• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Meniz Quincho, Nora Luz"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Funcionalidad familiar y nivel de resiliencia en estudiantes universitarios de la facultad de enfermería de una Universidad Privada de Huancayo, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-22) Meniz Quincho, Nora Luz; Matos Valverde, Carmen Victoria
    Objetivo: Determinar cuál es la relación entre funcionalidad familiar y nivel de resiliencia en estudiantes universitarios de la facultad de enfermería de una Universidad Privada de Huancayo, 2024. Método: La investigación se encuadra en un enfoque hipotético-deductivo, de carácter cuantitativo, con diseño transversal, de tipo básica y nivel descriptivo-correlacional. La población está compuesta por 250 estudiantes universitarios, de los cuales se seleccionarán 144 mediante un muestreo probabilístico por conveniencia. Respecto a la variable de funcionalidad familiar, se empleará la Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar - Faces III, desarrollada por David Olson y adaptada en la ciudad de Huancayo por Yorka Camacho. Este instrumento presenta una excelente validez (0.97) y una buena confiabilidad (0.809). La Escala de Resiliencia de Wagnild & Young será utilizada para evaluar la resiliencia. Esta herramienta fue estandarizada en Perú por Novella en 2002 y aplicada por Fasabi Tapullima Román en Rioja en 2022. Posee una validez de 0.50, lo que indica un alto nivel de validez, y un coeficiente alfa de Cronbach de 0.89. Los datos recolectados serán analizados mediante estadística descriptiva e inferencial, utilizando herramientas como Google Sheets para almacenar la base de datos y el programa IBM SPSS Statistics 25 para el análisis estadístico descriptivo y correlacional. Durante el procesamiento, los datos se codificarán empleando códigos numéricos. Además, para la interpretación de los datos se aplicarán las pruebas estadísticas de Chi-Cuadrado y Pearson, a fin de evaluar las mediciones de las variables.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo