Examinando por Autor "Luciano Alipio, Rober Anibal"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estrategia de ventas de una empresa comercial para la rotación de inventarios en farmacias, Lima 2020.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-10-30) Correa Puma, Stefany; Luciano Alipio, Rober AnibalLa empresa comercial ejerce en el rubro farmacéutico, para lo cual, se identificaron tres problemas que inciden en la rotación de inventarios en farmacias: a) abastecimiento inadecuado e inoportuno en farmacias, debido a que las farmacias mencionan que han sufrido pérdida económica por no contar con stock de productos de la empresa comercial; b) deficiente control de productos de baja rotación en farmacias, a consecuencia de ello se encontró productos vencidos de la marca en los almacenes de las farmacias; c) alto cambio de receta médica por otras marcas, esto se debe a la alta competencia que existe en el rubro farmacéutico, puesto que, los farmacéuticos reciben incentivos por vender productos de otra marca y de esta manera se genera el cambio de receta.Publicación Acceso abierto Programa estratégico de incentivos para mejorar el engagement laboral de los trabajadores de una empresa outsourcing, San Isidro, Lima – Perú, 2020.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-10-30) Gaspar Pumacayo, Lisset Evelyn; Luciano Alipio, Rober AnibalEl presente estudio, que lleva como título “Implementación de un programa estratégico de incentivos laborales para mejorar el engagement de los trabajadores de una empresa outsourcing, San Isidro, 2020”, se realizó con el objetivo de determinar los mejores incentivos y ser propuestos con la finalidad de mejorar el engagement de los colaboradores. Para realizar el estudio se empleó un sintagma holístico, de enfoque mixto, tipo proyectivo, de nivel comprensivo, con método inductivo – deductivo. La población y muestra estuvo conformada por 33 trabajadores de diferentes niveles jerárquicos. Las unidades informantes estuvieron conformadas por los mismos trabajadores; respecto a la entrevista este se conformó por cuatro colaboradores de diferentes niveles jerárquicos. El instrumento cuantitativo empleado fue el cuestionario, contiendo 20 ítems, contemplado en cuatro sub categorías, con valoración en escala de Likert. Para el instrumento cualitativo se empleó la entrevista constituida por 08 ítems. Para finalizar, se realizó el procesamiento de datos cuantitativos recolectados en un libro de Excel, obteniendo un diagrama de Pareto y frecuencias, y para los datos cualitativos se empleó el Atlas.Ti 8, que permitieron obtener un diagnóstico final. De acuerdo a los resultados, se identificaron problemas que interrumpen el correcto y esperado desempeño de los trabajadores. Para plantear alternativas de solución se presentan programas como; la implementación de un programa estratégico de incentivos monetarios y no monetarios, programa de formación de líderes gestores y premio “buen trabajo”, con la finalidad de motivar, fidelizar, retener y generar una ventaja competitiva con el talento humano de la empresa.Publicación Acceso abierto Propuesta de un plan de salud ocupacional para disminuir riesgos laborales en la empresa AQUAHEMET S.R.L. Lima, 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-07-29) Guerreros Huaraca, Evelin; Luciano Alipio, Rober AnibalSe utilizó el sintagma holístico, de tipo proyectivo, con un nivel comprensivo, bajo el método deductivo e inductivo. La población muestra, fue conformado por todos los miembros de la empresa que son un total de 31 personas incluido el gerente general, la mayoría de ellos cumplen diversas funciones, puesto que es favorable para la investigación, se tomó como unidades informantes a 3 miembros de la empresa que se seleccionaron por el tiempo laborado y estos son; el gerente general, operario encargado y el operario con más tiempo en la empresa. Para poder recolectar la información, se realizó un cuestionario de 22 preguntas que fue distribuido y contestado virtualmente, así mismo se ejecutó una guía de entrevista para entrevistar a las unidades informantes vía telefónicamente, con la información obtenida se desarrolló los gráficos y diagrama de Pareto en el programa Excel, para recolectar los datos de las entrevistas se usó el software Atlas. Ti. De modo que realizando la triangulación de datos cuantitativos y cualitativos se llegó a conclusión que la empresa presenta problemas de falta de información, prevención y cultura.
