Examinando por Autor "Matos Cancho, Cynthya Catherin"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Factores asociados a la episiotomía en gestantes atendidas en establecimiento de salud de nivel I-4, Lima 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-22) Matos Cancho, Cynthya Catherin; Sanz Ramírez, Ana MaríaObjetivo: “Analizar los factores asociados a la episiotomía de gestantes atendidas en establecimiento de salud de nivel I-4, Lima 2023. Material y Método El método fue el hipotético – deductivo, con un enfoque cuantitativo, de tipo: correlacional, retrospectivo, observacional. La población estuvo conformada por 187 gestantes atendidas en establecimiento de salud de nivel I-4, Lima, durante el periodo de junio a diciembre del 2023.Resultados: Un 67.5% de gestantes eran jóvenes, 52.9% en cuanto al estado civil eran solteras, respecto al grado de instrucción el 69.5% culminaron el nivel secundario, en cuanto al IMC (Índice de Masa Corporal) el 52.4% presentaron normo peso, un 81.8% de gestantes tuvo de 6 a más atenciones prenatales, el 80.7% no tenían preparación el Psicoprofilaxis obstétrica, el 35.3% de la población de estudio fueron multíparas, con respecto a la edad gestacional un 89.3% pertenecían a los rangos de >37 a 38ss, por último, el 89.8% tuvo un inicio de parto espontaneo, con respecto a los recién nacidos, el 81.8% de los mismos tenía un peso normal y el 94.8% no presentó distocia. Conclusiones: los factores que asocian significativamente son la paridad, la edad gestacional, el peso de recién nacido y la presentación compuesta.Publicación Acceso abierto Factores de riesgo para muerte fetal intrauterina(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-05-25) Matos Cancho, Cynthya Catherin; Alfaro Fernández, Paul RubénObjetivo: Evaluar las evidencias científicas sobre factores de riesgo de muerte fetal intrauterina. Diseño: El estudio fue una revisión sistemática cualitativa. Ámbito de estudio: Se realizó una búsqueda exhaustiva de artículos científicos publicados en las diferentes bases de datos virtuales. Sujetos de estudio: Se consideró 38 artículos los cuales cumplieron los criterios de elegibilidad dentro del periodo de estudio del 2015 al 2020. Instrumentación: Para el estudio se utilizó el sistema Grade. Resultados: El 32% de los estudios fueron de tipo casos y controles, el 43% de los estudios encontró asociación entre los factores de riesgo sociodemográfico y la muerte fetal y el 52% de evidencias científicas revisadas mostraron asociación entre los factores de riesgo obstétrico y la muerte fetal, el 29% de los estudios reportó a la preeclampsia como principal factor de riesgo obstétrico asociado a muerte fetal, el 33% de los estudios reportaron que la educación primaria es un factor de riesgo sociodemográfico. Conclusiones: En el estudio los factores de riesgo obstétrico fueron la preeclampsia, malformaciones congénitas, la hemorragia del tercer trimestre, la diabetes mellitus y la anemia. Los factores sociodemográficos fueron nivel de educación primaria, edades extremas y situación sentimental soltera.
