Examinando por Autor "Huaranga Solis, Cinthia Graciela"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Carga y calidad de vida de los cuidadores de pacientes con esquizofrenia en la unidad de hospitalización de la salud mental y adicciones del Hospital María Auxiliadora, Lima – 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-09) Huaranga Solis, Cinthia Graciela; Suarez Valderrama, Yurik AnatoliUna gran parte de familiares aún carecen de conocimiento acerca de los impactos derivados del cuidado en condiciones de sobrecarga. Asimismo, este trabajo adopta una perspectiva novedosa al centrarse en la relación causa-efecto de esta problemática, y se posiciona como un precedente útil para investigaciones futuras, ayudándonos de esta forma a identificar de forma temprana aquellos factores que puedan estar influyendo con una mala adherencia al tratamiento en este tipo de pacientes.Publicación Acceso abierto EFECTIVIDAD DE LA EVALUACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL PARA DISMINUIR LA HOSPITALIZACIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES EN EL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-10-13) Huaranga Solis, Cinthia Graciela; Ayala Quispe, Martha Lizeth; Cárdenas de Fernández, María HildaObjetivo: Sistematizar las evidencias sobre la efectividad de la evaluación geriátrica integral para disminuir la hospitalización de los adultos mayores en el departamento de emergencia. Material y Métodos: Revisión sistemática observacional y retrospectivo, sometidos a lectura crítica y utilizando el sistema de evaluación Grade para identificación del grado de evidencia de los artículos publicados en las siguientes bases de datos: Epistemonikos, Researchgate, PubMed y Scielo. De 10 artículos revisados sistemáticamente el 70% de alta calidad como se describe a continuación: el 10% (n= 1/10) son metaanálisis, el 60% (n= 6/10) son revisión sistemática y el 30 % (n= 3/10) es de moderada calidad representado evidenciado por estudios de cohorte y proceden de los países de los países de Inglaterra (50%), Bélgica (20%), Suiza (10%), Suecia (10%) y Australia (10%). Resultados: El 80% (n=8/10) señalan que la evaluación geriátrica integral es efectiva para disminuir la hospitalización de los adultos mayores en el departamento de emergencia. El 20% (n=2/10) señalan que la evaluación geriátrica integral es no efectiva para disminuir la hospitalización de los adultos mayores en el departamento de emergencia. Conclusión: La evaluación geriátrica integral es efectiva para disminuir la hospitalización de los adultos mayores en el departamento de emergencia.
