Examinando por Autor "Lopez Bulnes, Jorge Luis"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estado nutricional de lactantes de 6 a 24 meses y su relación con la anemia que acuden a su control cred en el Hospital de Huaycán, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-12) Malpartida Castillo, Fiorella Brigitte; Lopez Bulnes, Jorge LuisEl estudio buscó identificar la relación entre la anemia y el estado nutricional en bebés de 6 a 24 meses que asistieron a los controles del componente CRED en el Hospital de Huaycán a lo largo de 2025. Se utilizó un enfoque cuantitativo apoyado en el método hipotético deductivo; el trabajo fue aplicado y adoptó un diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra estuvo compuesta por 97 lactantes seleccionados por muestreo censal, a quienes se midieron indicadores antropométricos peso/edad, peso/talla y talla/edad, además de los niveles de hemoglobina. El análisis estadístico, mediante la prueba Rho de Spearman, reveló una fuerte correlación positiva entre anemia y estado nutricional (ρ = 0,767; p < 0,001) y halló asociaciones significativas con los índices peso/edad (ρ = 0,621), peso/talla (ρ = 0,663) y talla/edad (ρ = 0,714). La anemia moderada afectó al 46,4 % de los lactantes, mientras la desnutrición crónica alcanzó al 20,7 %. En consecuencia, la anemia se relacionó directamente con el estado de nutrición en esta población, por lo que se sugirió integrar la vigilancia nutricional y el tamizaje hematológico en los programas materno infantiles para mitigar ambas condiciones.Publicación Acceso abierto Nivel de conocimiento y aceptación hacia la vacuna contra el VPH en padres de niñas de 10 años atendidas en el Centro de Salud San Isidro, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-08) Ora Zegarra, Ivette Fiorella Luz; Lopez Bulnes, Jorge LuisLa investigación tuvo como objetivo primordial analizar el nivel de conocimiento y aceptación sobre la vacuna del Virus Papiloma Humano (VPH) en los progenitores de niñas calificadas de 10 años atendidas en el Centro de Salud San Isidro durante el año 2025. Para este propósito, se aplicó un enfoque cuantitativo no experimental descriptivo correlacional, en cual se relaciona sin manipulación intencionada de los datos entre las variables. La muestra fue conformada por 80 padres seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Fue utilizado un cuestionario estructurado, validado y confiable con consentimiento informado. Según los resultados obtenidos, 61.3% tiene nivel medio sobre el conocimiento acerca de la vacuna; a la vez que 85% están dispuestos a vacunar a sus hijas. Mediante prueba de correlación Spearman se halló elevada asociación positiva, significativa desde el plano estadístico respecto a nivel de conocimiento y aceptación (r = 0.718; p = 0.000) así como en cada dimensión específica analíticas. En conclusión el nivel de conocimiento se relaciona de manera significativa con la aceptación de la vacuna del VPH en padres de familia de niñas de 10 años. Asimismo, es necesario trabajar más intensamente en mejorar las políticas y acciones educativas del campo de la salud.Publicación Acceso abierto Rendimiento diagnóstico de la proteína c reactiva para sepsis neonatal temprana en neonatos del Hospital Luis Heysen Inchaustegui – Chiclayo 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-09) Moreno Chinchay, Natalin Lizbeth; Lopez Bulnes, Jorge LuisLa investigación tuvo como objetivo determinar el rendimiento diagnóstico de la Proteína C Reactiva (PCR) para Sepsis Neonatal Temprana en neonatos del Hospital Luis Heysen Inchaustegui durante el 2023. La metodología utilizada fue de método analítico, enfoque cuantitativo y diseño transversal. La muestra estuvo conformada por 173 neonatos con diagnóstico definitivo de sepsis neonatal temprana descrita en la epicrisis de la historia clínica electrónica y 126 neonatos sanos. Se empleó una técnica de análisis documental por medio de una ficha de recolección de datos, para posterior a ello ser analizados en el programa estadístico RStudio, se crearon gráficos ROC y se calculó el área bajo la curva, utilizando además la prueba de Chi cuadrado y la prueba de la suma de rangos de Wilcoxon y el índice de Youden; considerando significativo un p<0.05. Como resultados, se demostró que la PCR tuvo un buen rendimiento diagnóstico con una sensibilidad del 73% y especificidad de 92.5%, VPP de 87.6% y VPN de 82.5%, hallando además como punto de corte óptimo un PCR ≥0.65 mg/dl con un AUC de 0.828. En relación al sexo se evidenció sensibilidad mayor en varones (83.6 % vs. 58.5%), y una especificidad ligeramente superior en mujeres (93% vs. 91%). En conclusión, la Proteína C Reactiva demostró ser un biomarcador con un buen rendimiento diagnóstico para sepsis neonatal temprana.
