• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mendoza Cama, Janet Giovanna"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores asociados a la aprobación de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) en padres de familia, Lima—2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-04) Aquino Flores, Estefany; Mendoza Cama, Janet Giovanna
    Está investigación planteo como objetivo determinar los factores asociados a la aceptación de la vacuna contra el virus del papiloma humano en padres de familia, Lima -2024. Conforme a la metodología, el estudio desarrollo un enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue Observacional, prospectivo, transversal y analítico. La población se conformó de 80 padres de familia del grado 4to, 5to y 6to de primaria que pertenece a la institución educativa Laemas- School. Los resultados de investigación indica en los factores demográficos según la prueba estadística el factor grado de instrucción =0,013 tuvo un valor de significancia menor a 0,05 esto indica que es si es un factor asociado a la aceptación de la vacuna. En los factores cognitivos se encontraron sobre la vía de contagio del VPH =0,003 Síntomas del VPH=0,001, los tipos de VPH=0,002, medidas de prevención contra el CA = 0,022, dosis de la vacuna=0,011 y edad de vacunación=0,041 tuvieron un valor de significancia menor a 0,05. En los factores sociales se encontraron sobre la información sobre el VPH presenta un valor p=0.017; la vacuna contra el VPH no origina daño p=0.046; edad para la vacunación p=0.029 y la vacuna es una medida de protección p=0,001 tuvieron un valor de significancia menor a 0,05. En los factores culturales se encontró que la prueba estadística el factor la práctica de vacunación no obstaculiza los valores que usted práctica presenta un valor p=0.013 que tuvo un valor de significancia menor a 0,05. El estudio concluye que existe factores asociados a la aceptación de la vacuna contra el VPH.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores condicionantes al abandono de las atenciones prenatales en gestantes del Centro Materno Infantil Doctor Enrique Martin Altuna, Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-06) Fernandez Anchiraico, Mariana Elizabeth; Villavicencio Atencia, Ruth Angela; Mendoza Cama, Janet Giovanna
    Objetivo: Determinar los factores condicionantes al abandono de atenciones prenatales en gestantes del Centro Materno Infantil Doctor Enrique Martin Altuna, Lima, 2024. Metodología: El método empleado en el presente estudio es analítico, enfoque cuantitativo, básica, de diseño no experimental y de corte transversal, la población está conformada por gestantes que realizan sus atenciones en el consultorio de obstetricia, para la recolección de datos se utilizara una encuesta de 24 preguntas. Resultados: Dentro de los principales resultados se pudo encontrar que el Procedencia: Se evidencia que el 60.29% de las gestantes proviene de zonas urbanas y son menores de 18 años (19.85%), se observa que el 60.29% de las gestantes son amas de casa. El 40.44% de gestantes acude en etapas avanzadas (33-40 semanas) y se reflejo un alto porcentaje de más de cuatro gestaciones (49.63%), por otro lado, se evidencia que el 79.41% de los embarazos no fueron planificados. Asi mismo, Un 69.5% de las gestantes indicó haber decidido no acudir a su consulta prenatal porque consideró que no la trataban adecuadamente y un 78.7% de las gestantes afirmó haber dejado de acudir a sus consultas prenatales porque no tenían con quién dejar a sus hijos. Conclusión: El abandono de las atenciones prenatales cuenta con diversos factores condicionantes dentro de ellas se encuentran las sociodemográficas, obstétricas, institucionales y culturales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores de riesgo asociados al óbito fetal en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, año 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-09) Huamán Almeyda, Rosario del Pilar; Mendoza Cama, Janet Giovanna
    El objetivo del presente estudio fue analizar los factores de riesgo asociados al óbito fetal en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el año 2023. La metodología corresponde a un estudio con enfoque cuantitativo con diseño no experimental de casos y controles, que consideró una muestra de 161 casos de óbito fetal y 161 gestantes que tuvieron un recién nacido vivo como controles, atendidos en el Instituto Nacional Materno Perinatal a lo largo del año 2023. Los resultados destacan como factores sociodemográficos asociados significativamente con el óbito fetal la edad (p=0,000), el estado civil (p=0,021), el grado de instrucción (p=0,001), la ocupación (p=0,031) y la procedencia (p=0,000); por el lado de los factores obstétricos se encontraron el embarazo múltiple (p=0,007), la paridad (p=0,002) y el antecedente de aborto (p=0,011), la atención prenatal insuficiente (p=0,000) y el inicio tardío de la atención prenatal (p=0,000); y en el caso de los factores patológicos sólo se encontró valor significativo en la obesidad (p=0,000). Los valores de OR encontrados indican que los factores que aumentan más veces el riesgo de tener un óbito fetal son la edad de 35 años a más (OR 7,365), la obesidad (OR 7,236), la procedencia de zona rural (OR 6,606) y la ocupación estudiante (4,359). Se concluye que los factores sociodemográficos, obstétricos y patológicos están asociados significativamente al óbito fetal en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el año 2023.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimiento y actitudes en adolescentes sobre el uso de métodos anticonceptivos de una institución educativa de Ica, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-03) Allauja Peña, Leydi Melissa; Mendoza Cama, Janet Giovanna
    Objetivo: Determinar cuál es el nivel de conocimiento y actitudes en adolescentes sobre el uso de métodos anticonceptivo de la Institución Educativa Amistad Peruano Japones de Ica 2024. Material y métodos: El método de investigación fue tipo hipotético deductivo, con un enfoque cuantitativo, de tipo básica y de diseño no experimental, descriptivo, prospectivo-transversal, con una muestra de 82 alumnos de la I.E. “Amistad Peruano japonés”, en los estudiantes del 3ero, 4to y 5to año de nivel secundaria. Resultados: Dentro de las características sociodemográficas, el 89 % tienen entre 15-17 años de edad y el 56.1% son de sexo masculino. En cuanto a los resultados sobre conocimiento sobre métodos anticonceptivos, el 59.8% es de nivel moderado, el 34.1% de nivel alto y el 6.1% de nivel bajo. Las actitudes fueron el 82.9% indiferentes, el 13.4% fueron favorables y solo el 3.7% fueron indiferentes. En conclusión: existe relación significativa ente el conocimiento y actitudes en adolescentes sobre el uso de métodos anticonceptivo de la Institución Educativa Amistad Peruano Japones de Ica 2024.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo