• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "León Apac, Gabriel Enrique"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 11 de 11
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Adherencia terapéutica en el tratamiento antihipertensivo de lospacientes del Centro de Salud San Sebastián -Lima Metropolitana,2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-04) Zelaya Aguirre, Gladys Felicita; León Apac, Gabriel Enrique
    Hoy en día la falta de adherencia al tratamiento farmacológico es la causa principal del fracaso, la cual no permite obtener los beneficios que los medicamentos pueden proporcionar a los pacientes. Es por ello que se realizó la siguiente investigación, teniendo como objetivo determinar la adherencia terapéutica en el tratamiento antihipertensivo de los pacientes del centro de Salud San Sebastián – Lima Metropolitana 2022, la metodología que se uso fue analítico cognitivo, nivel de investigación fue descriptiva, diseño no experimental. La muestra fue de 144 pacientes, al cual se le entrego un cuestionario con 23 preguntas. La técnica que se empleo fue la encuesta. Los resultados se obtuvieron en el SPSS empleando la tabla estadística de frecuencia donde se mostró que más son los pacientes de edad adulta del sexo masculino quienes padecen de HTA. Se determino que los pacientes no se adhieren completamente al tratamiento farmacológico. Para la dimensión del comportamiento del paciente hacia la toma de medicación en los tres indicadores se evidencio que más del 50% de los pacientes no cumplen con la toma de medicación evitando la adherencia al tratamiento. En cuanto a la dimensión consecuencia de la mala adherencia mediante sus 3 indicadores se halló que más del 50% de los pacientes tienen una mala adherencia. En conclusión, se determinó que ninguno de los pacientes encuestados se adhiere completamente al tratamiento antihipertensivo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Buenas prácticas de prescripción en afecciones del tracto respiratorio en recetas atendidas en una botica de Ancón, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-05) Salazar Perez, Maikol Kevin; Valverde Veramendi, Joselyn Milagros; León Apac, Gabriel Enrique
    Una prescripción es la consecuencia de un desarrollo de inferencia lógica a través del cual el prescriptor emite en una receta médica de acuerdo a la afección respiratoria.El estudio fue de diseño no experimental, descriptivo, enfoque cuantitativo, prospectivo de corte transversal; La muestra fue 234 recetas médicas, se empleó la técnica de observación y como instrumento una lista de cotejo, se trabajó con 95 % de confianza.Se obtuvo el mayor cumplimiento de buenas prácticas de prescripción en escribir el DNI, que representa el 69,2 %, el 70,1 % en escribir las indicaciones y el 70,1 %en presencia de la firma, mientras que el menor cumplimiento es en escribir la edad que representa el 43,6%, en escribir la denominación común internacional que representa el 37,2 % y falta de presencia de visualización de la colegiatura del prescriptor en un 38 %. La identificación del nivel de cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción fue 65,7 % para afecciones del tracto respiratorio en recetas atendidas en una botica en el distrito de Ancón, en el año 2022.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La calidad de atención y la satisfacción de los usuarios en las oficinas farmaceuticas, chilca julio 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-11) Reyes Garcia, Cecilia Luz; León Apac, Gabriel Enrique
    La calidad de atención de las oficinas farmacéuticas forma parte del sistema integral de salud cual debe ser motivo de constante evaluación ya que guardan relación con la satisfacción de los usuarios por lo que nos vemos motivadas a desarrollar el presente trabajo de investigación: “LA CALIDAD DE ATENCIÓN Y LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS EN LAS OFICINAS FARMACEUTICAS, CHILCA JULIO 2021”, tuvo como Objetivo: Determinar la relación que existe entre la calidad de atención y la satisfacción de los usuarios en las oficinas farmacéuticas, Chilca Julio 2021. La metodología de estudio fue analítico, hipotético, tipo de investigación básica, diseño de investigación no experimental transversal. Se aplicó como técnica la encuesta y se usó como instrumento un cuestionario de elaboración propia estructurado por 23 itms cerradas con alternativas de respuestas en la escala de liker del 1 al 5 aplicado a nuestra muestra de 200 usuarios. Se llegó a la siguiente Conclusión, se determinó que existe relación entre la calidad de atención y la satisfacción de los usuarios en las oficinas farmacéuticas de chilca marzo - julio 2021. (p < 0,005 , Rho Spearman = 0,771 correlación positiva alta) es decir que a mejor calidad de atención , mayor satisfacción de los usuarios en las oficinas farmacéuticas, Chilca Julio 2021
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La calidad de atención y la satisfacción de los usuarios en las oficinas farmacéuticas, Chilca julio 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-11) Cueva León, Yuvi Elizabeth; Reyes Garcia, Cecilia Luz; León Apac, Gabriel Enrique
    La calidad de atención de las oficinas farmacéuticas forma parte del sistema integral de salud cual debe ser motivo de constante evaluación ya que guardan relación con la satisfacción de los usuarios por lo que nos vemos motivadas a desarrollar el presente trabajo de investigación: “LA CALIDAD DE ATENCIÓN Y LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS EN LAS OFICINAS FARMACEUTICAS, CHILCA JULIO 2021”, tuvo como Objetivo: Determinar la relación que existe entre la calidad de atención y la satisfacción de los usuarios en las oficinas farmacéuticas, Chilca Julio 2021. La metodología de estudio fue analítico, hipotético, tipo de investigación básica, diseño de investigación no experimental transversal. Se aplicó como técnica la encuesta y se usó como instrumento un cuestionario de elaboración propia estructurado por 23 itms cerradas con alternativas de respuestas en la escala de liker del 1 al 5 aplicado a nuestra muestra de 200 usuarios. Se llegó a la siguiente Conclusión, se determinó que existe relación entre la calidad de atención y la satisfacción de los usuarios en las oficinas farmacéuticas de chilca marzo - julio 2021. (p < 0,005 , Rho Spearman = 0,771 correlación positiva alta) es decir que a mejor calidad de atención , mayor satisfacción de los usuarios en las oficinas farmacéuticas, Chilca Julio 2021
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Disponibilidad y precio de medicamentos para el tratamiento de covid-19 en oficinas farmacéuticas ubicadas en el distrito de San Martin de Porres, Lima 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-11) Diburcio Zarate, Eugenia Silvia; Palacios Pariona, Adrian Renzo; León Apac, Gabriel Enrique
    Desde que el COVID-19 ingreso al Perú, el aumento de la demanda de medicamentos provoco desabastecimiento, mala disponibilidad y el aumento de precios. Objetivo: Determinar la disponibilidad y precio de medicamentos para el tratamiento de COVID-19 en oficinas farmacéuticas. Metodología: Estudio de tipo descriptivo con método deductivo, de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de diseño no experimental de corte transversal, prospectivo, observacional teniendo 632 oficinas farmacéuticas como población, con una muestra de 205 entre boticas y farmacias, a los cuales se realizó una encuesta. Resultados: La Azitromicina 500 mg tableta (100.0%) y Paracetamol 500 mg tableta (100.0%) presentaron mayor disponibilidad que Ivermectina 6 mg/ml líquido oral (94.1%), Dexametasona fosfato 4 mg/2ml inyectable (94.6%). La Hidroxicloroquina sulfato 400 mg (26.8%) presento MALA disponibilidad. Los medicamentos que presenta mayor participación del costo en su venta es la Azitromicina 500 mg tableta (45.4%). La Hidroxicloroquina sulfato 400 mg (50.7%), mostro que el costo tiene menor participación en su venta. Conclusión: Se determinó que las oficinas farmacéuticas del distrito de san Martin de Porres presentan, en promedio, una BUENA disponibilidad de medicamentos para el tratamiento COVID-19 (83.1%), también se determinó que el precio es un factor importante en la decisión de compra del medicamento.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Frecuencia de consumo con antidepresivos en pacientes de 40 a 60 años en tiempos de COVID19 en botica Inkafarma Lima Perú - 2022”
    (Universidad Norbert Wiener, 2022-11-25) Rodriguez Ninahuanca, Valeria Estefhany; León Apac, Gabriel Enrique
    La presente investigación tiene como Objetivo. Determinar la frecuencia de consumo de medicamentos antidepresivos en pacientes de 40 a 60 años en tiempos de COVID 19 en botica Inkafarma Lima Perú – 2022. Método. El presente trabajo de diseño descriptivo, cuantitativo, transversal y prospectivo; La muestra que se representó fue 278 encuestados, entre 40 y 60 años, cuya técnica empleada es la encuesta y cuyo instrumento fue el cuestionario, con 95% de confianza se trabajó. Resultados. El género masculino con el 66,55% (185), mientras del género femenino representa el 33,45% (93), el grupo etario de mayor proporción fue de 46 a 50 años que representaron el 90,65% (252), mientras que de 56 a 60 años fue en menor proporción que representa el 0,36% (1), el estado casado(a) fueron los más encuestados con el 78,78% (219) y las personas con grado universitario fueron el mayor parte de los encuestados con el 57,55% (160). Conclusión: Se concluye que el consumo de antidepresivos según el sexo, grado etario, estado civil y en grado de instrucción fue bajo en tiempos de Covid-19 y cada uno no hubo una relación entre la frecuencia de consumo de medicamentos antidepresivos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Marketing farmacéutico y su relación con el uso de fármacos de venta libre para la cefalea en usuarios de una cadena de boticas -Huaral 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-11-20) Gutiérrez Ramos, Triny Miluska; León Apac, Gabriel Enrique
    El propósito de esta investigación fue determinar la relación existente entre el marketing farmacéutico y el uso de fármacos de venta libre para la cefalea en usuarios de una cadena de boticas - Huaral 2023. El enfoque metodológico utilizado fue hipotético-deductivo, de tipo Básico, enfoque Cuantitativo, diseño no experimental, de alcance correlacional, de corte transversal y muestreo no probabilístico. La muestra estuvo compuesta por 300 usuarios que se acercaron a la botica para comprar medicamentos para la cefalea a quienes se le realizó un instrumento con 24 interrogantes, la técnica fue la encuesta. El 93% manifestó que el marketing farmacéutico tuvo presencia moderada en el uso de fármacos para la cefalea, además se obtuvo rho de Spearman = 0.382, entre el marketing farmacéutico y el uso de fármacos de venta libre para la cefalea. Conclusión se logró una relación positiva leve entre las dos variables de investigación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de satisfacción de usuarios atendidos en la cadena de boticas Mifarma zona 6 lima cercado. Lima 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-17) Nuñez Villavicencio, Brian Ernesto; Santos Lopez, Ernestina Gisela; León Apac, Gabriel Enrique
    La presente investigación titulada: Nivel de satisfacción de usuarios atendidos en la cadena de boticas MIFARMA zona 6 Lima Cercado Lima 2021.OBJETIVO: Evaluar el Nivel de satisfacción de usuarios atendidos en la cadena de boticas MIFARMA zona 6 Lima Cercado. Lima 2021. MÉTODO: Descriptivo, deductivo, diseño observacional y transversal. Estuvo conformado por 241761 usuarios, de la cual fue estudiado 302 usuarios a través de una encuesta y fueron seleccionados según los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizó el cuestionario del modelo SERVPERF modificado al SERVQUAL que está compuesta por 22 preguntas. RESULTADOS: Se evaluó cada dimensión del nivel de satisfacción y se obtuvo un nivel alto de satisfacción. CONCLUSIÓN: los usuarios que fueron atendidos en la cadena de boticas Mifarma mostraron un 76,6% de satisfacción alta.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Percepción y actuación de profesionales de la salud en la prescripción de medicamentos genéricos en centros asistenciales de Lima 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-05) Soto Goya, Kenji Jesús; León Apac, Gabriel Enrique
    La presente investigación tuvo como objetivo general describir la percepción y la actuación de profesionales de la salud en la prescripción de medicamentos genéricos en los centros asistenciales de Lima 2021. A tal fin, se empleó un diseño no experimental de tipo Descriptivo – Transversal tomando como población la totalidad de profesionales de salud de Lima y una muestra probabilística de 384 profesionales de salud a los cuales se les aplicó un cuestionario virtual de tipo estructurado, previamente validado por expertos y con una alta confiabilidad (0.82). En este sentido, los resultados indican que 87.8% de la muestra presentó un nivel de percepción alto acerca de los medicamentos genéricos, asimismo, 64.8% de las profesionales de la salud, se ubicaron en un nivel alto de prescripción de medicamentos genéricos. Se concluyó que efectivamente la percepción global y la actuación de prescripción acerca de los medicamentos genéricos en los centros asistenciales de Lima 2021, dependen de factores intervinientes como: ser médico, no contar con una especialidad y tener entre 26 y 35 años, asimismo, las dimensiones de conocimiento, confianza, competencia profesional y aspectos legales-comerciales también resultaron relacionadas de forma significativa con factores intervinientes (p≤0.05).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Polifarmacia y calidad de vida en adultos de la tercera edad en el grupo 18 y 19 del primer sector del distrito de Villa el Salvador – Lima Metropolitana, 2021-2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-09) Aguilar Chávez, Ronald Javier; Candela Rodríguez, Cecilia Lorena; León Apac, Gabriel Enrique
    El presente informe tuvo como Objetivo: Identificar cuál es la relación de la Polifarmacia con la Calidad de Vida en adultos de la tercera edad en el grupo 18 y 19 del primer sector del distrito de Villa el Salvador – Lima Metropolitana, 2021-2022. Método: se utilizó un enfoque cuantitativo, tipo básico, diseño no experimental y nivel correlacional. Se obtuvo una muestra de 280 adultos mayores de 60 años que consumían más de 03 medicamentos a las cuales se les realizó un cuestionario con preguntas asociadas a la Polifarmacia y la Calidad de Vida, la técnica realizada fue la encuesta, se utilizó el SPSS Versión 25.0 para el análisis estadístico y la prueba de independencia Chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%. Resultado: Respecto a la hipótesis general se puede observar que la Polifarmacia está relacionada con la Calidad de Vida, debido que el p valor es menor a 0.05 (p valor= 0.000). Conclusión: Se estableció que existe relación entre la Polifarmacia con la Calidad de Vida en adultos de la tercera edad en el grupo 18 y 19 del primer sector del distrito de Villa el Salvador – Lima Metropolitana, 2021-2022.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Uso de plantas medicinales en usuarios de los mercados de abastos del distrito de la victoria. Lima 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-11-30) León Osorio, Sherley Briggithe; Córdova Silipú, Karina Elena; León Apac, Gabriel Enrique
    En el presente trabajo de investigación se planteó como objetivo “Caracterizar el uso de plantas medicinales en usuarios de los mercados de abastos del distrito de La Victoria. Lima 2021”. Método: se realizó un estudio de nivel descriptivo, enfoque cuantitativo, diseño observacional y corte transversal en una muestra de 216 usuarios de plantas medicinales mayores de 18 años, a quienes se les aplicó una encuesta. Resultados: el 73,6% de la población de estudio no conoce los efectos adversos que puede producir el mal uso de las plantas medicinales; y el 100% de la población afirma aliviar sus dolencias usando las plantas medicinales. Dentro de las 5 plantas medicinales más usadas en la población de estudio se encuentran el Matico, Eucalipto, Flor blanca, Cola de caballo, y Manzanilla. Además, se observó que la Infección urinaria, Gastritis, Covid-19, Nefropatía y Hepatitis son las enfermedades más usadas y que la Tos, Flema, Ardor al orinar, Gases y Dolor de garganta son los síntomas más usados. Conclusiones: Se encontró que la mayoría de la población no conoce los efectos adversos que las plantas medicinales pueden presentar al hacer un mal uso. También en el estudio realizado la población presentó en mayor porcentaje como patrones de uso de plantas medicinales, dentro de las partes de la planta a las hojas, modo de preparación la infusión, y hasta más de 3 años de uso como una costumbre familiar.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo