Examinando por Autor "Herrera Miranda, Oscar Enrique"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Efectividad de una intervención educativa sobre conocimientos y prácticas de reanimación cardiopulmonar básica en los profesores de la institución educativa Nº 64103 teniente Diego Ferre Sosa, Ucayali - 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-03-20) Malpartida Silva, Isabel Gladys; Herrera Miranda, Oscar EnriqueEste estudio investigó cómo una Intervención Educativa afecta el conocimiento y prácticas de Reanimación Cardiopulmonar Básica en profesores de la Institución Educativa N° 64103 Teniente Diego Ferre Sosa, Ucayali - 2023. Utilizó un método hipotético-deductivo, cuantitativo, aplicado, no experimental, longitudinal y explicativo. Participaron 50 profesores de la institución, con una muestra de 42. Los resultados pretest mostraron que el 92.9% de los docentes tenía bajo conocimiento en RCP, mientras que el post test reveló un aumento significativo: 59.5% alcanzó un alto nivel de conocimiento, 35.7% un nivel medio y solo 4.8% mantuvo un nivel bajo. En habilidades prácticas de RCP, el pretest indicó un 92.9% con baja eficacia, mejorando a un 59.5% con alta eficacia post intervención. Estos hallazgos respaldan la hipótesis alternativa (H1) y rechazan la nula (H0), demostrando la efectividad de la intervención educativa en mejorar tanto el conocimiento como las habilidades prácticas de RCP entre los profesores.Publicación Acceso abierto Factores de riesgo asociados a mortalidad en unidad de cuidados intermedios del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2019-2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-03-20) Talledo Chavez, Estuardo Alonso; Herrera Miranda, Oscar EnriqueLa presente Investigación tuvo como objetivo general determinar los factores de riesgo asociado a mortalidad en pacientes de la unidad de cuidados intermedios de emergencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2019-2020; y determinar la tasa de mortalidad y el porcentaje de cumplimiento del protocolo FAST-HUG en dichos pacientes entre los meses de junio 2019 a junio 2020. Para lo cual se empleó un método de estudio observacional analítico de corte transversal. Se utilizo los pacientes ingresados a cuidados intermedios de emergencia y se evaluaron variables sociodemográficas y clínicas. Se generó estadística descriptiva e inferencial analítica, en donde se buscó la asociación entre las variables sociodemográficas y clínicas con la mortalidad de los pacientes. Los resultados encontrados fueron una mortalidad del 20,5% de los pacientes bajo estudio. Se observó un cumplimiento de 58,9% del protocolo FAST-HUG. Los factores asociados a la mortalidad en la UCIN fueron trombocitopenia moderada y anemia severa. En conclusión, la mortalidad aún permanece en un valor elevado al representar una quinta parte de la población admitida en UCINE, y los factores que se asocian a mayor mortalidad son disregulaciones hematológicas como anemia severa y trombocitopenia moderada.
