Examinando por Autor "Lizano Villatty, Richard Viviano"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Duelo pandémico por covid-19 y soledad en adultos de 35 a 60 años de edad de Lima Metropolitana, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-07-26) Gutierrez Bravo, Andrea del Pilar; Lizano Villatty, Richard VivianoEl objetivo de estudio fue determinar si existe relación entre el duelo pandémico por COVID-19 y la soledad en adultos de 35 a 60 años de edad de Lima Metropolitana, 2023. De tal modo, se aplicó un estudio cuantitativo en su enfoque, básico en su tipo y no experimental, transversal y correlacional en su diseño. La muestra se conformó por adultos con edades entre 35 y 60 años de Lima Metropolitana, siendo 101 en total. Se aplicó como instrumentos la Escala de Duelo Pandémico (PGS) y la Escala de Soledad de Jong Gierveld. Entre los resultados, se pudo identificar que en los niveles de duelo pandémico por COVID-19, en el 63.4% de los adultos predomina el nivel bajo, seguido del nivel medio, de acuerdo con el 29.7% y finalmente el nivel alto, con sólo el 6.9% de encuestados. Asimismo, se pudo identificar que, en los niveles de soledad, en el 86.1% de los adultos predomina el nivel medio, seguido del nivel bajo, de acuerdo con el 7.9% finalmente el nivel alto, con sólo el 5.9% de encuestados. Por tanto, se concluye que la correlación entre el duelo pandémico por COVID-19 y la soledad en los adultos evaluados destaca por ser directa, significativa (p<0.05), de grado bajo (rho=,273), lo cual explica que cuando los niveles de duelo pandémico oscilen, también sucederá con la soledad en los evaluados.Publicación Acceso abierto Inteligencia emocional y resiliencia en pacientes drogodependientes internos en una comunidad terapéutica de Lima Este en el 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-07) Torero Ocharán, Renzo Guillermo; Lizano Villatty, Richard VivianoLa presente investigación tiene como principal propósito establecer la asociación entre la inteligencia emocional y la resiliencia en pacientes drogodependientes e internos en una comunidad terapéutica de Lima Este en el 2002. El enfoque de investigación es cuantitativo, descriptivo y correlacional; de nivel básico y de corte transversa y de diseño no experimental. Se aplicó el Inventario del cociente emocional de Bar-On (I-CE) adaptado y estandarizado por Ugarriza (2001) y la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young adaptado y estandarizado por Novella (2002). La muestra estuvo conformada por 67 drogodependientes entre las edades de 18 a 65 años, todos del sexo masculino. Dentro de los resultados encontrados se halló una correlación positiva, moderada y estadísticamente muy significativa (rs = .585; sig.= .001) entre la inteligencia emocional y resiliencia. Del mismo modo, se describe que el 61.2% ( 41) de los drogodependientes tienen un nivel de inteligencia emocional promedio; contrariamente, se especifica que el 35.28% (24) de los drogodependientes obtuvo un nivel bajo en resiliencia. Por otro lado, las dimensiones de la inteligencia emocional con la resiliencia guardaron una correlación significativa (p<0,05).
