Examinando por Autor "Mendigure Fernández, Julio"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto EFICACIA DEL COACHING PARA EL FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO EN ENFERMERIA(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-01-27) Cotrina Montenegro, Esther Graciela de los Milagros; Mendigure Fernández, JulioRevisión Sistemática, observacional, retrospectiva. Población de 10 artículos en base de datos, texto completo, no mayor a 10 años, se usó sistema grade para determinar fuerza y calidad de evidencia; 40% de artículos proceden de EEUU, 10% de Australia y Reino Unido, 20% de Brasil y Perú. El 100% de artículos coincide que la estrategia del Coaching, contribuye al fortalecimiento del liderazgo en enfermeras gestoras, predominando el liderazgo transformacional. El fortalecimiento del liderazgo favorece el respeto y relaciones interpersonales satisfactorias con colaboradores; autoconocimiento, cambios actitudinales positivos, seguridad, confianza, resiliencia y madurez emocional, contribuyendo al mayor compromiso, capacidad de gestión, comunicación, toma de decisiones, resolución de conflictos, mejorando el desempeño laboral y logro de objetivos institucionales.Publicación Acceso abierto Eficacia del lavado mecánico en comparación con el lavado manual del instrumental quirúrgico contaminado.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-11-12) Calderón Salas, Cecilia Maritza; Mendigure Fernández, JulioMateriales y Métodos: Es una revisión sistemática de 10 artículos con texto completo, los cuales fueron seleccionados y sometidos a una lectura crítica, para identificar su grado de evidencia fueron extractos de las bases de datos scielo, lilacs, cochane plus, libros, pubmed, proyectos, publicados en los últimos 10 años. Resultados: Del total de 10 artículos analizados el 100% afirma que la limpieza de instrumental contaminado es el principal paso para garantizar la eficacia de la esterilización, el 90% de artículos demuestra que el lavado mecánico es eficaz en la eliminación de carga microbiana por ser un proceso completo y estandarizado, el 80 % mejora la efectividad de la limpieza, el 70 % minimiza los riesgos del personal a microorganismos patógenos, el lavado manual se requiere para instrumentales delicados y complejos. Conclusión: El lavado mecánico es el método más eficaz en comparación con el lavado manual.Publicación Acceso abierto Eficacia del lavado mecánico en comparación con el lavado manual del instrumental quirúrgico contaminado.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Coaquira Justo, Gloria Lidia; Mendigure Fernández, JulioMateriales y Métodos: Es una revisión sistemática de 10 artículos con texto completo, los cuales fueron seleccionados y sometidos a una lectura crítica, para identificar su grado de evidencia fueron extractos de las bases de datos scielo, lilacs, cochane plus, libros, pubmed, proyectos, publicados en los últimos 10 años. Resultados: Del total de 10 artículos analizados el 100% afirma que la limpieza de instrumental contaminado es el principal paso para garantizar la eficacia de la esterilización, el 90% de artículos demuestra que el lavado mecánico es eficaz en la eliminación de carga microbiana por ser un proceso completo y estandarizado, el 80 % mejora la efectividad de la limpieza, el 70 % minimiza los riesgos del personal a microorganismos patógenos, el lavado manual se requiere para instrumentales delicados y complejos. Conclusión: El lavado mecánico es el método más eficaz en comparación con el lavado manual.Publicación Acceso abierto INTERVENCIONES QUE FACILITAN LA LIMPIEZA CORRECTA DEL MATERIAL BIOMEDICO EN CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-11-12) Aguilar Ronquillo, Marybel; Mendigure Fernández, JulioEs una Revisión Sistemática de artículos científicos con texto completo y resúmenes de artículos seleccionados. Se sometieron a una lectura crítica, utilizando su grado de evidencia. Se eligieron 10 artículos con temas referentes al trabajo que realizamos. Del total de artículos analizados el 20% demuestran que la limpieza de material biomédico es el principal paso para realizar los demás procesos, el 30% refiere sobre el agua desmineralizada y uso de los detergentes enzimáticos para la limpieza del material biomédico, el 20% refieren sobre uso de las lavadoras en la limpieza del material biomédico garantiza la eliminación de los microorganismos más eficiente que el lavado manual; el 20% refieren que las intervenciones educativas al personal que labora en el área limpia son eficaces; las enfermeras supervisarán la limpieza correcta del material y garantizarán un material limpio y listo para ser Esterilizado. Conclusión: Personal capacitado que cumpla reglas de bioseguridad con un trabajo a conciencia y supervisado por el personal de enfermería capacitado, obtendrá un material limpio, sin riesgos de deterioro del material biomédico y con ello el aumento de los costos hospitalarios.Publicación Acceso abierto INTERVENCIONES QUE FACILITAN LA LIMPIEZA CORRECTA DEL MATERIAL BIOMEDICO EN CENTRAL DE ESTERILIZACION(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-11-12) Olano Tomanguilla, Betsabe Aida; Mendigure Fernández, JulioEs una Revisión Sistemática de artículos científicos con texto completo y resúmenes de artículos seleccionados. Se sometieron a una lectura crítica, utilizando su grado de evidencia. Se eligieron 10 artículos con temas referentes al trabajo que realizamos. Del total de artículos analizados el 20% demuestran que la limpieza de material biomédico es el principal paso para realizar los demás procesos, el 30% refiere sobre el agua desmineralizada y uso de los detergentes enzimáticos para la limpieza del material biomédico, el 20% refieren sobre uso de las lavadoras en la limpieza del material biomédico garantiza la eliminación de los microorganismos más eficiente que el lavado manual; el 20% refieren que las intervenciones educativas al personal que labora en el área limpia son eficaces; las enfermeras supervisarán la limpieza correcta del material y garantizarán un material limpio y listo para ser Esterilizado. Conclusión: Personal capacitado que cumpla reglas de bioseguridad con un trabajo a conciencia y supervisado por el personal de enfermería capacitado, obtendrá un material limpio, sin riesgos de deterioro del material biomédico y con ello el aumento de los costos hospitalarios.
