Examinando por Autor "Mendoza Barrios, Jesús Richard"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Actitud, conocimiento y uso de tecnologías de la información y comunicación y la práctica docente en una Universidad Privada – 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-07-26) Mendoza Barrios, Jesús Richard; Palacios Garay, Jessica PaolaEste estudio de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre actitud, conocimiento y uso de tecnologías de la información y comunicación y la práctica docente en una universidad privada – 2022. La metodología utilizada en el estudio estuvo basada dentro del paradigma positivista, método hipotético deductivo, esta investigación es de tipo aplicada, descriptiva, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal, observacional y correlacional. La población estuvo conformada por 250 docentes y la muestra fue de 114 docentes, se utilizaron dos instrumentos altamente confiables que pasaron por la validez y confiabilidad siendo altamente fiables. Los resultados demostraron la existencia de los niveles bajos tanto para las variables; actitud, conocimiento y uso de TIC con un 43% y; para la práctica docente fue un 55.3%. Se aplicó para la correlación entre las variables la prueba no paramétrica de Rho de Spearmen obteniendo un p con valor 0,000 (p < 0.05). Por lo tanto, se concluye que existe una relación significativa entre las variables del estudio, los maestros universitarios no se encuentran preparados en la actitud, conocimiento y uso de las TIC y eso dificultad que el maestro realice una buena práctica docentePublicación Acceso abierto Adherencia al tratamiento farmacoterapéutico en pacientes adultos con hipertensión arterial que acuden a una botica de San Juan de Lurigancho. Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-02-22) Alegría Visitación, Iris Christina; Cárdenas Núñez, Aracelli Del Pilar; Mendoza Barrios, Jesús RichardEn los últimos años la hipertensión arterial se ha vuelto un problema constante que está incrementándose notablemente en adultos debido a la falta de adherencia que tienen las personas en cuanto a su tratamiento. Objetivo: Evaluar la adherencia al tratamiento farmacoterapéutico en pacientes adultos con hipertensión arterial que acuden a una botica de San Juan de Lurigancho – Lima – Perú 2023. Metodología: con método deductivo, de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de diseño observacional, corte transversal, y nivel descriptivo. Teniendo 300 pacientes como muestra a los cuales se les realizó una encuesta. Resultados: El 69,7% de pacientes adultos con hipertensión arterial presentan baja adherencia a su tratamiento farmacoterapéutico, el 19% presenta adherencia media y únicamente el 11,3% alta adherencia. Conclusión: Se determinó que el 69,7% de pacientes adultos hipertensos que van a una botica de San Juan de Lurigancho presentan baja adherencia a su tratamiento farmacoterapéutico y el 77% de los encuestados en general afirman que la toma de medicamentos diariamente es realmente incómoda para lidiar con el plan de tratamiento.Publicación Acceso abierto Factores asociados a reacciones adversas de anticonceptivos hormonales en usuarias del Centro de Salud Materno Infantil Pachacútec Perú – Corea, Callao 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-31) Hurtado Chauca, Jannet; Taype Huamani, Edith Victoria; Mendoza Barrios, Jesús RichardLa presente investigación tuvo como Objetivo: Analizar los factores asociados a reacciones adversas de anticonceptivos hormonales en usuarias del Centro de Salud Materno Infantil Pachacútec Perú- Corea, Callao 2023. Metodología: Se realizó una investigación de tipo Correlacional. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS V25. Representando los resultados a través de tablas de frecuencias y para el descarte de hipótesis la prueba Chi cuadrado y V de Cramer. Resultados: Se estudiaron a 156 usuarias de 18 a 50 años y se obtuvo que el 48,7% de mujeres usaron Medroxiprogesterona presentando reacciones adversas a nivel del metabolismo y el 25,0% que usaron Etonogestrel presentaron reacciones adversas en el aparato reproductor. En el uso de medicamentos concomitantes las usuarias presentaron menos reacciones adversas a nivel del metabolismo (56%), en comorbilidades se muestra que existe una relación significativa a nivel del sistema gastrointestinal (42,7%), en comparación a las que no presentaban dichas comorbilidades (23,5%), el valor del coeficiente de V de Cramer indica relación de intensidad baja (V de Cramer= 0,205). En hábitos nocivos no se encontró asociación. Conclusión: Se encontró asociación baja y débil en características de los anticonceptivos hormonales; en medicamentos concomitantes y comorbilidades, pero no en hábitos nocivos.Publicación Acceso abierto Factores determinantes de aceptación a la vacunación contra la Covid 19 en usuarios que acuden a la farmacia Pharmasalud del distrito de San Martín de Porres. Lima 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-31) Juárez Mayhua, Lesly Lucero; Troncos Liviapoma, Thalia Renee; Mendoza Barrios, Jesús RichardA inicios del año 2020 la población se vio afectada por una nueva enfermedad como es el coronavirus que es el COVID 19. Esta investigación tuvo como objetivo principal evaluar los factores determinantes de aceptación a la vacunación contra la COVID 19 en usuarios que acuden a la farmacia Pharmasalud del distrito de San Martin de Porres, la metodología que se aplicó es de nivel descriptivo transversal. Se aplicó un cuestionario la muestra fue de 366 personas que acuden a la farmacia Pharmasalud del distrito de San Martin de Porres en el periodo de agosto a septiembre del 2023. La evaluación estuvo a cargo de 18 preguntas, las dimensiones de los factores determinantes son la información de la vacunación, antecedentes de familiares fallecidos, antecedentes patológicos y fuentes de información. En los resultados que se obtuvo por factores determinantes se determinó que un 51% estuvo informado mientras que un 24% (NO), en los antecedentes de familiares fallecidos un 56% indico que sí tuvieron familiares fallecidos, el 75% no padece de antecedentes patológicos. Podemos concluir que existe relación entre la información de la vacunación, y en los antecedentes de familiares fallecidos con la aceptación de la vacunación.