúrgico en un Hospital, Lima 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-06) Gutierrez Peña, Rosario Isabel; Pretell Aguilar, Rosa MaríaEl propósito primordial de la presente investigación es describir si se encuentra correspondencia entre carga laboral y desempeño del licenciado de enfermería en centro quirúrgico en un hospital, Lima 2025. Material y método. El estudio hace referencia a un enfoque cuantitativo, con un método hipotético-deductivo, teniendo como diseño la no experimental, siendo de corte transversal, de tipo aplicada y con un nivel descriptivo, la investigación propone una población y muestra de 60 profesional enfermeros que laboran en centro quirúrgico en un Hospital, Lima-2025. Los instrumentos y las técnicas empleadas son el cuestionario y la encuesta respectivamente, para las dos variables de la aplicación se empleará el instrumento la encuesta y la herramienta un cuestionario, siendo aceptados por jueces experto y de confiabilidad alto. Procesamiento y análisis de datos. Para el procesamiento emplearemos la estadística para generar e interpretar la información.Publicación Acceso abierto EFECTIVIDAD DE LA FORTIFICACIÓN DE ALIMENTOS CON HIERRO PARA LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN NIÑOS DE 6 MESES A 5 AÑOS(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-01) Gutierrez Peña, Rosario Isabel; Gómez Vásquez, Grabriela Mercedes; Cardenas De Fernandez, Maria HildaObjetivo: Revisar la evidencia a cerca de la efectividad de la fortificación de alimentos con hierro para la prevención de la anemia en niños de 6 meses a 5 años. Material y Métodos: Revisión sistemática y ensayo controlado aleatorizado, sujeto a clasificacion analitica, usando un sistema de valoracion Grade para la concordancia del grado de certeza, encontrado en las próximas referencias: Pubmed, Redalyc, Cochrane, Bvs, Trip Database, Lipecs, Lilacs, Scielo. De los 10 artículos revisados sistemáticamente contiene, ensayo aleatorio 20% (2/10), cuasiexperimental 10% (1/10) y experimental aplicado 10% (1/10), ensayo clínico 20% (2/10) y revisión sistemática 40% (4/10). Según los productos conseguidos de la revista sistemática ejecutada en el presente estudio, derivado de los países de Israel, colombia, Suiza, Indonesia, Perú, Pakistán, Brasil y Mexico. Resultados: De igual manera de las evidencias halladas, el 100% (n=10/10) señalan que los alimentos fortificados con hierro son más efectivos para la prevención de la anemia. Conclusión: La fortificación de alimentos con hierro es efectivo para la prevencion de la anemia en niños y niñas de 6 meses a 5 años.Publicación Acceso abierto Factores asociados a anemia ferropénica en niños de 6 a 36 meses atendidos en un Centro Materno Infantil, Rímac – Lima, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-09-27) Gutierrez Peña, Rosario Isabel; Díaz del Olmo Morey, Fernando LuisObjetivo: Determinar los factores asociados a anemia ferropénica en niños en niños de 6 a 36 meses atendidos en el Centro Materno Infantil Rímac – Lima – Perú. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental u observacional, transversal y correlacional. Se contó con una población de 150 niños de 6 a 36 meses y una muestra de 108 niños. Se aplicó un instrumento validado con criterios de validez y confiabilidad aceptable. Resultados: Se encontró asociación significativa entre la anemia ferropénica con el factor socioeconómico dedicación (p = 0.000 < 0.05, X2=27.411), con los factores de salud relacionados a IRAS, micronutriente, control prenatal –CPN, anemia en embarazo y ganancia de peso en el embarazo (p = 0.000 < 0.05, X2=22.909, X2=52.608, X2=17.092, X2=50.385 y X2=21.516), con los factores nutricionales relacionados a la lactancia materna exclusiva – LME, sesiones demostrativas, consumo de pescado, vísceras o carnes rojas, y el consumo de menestras, espinaca o verduras (p = 0.000 < 0.05, X2=7.241, X2=9.395, X2=52.608 y X2=52.608) y con los factores culturales relacionados a los conocimientos sobre porque un niño llega a tener anemia, consecuencia de anemia, característica de niño con anemia, como se diagnostica anemia, medicina para anemia, hierro, alimento rico en hierro, alimento absorbe hierro, alimento impide absorción hierro (p = 0.000 < 0.05, X2=22.909, X2=52.608, X2=37.340, X2=7.918, X2=12.098, X2=14.378, X2=37.639 y X2=52.608). Conclusión: La anemia ferropénica se asocia significativamente con factores en niños de 6 a 36 meses (p = 0.000 < 0.05, X2=88.997)
