Examinando por Autor "Manrique Quispe, Marlene Elizabeth"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto EFECTIVIDAD DEL USO DE LA SONDA NASOGÁSTRICA EN PACIENTES CON HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-10-20) Manrique Quispe, Marlene Elizabeth; Blanco Tolentino, Magaly Karina; Rivera Lozada De Bonilla, OrianaObjetivo: Sistematizar las evidencias sobre a la efectividad del uso de la sonda nasogástrica en pacientes con hemorragia gastrointestinal. Material y Método: el diseño utilizado fue una revisión sistemática. La población estuvo conformada por 20 artículos de revistas indexadas, los cuales mediante criterios de inclusión y exclusión se determinó una muestra de 10 artículos científicos. Se utilizó el sistema GRADE para evaluar la calidad y fuerza de recomendación de la evidencia. Resultados: De la revisión realizada, el 40% (4/10) proceden de Estados Unidos, el 20% (2/10) proceden de Francia, 10% (1/10) de Turquía, 10% (1/10) España, 10% (1/10) Japón y 10% (1/10) de Israel. Según el diseño de estudio el 30% (3/10) fueron revisiones sistemáticas, 20% (2/10) ensayos clínicos aleatorizados, 40% (4/10) cohorte observacional y 10% (1/10) cuasiexperimental. Según calidad de evidencia, el 50% (5/10) fueron alta y el otro 50% (5/10) moderada. Conclusiones: Existe evidencia significativa de la efectividad del uso de la sonda nasogástrica en pacientes con hemorragia digestiva.Publicación Acceso abierto FACTORES LABORALES RELACIONADO AL NIVEL DE ESTRÉS LABORAL DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES DEL HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Manrique Quispe, Marlene ElizabethObjetivo: Determinar la relación entre factores laborales y nivel de estrés laboral en el profesional de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao, 2016. Materiales y Métodos: Investigación de tipo cuantitativo, correlacional y transversal; la población estuvo constituida por 30 profesional de enfermería que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, los instrumentos utilizados fueron Inventario de Maslach Burnout Inventory (MBI) y el cuestionario “Respuesta emocional al estrés emocional modificado” y el análisis estadístico se realizó en el programa SPSS 20. Resultados: Existeuna relación muy baja entre los factores laborales y el nivel de estrés laboral, se halló una relación una relación muy baja entre el factor presión y exigencia con el nivel de estrés laboral y una relación nula con los factores organizativo y burocrático y ambiental, el profesional de enfermería presento un nivel de estrés laboral bajo en un 63,3%(19) y un predominio en los factores laborales organizativo y burocrático y ambiental con 46,7%(14) respectivamente. Conclusiones: Existe una relación muy baja entre los factores laborales y el nivel de estrés laboral.
