Examinando por Autor "Melgarejo Valverde, Jose antonio"
Mostrando 1 - 12 de 12
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Adherencia al proceso de neurorrehabilitación y la independencia funcional en pacientes adultos con accidente cerebro vascular en Huaral, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener-WIENER, 2021-11-19) Apolinario Jiménez, Katherine Milagros; Melgarejo Valverde, Jose antonioEl presente proyecto de investigación tendrá como objetivo establecer el nivel de relación entre adherencia al proceso de neurorrehabilitación y la independencia funcional en pacientes adultos con accidente cerebro vascular en Huaral, será una investigaciPublicación Acceso abierto Capacidad funcional asociado al funcionamiento cognitivo en adultos mayores del centro integral de atención al adulto mayor – Santa Anita 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-09-19) Buleje Huaman, Karina Leonor; Melgarejo Valverde, Jose antonioEl estudio de investigación es de tipo aplicada, con una población de 94 adultos mayores, donde se aplicó el índice de Barthel para las Actividades Básicas y la escala de Lawton y Brody para las Actividades Instrumentales y el Minimental Test para el fuPublicación Acceso abierto Capacidad funcional y riesgo de caídas en pacientes adultos mayores con gonartrosis del hospital de rehabilitación del Callao, 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-09-03) Quispe Chacón, Beatriz Milagros; Melgarejo Valverde, Jose antonioEl paciente adulto mayor con gonartrosis no solo limita su funcionalidad sino compromete a las actividades de la vida diaria ocasionando vulnerabilidad y dependencia; contribuyendo que a menor capacidad funcional es mayor el riesgo de caer.Publicación Acceso abierto Efectividad de un programa de ejercicios de estabilización lumbopélvica en la marcha de pacientes hemipléjicos post accidente cerebro vascular del hospital de rehabilitación del Callao, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-11-12) Quispe Juárez, Claudia Malú; Melgarejo Valverde, Jose antonioDespués de un accidente cerebro vascular la marcha se puede ver afectada por alteraciones biomecánicas de la pelvis por impedimentos neuromusculares, sensoriales y/o musculoesqueléticos, los cuales se manifiestan por problemas con la generación, el tiempoPublicación Acceso abierto Efecto de un programa de intervención sobre la función cognitiva en los pacientes hemipléjicos en el hospital militar, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-03) Mendoza Barzola, Yelitza; Melgarejo Valverde, Jose antonioLa función cognitiva durante muchos años ha sido reconocida como aquel proceso cognitivo conformado por un conjunto de acciones que permiten el conocimiento, la memoria, percepción, vista, pensamiento y lenguaje. Dicha función evaluada en pacientes hemiPublicación Acceso abierto Efecto del programa de intervención en el rendimiento físico de pacientes con enfermedad de Parkinson en centro particular, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-01) Jaime Ruiz, Stefanny Miluska; Melgarejo Valverde, Jose antonioA través de un programa de intervención dirigido especialmente a las personas con enfermedad de parkinson, se busca mejorar el rendimiento físico de estas personas; esta patología sufre principalmente de bradicinesia, rigidez y perdida de la voz y amplituPublicación Acceso abierto Efecto del tratamiento neurocognitivo en la recuperación de la discapacidad del miembro superior en pacientes con hemiplejia en huancayo, 2022”(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-11-26) Meza Vasquez, Edwin Noel; Melgarejo Valverde, Jose antonioLa hemiplejia es una enfermedad del sistema nerviosos central causado por un traumatismo encéfalo craneano o un accidente cerebro vascular, la recuperación de este paciente es muy lenta y en la mayoría de casos el miembro superior queda con una gran limitación funcional siendo, el paciente compensa y solo utiliza el hemicuerpo sano por lo que se hace indispensable aportar nuevos enfoques de tratamiento para la recuperación de esta extremidad superior, por lo tanto en nuestro estudio buscamos demostrar el efecto que tiene la terapia neurocognitiva en el miembro superior. El objetivo general es demostrar el efecto del tratamiento neurocognitivo en la recuperación de la discapacidad del miembro superior en pacientes con hemiplejia. Material y métodos, se empleará una investigación experimental de tipo pre experimental con un pre y pos test, además se utilizará el cuestionario Dashe (cuestionario de Discapacidad del hombro, codo y mano) para la variable discapacidad del miembro superior debidamente validado por medio de juicio de 5 expertos y se empleará una ficha de recolección de datos para las variables intervinientes.Publicación Acceso abierto Eficacia del ejercicio de frenkel en el equilibrio de los pacientes adultos mayores en una casa de reposo, Lima setiembre – noviembre 2020.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-02-04) Quispe Jimenez, Cindy Carolina; Blas Conga, Celia; Melgarejo Valverde, Jose antonioLos problemas del equilibrio frecuentemente se asocian al deterioro gradual de la condición física y funcional con el avance de la edad, y la falta de actividad física del adulto mayor, el equilibrio es capacidad de asumir y sostener cualquier postura del cuerpo contra la ley de gravedad. La pérdida de equilibrio conlleva al adulto mayor a sufrir alto riesgo de caídas, accidentes que puede ocasionar la dependencia o la muerte del adulto mayor. Por otro lado, los ejercicios de frenkel ayudan a mejorar y mantener el equilibrio en los adultos mayores, son ejercicios ordenados, progresivos sencillos de realizar y que debe repetirse con frecuencia, según se logra dominar se debe progresar al siguiente ejercicio. Tiene como principio esencial, a la concentración, la precisión y la repetición.Publicación Acceso abierto Función motora y actividades de la vida diaria en pacientes con accidente cerebro vascular del centro fisioterapéutico Neurocenter, Lima-Perú, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-11-24) Puma Chombo, Jorge Eloy; Melgarejo Valverde, Jose antonioFUNCIÓN MOTORA Y ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR DEL CENTRO FISIOTERAPÉUTICO NEUROCENTER, LIMA-PERÚ, 2021” Objetivo: Determinar la relación entre la función motora y actividades de la vida diaria en pacientes conPublicación Acceso abierto Relación entre el equilibrio corporal y la independencia funcional en pacientes con enfermedad de Parkinson en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2019.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-02-09) Oregon Martínez, Luis Enrique; Melgarejo Valverde, Jose antonioEsta investigación relaciono las variables equilibrio corporal y la independencia funcional en pacientes que cursan la enfermedad de Parkinson. La población para este trabajo fue de 78 pacientes con enfermedad de Parkinson y la muestra fue de 55 pacientes; tiene un enfoque cuantitativo, correlacional, observacional y de corte transversal, para la evaluación de las variables y encontrar la relación, se utilizó la escala de equilibrio de Berg y el índice de Barthel, donde, la edad promedio de este grupo con enfermedad de Parkinson fue de 53, 85 años y con mayor prevalencia de afectación en mujeres. Esta investigación obtuvo como resultado la afirmación de la relación significativa entre ambas variables; por lo que las variables intervinientes fortalecieron esta relación de acuerdo a sus parámetros. Por lo que se concluye que a mayor afectación del equilibrio corporal, la persona disminuye los niveles de independencia en sus actividades de vida diaria.Publicación Acceso abierto Riesgo de caida y la capacidad funcional en el adulto mayor en el hospital alberto hurtado abadia – oroya, mayo a setiembre 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-17) Sacsara Paucar, Nilda Elizabet; Quispe Alvarado, Virginia Clara; Melgarejo Valverde, Jose antonioLa investigación se realizó en la ciudad metalúrgica la Oroya en el Hospital de Essalud nos exhorta que el riesgo de caída tiene relación en la dependencia funcional del adulto mayor. La Tesis tiene como finalidad: Determinar la relación entre la valoración de Riesgo de Caída y el grado de capacidad funcional en el adulto mayor en el Hospital Alberto Hurtado Abadía – la Oroya. El estudio tiene como metodología el conocimiento científico, con diseño no experimental, corte transversal, de nivel descriptivo correlacional, con una muestra de estudio de 100 adultos mayores. Los instrumentos de investigación que se usó para la recopilación de datos son cuestionarios de riesgo caída deTinetti y capacidad funcional de Barthel con características confiables y validadas. Se tuvo como resultados con un coeficiente sperman de0.419 y nivel de significancia directa que evidencia que el riesgo de caída está relacionada moderadamente con la dependencia funcional. También se conoció las valoraciones de relación con la dimensión de equilibrio y marcha con la variable dependencia funcional, y si existe correlación con ambas dimensionesPublicación Acceso abierto Utilidad de hemoglobina reticulocitaria en el diagnóstico de anemia ferropénica en población pediátrica del Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima - 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-11-18) Mendivil Pedraza, Angélica; Melgarejo Valverde, Jose antonioLa hemiplejia es una enfermedad del sistema nerviosos central causado por un traumatismo encéfalo craneano o un accidente cerebro vascular, la recuperación de este paciente es muy lenta y en la mayoría de casos el miembro superior queda con una gran limitación funcional siendo, el paciente compensa y solo utiliza el hemicuerpo sano por lo que se hace indispensable aportar nuevos enfoques de tratamiento para la recuperación de esta extremidad superior, por lo tanto en nuestro estudio buscamos demostrar el efecto que tiene la terapia neurocognitiva en el miembro superior. El objetivo general es demostrar el efecto del tratamiento neurocognitivo en la recuperación de la discapacidad del miembro superior en pacientes con hemiplejia. Material y métodos, se empleará una investigación experimental de tipo pre experimental con un pre y pos test, además se utilizará el cuestionario Dashe (cuestionario de Discapacidad del hombro, codo y mano) para la variable discapacidad del miembro superior debidamente validado por medio de juicio de 5 expertos y se empleará una ficha de recolección de datos para las variables intervinientes.
