Examinando por Autor "Huallpar Callañaupa, Celia"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Calidad de vida y estado funcional en pacientes post Covid-19 en un hospital de Lima, 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-11-16) Huallpar Callañaupa, Celia; Chero Pisfil, Santos LucioLa pandemia del COVID 19 ha dejado estragos sin precedentes para los sistemas sanitarios a nivel mundial causando un alto impacto en la calidad de vida y el estado funcional en pacientes post COVID-19, causando fatiga, disnea al esfuerzo, limitaciones funcionales post alta hospitalaria y las personas contagiadas de gravedad presentan un conjunto de secuelas de gran importancia, la fibrosis pulmonar, las alteraciones cognitivas, alteraciones neuromusculares y parálisis, estos pacientes han tenido los síntomas habituales mucho más tiempo de lo esperado, generando la reducción de su calidad y estado de autocuidado al realizar sus actividades de la vida diaria; es por ello que es muy importante continuar con programa de fisioterapia cardiorespiratoria para mejorar su calidad de vida y estado funciona. Objetivo: Es determinar la relación entre la calidad de vida y el estado funcional de los pacientes post covid-19 de un hospital de Lima. Materiales y métodos: Como método se utilizará el Hipotético deductivo, tipo no experimental, diseño descriptivo- correlacional, corte transversal; para este estudio se utilizará los instrumentos Cuestionario de Saint George y Escala PCFS.Publicación Acceso abierto REVISIÓN SISTEMÁTICA: EFICACIA DE LA NEURODINAMIA EN EL TRATAMIENTO DE CONDICIONES QUE AFECTAN EL MOVIMIENTO EN LOS MIEMBROS SUPERIORES(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Huallpar Callañaupa, Celia; Lic. Sergio Bravo , CucciIntroducción: Las condiciones que afectan el movimiento de los miembros superiores (cervicobraquialgias, radiculopatías y síndrome de túnel carpiano) son causa de ausentismo laboral y de aquejamiento entre la población, la neurodinámia es planteada como tratamiento de éstas complicaciones musculoesqueléticas. Objetivo: Determinar la eficacia de la neurodinamía en el tratamiento de condiciones que afectan los movimientos de los miembros superiores. Material / Método: se realizó mediante la búsqueda de las bases de datos y buscadores especializados: PubMed, EBSCOhost, PEDRO Database, publicaciones y revisiones sistemáticas entre 2000 - 2015. Estudios Incluidos: Fueron incluidos 06 estudios clínicos controlados y randomizados en pacientes adultos con diagnostico de Síndrome de Túnel Carpiano, Radiculopatía Cervical o Cervicobraqualgias. Resultados: De 15 estudios identificados, se encontraron 4 estudios duplicados y en el proceso de elegibilidad, fueron excluidos 5 estudios por no cumplir con los criterios de inclusión. Finalmente fueron incluidos 6 estudios sobre la eficacia de la neurodinamia en el tratamiento de condiciones que afectan el movimiento en los miembros superiores. Conclusión: Tras la revisión y análisis de los articulos estudiados concluimos que la neurodinamía sí tiene eficacia en el tratamiento de condiciones que afectan el movimiento de los miembros superiores.
