Examinando por Autor "Mescua Figueroa, Augusto Cesar"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Bienestar Psicológico y Rendimiento Académico en estudiantes de pregrado de la escuela de Tecnología Médica de una Universidad Privada de Lima Metropolitana(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-13) Espinoza Medina, Oswaldo Jorge; Mescua Figueroa, Augusto CesarEl objetivo principal del presente trabajo fue investigar la relación entre el Bienestar Psicológico y Rendimiento Académico en estudiantes de la escuela de Tecnología Médica de una Universidad Privada de Lima-Perú. La población estudiada fue de 94 alumnos pre-grado (70 mujeres y 24 varones) del primer ciclo al séptimo ciclo académico. El enfoque de la investigación fue cuantitativo con muestreo no probabilístico, de diseño descriptivo-correlacional y corte transeccional. El instrumento de evaluación utilizado, la Escala de Bienestar Psicológico para Adultos propuesto por Casullo (2002) y la variable Rendimiento Académico requirió del historial académico semestral de cada alumno intervenido. Los objetivos específicos mostraron puntuaciones de Bienestar Psicológico aceptables entre los alumnos intervenidos y las sub-escalas del cuestionario BIEPS A: aceptación/control (p < 0.01; Rho 0,393) vínculo (p < 0. 01; Rho 0,288) y proyectos (p < 0.01; Rho 0,269), excepto la dimensión autonomía (p > 0.05; Rho 0,171), correlacionaron positivamente con el rendimiento académico. Las variables demográficas como el sexo, la edad y el ciclo académico no mostraron influenciar significativamente la correlación estadística del bienestar psicológico y el rendimiento académico. Los resultados estadísticos (p < 0.01, IC 95%, Rho 0,463) permitieron concluir la existencia de correlación positiva entre el bienestar psicológico y el rendimiento académico, pero no establecer una relación de causa – efecto.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y desempeño laboral del profesional de salud de gineco-obstetricia del hospital Daniel Alcides Carrion de la provincia de Huanta, enero- abril del 2020.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-30) Heredia Espinoza, Pilar; Mescua Figueroa, Augusto CesarEl presente estudio tuvo como objetivo general, Analizar cuál ha sido el nivel de relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral en los profesionales de la salud Gíneco Obstetricia del hospital Daniel Alcides Carrión de la provincia de Huanta, enero- abril 2020, la población estuvo conformada por 99 profesionales de Salud de Gíneco Obstetricia del hospital II-1 del ministerio de salud Daniel Alcides Carrión de la provincia de Huanta, enero-abril 2020, se obtuvo una muestra de 78, se emplearon variables: Clima organizacional y desempeño laboral. En el estudio se utilizó el método descriptivo de enfoque cuantitativo, este estudio empleo en el objetivo el nivel correlacional y diseño no experimental, en ello se almacenó la encuesta en un determinado periodo, en esta investigación se empleó dos instrumentos: cuestionario de clima organizacional y desempeño laboral, en consecuencia el resultado se muestran en tablas y de forma textual. El estudio deduce que hay dependencia significativa de certificar: El clima organizacional depende significativamente del desempeño laboral del profesional de la salud de Gíneco Obstetricia del Hospital II- 1 del ministerio de salud Daniel Alcides Carrión de la provincia de Huanta, enero – abril 2020; existiendo un coeficiente de correlación Rho de 0,712 evidencio alta dependencia en ambas variables.Publicación Acceso abierto Estrategia didáctica S.Q.A. y el aprendizaje significativo en estudiantes de la carrera profesional de terapia física en una universidad privada de Lima Metropolitana, 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-04-17) Hernández Racchumí, Casar Iván; Segura Coral de Hernández, Marisa Beatriz; Mescua Figueroa, Augusto CesarEl presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre la estrategia didáctica: “qué sé”, “qué quiero saber”; “qué aprendí” (S.Q.A.) y el aprendizaje significativo de los estudiantes de Terapia Física en una universidad privada de Lima Metropolitana, 2020. El tipo de investigación fue aplicativo, de nivel descriptivo correlacional, enfoque cuantitativo y diseño no experimental. La población fue de 105 estudiantes, y el tamaño de la muestra 83, la técnica de muestreo probabilística aleatoria simple. La recolección de los datos consideró como técnica la encuesta y como instrumentos el Cuestionario SQA y Aprendizaje significativo, los cuales recibieron tratamiento estadístico aceptable mediante validez por juicio de expertos y pruebas de confiabilidad. Para el procesamiento e interpretación de los datos recolectados se consideró el estadístico no paramétrico de correlación rho de Spearman el cual fue definido por prueba de normalidad. Los resultados encontrados, con nivel de significancia p˂0.05, fueron para la hipótesis general ρ=0.727; y para las específicas, ρ=0.675; ρ=0.526; y ρ=0.726, según el estudio. En conclusión, existe relación considerable, entre la estrategia didáctica SQA y el aprendizaje significativo de los estudiantes de terapia física en una universidad privada de Lima Metropolitana.Publicación Acceso abierto “La gestión de la calidad universitaria y el proceso de acreditación en la facultad de ingeniería industrial y de sistemas de la universidad nacional Federico Villareal”(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-01-29) Falcón Seminario, Norma Patricia; Mescua Figueroa, Augusto CesarEl objetivo de la presente tesis, fue determinar si existe relación entre la gestión de la calidad educativa y el proceso de acreditación en la facultad de ingeniería industrial y de sistemas de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2019; la situación problemática se centró en los factores de la gestión de la calidad que pueden afectar el proceso de acreditación de la FIIS de la UNFV. Algunos factores considerados han sido la gestión institucional, gestión administrativa, gestión curricular y la gestión de la investigación. La metodología de la investigación estuvo basada en un modelo no experimental, de tipo descriptivo – correlacional y la muestra fue de 80 personas entre la plana administrativa y docente de la facultad a los que se les practico una encuesta, mediante un cuestionario realizado bajo la escala de Likert, con el fin de medir su opinión y sus respuestas ante afirmaciones que desconocieran, como principal resultado se determinó que la calidad de la gestión educativa se relaciona significativamente con el proceso de acreditación en la FIIS de la UNFV, 2019, ya que se obtuvo un coeficiente de correlación Rho de Spearman, de 0.726** y la sigma (bilateral) es de 0,000 menor al parámetro teórico de 0,05.Publicación Acceso abierto Gestión del talento humano y desempeño del docente que investiga en una institución educativa superior de la provincia constitucional del Callao, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-14) De la Cruz Saravia, Silvia Manuela; Mescua Figueroa, Augusto CesarEl presente estudio de investigación se realizó en una institución educativa superior, ubicado en la Región Callao, el objetivo de la investigación fue determinar la relación entre gestión del talento humano y desempeño del docente que investiga en una institución educativa superior de la provincia constitucional del Callao. Fue un estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo de corte transversal y correlacional, de diseño no experimental. Los instrumentos fueron dos cuestionarios el primero para medir la gestión del talento humano y el otro para medir el desempeño del docente que investiga, los cuales fueron validados por expertos (p=0.002 y p=0.015), y con una confiabilidad de alfa de Cronbach (α =0.823 y α = 0.809). La muestra del estudio tuvo en cuenta a 70 docentes, calculado por formula estadística de proporción y con muestreo probabilístico aleatorio simple. Se aplicó el coeficiente de correlación de Spearman para probar la relación de las variables gestión del talento humano y desempeño del docente investigador. Existe una relación directa (rho Spearman = 0.546) y significativa (p=0.00) entre la gestión del talento humano y desempeño del docente que investiga en una institución educativa superior de la región Callao, 2021.Publicación Acceso abierto Los mapas mentales y el aprendizaje significativo en estudiantes de la carrera profesional en terapia de lenguaje de una universidad pública y privada de Lima metropolitana-2020.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-09) Oré Gutierrez, Giuliana Lizbeth; Villegas Flores, Micky Jhonny; Mescua Figueroa, Augusto CesarLa presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de relación entre los mapas mentales y el aprendizaje significativo en estudiantes de la carrera profesional en terapia de lenguaje de una universidad pública y privada de Lima Metropolitana, 2020. Por lo cual se aplicó la investigación cuantitativa de tipo correlacional, y diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 100 estudiantes de la carrera profesional de Terapia de Lenguaje donde se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario, los cuales midieron las variables de estudio. Como resultados se encontró un nivel de significancia de 0.004 en el análisis estadístico de Rho de Spearman aceptando una relación significativa entre ambas variables y una correlación positiva. Así mismo se encontró la relación significativa entre las dimensiones de la variable Mapa Mental (Idea principal, Interconexiones, Idea secundaria y Aprendizaje multicanal) y la variable Aprendizaje Significativo. Finalmente podemos considerar que el uso de Mapas Mentales es una importante estrategia para el logro del aprendizaje significativo pudiendo ser implementada en los diferentes niveles de enseñanza.Publicación Acceso abierto Método de Aprendizaje Basado en Problemas y Competencias Transversales en estudiantes del IV año de la carrera de Terapia Física y Rehabilitación de una universidad pública de Lima Metropolitana, 2020.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-01-26) Chiroque Solano, Karen Vanessa; Mescua Figueroa, Augusto CesarEsta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el método de Aprendizaje Basado en Problemas ABP y el desarrollo de competencias transversales (TUNING) en alumnos de Terapia Física y Rehabilitación del cuarto año de una universidad pública de Lima Metropolitana. La metodología aplicada fue transversal usando estadísticas descriptivas e inferenciales. La validación del instrumento fue a través del coeficiente de alfa de Cronbach (97%). El coeficiente de correlación de Spearman fue calculado para probar la hipótesis de independencia entre las preguntas del cuestionario: ABP y TUNING. Resultados: La muestra consistió de 80 estudiantes quienes respondieron ambos cuestionarios. 69% de participantes fueron mujeres, 32.5% viven en Lima centro y 44% se encuentran entre 24-34 años. Los cuestionarios ABP y TUNING mostraron relación positiva directa entre el factor comunicación (ABP) y el factor manejo de información (TUNING) la relación fue 0.48 (p-valor < 0.05) de coeficiente de Spearman. Además, el coeficiente de correlación de Spearman apuntó que el factor identificación del docente sobre fortalezas y debilidades (ABP) tiene una relación inversa con el factor uso de tecnología (TUNING), resultando un coeficiente de Spearman de -0.40 (p-valor < 0.05). Se concluyó que las preguntas de ambos cuestionarios se relacionan.Publicación Acceso abierto Plataforma Runachay y el aprendizaje significativo en estudiantes de la carrera profesional de terapia física de una universidad privada de Lima metropolitana, 2020.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-10) Puelles Villar, Sonia Amelia; Cisneros Canlla, Orlando Horacio; Mescua Figueroa, Augusto CesarLa tesis se desarrolló, bajo la línea de investigación de aplicación de las tecnologías de información y comunicación (TIC´s) y a los procesos formativos de educación superior, con la finalidad de mejorar el proceso de aprendizaje significativo en los estudiantes universitarios. El trabajo se elaboró con los parámetros de un estudio correlacional no experimental, utilizando el método hipotético deductivo y bajo un enfoque de investigación cuantitativa. La población de estudio estuvo conformada por 157 estudiantes, pertenecientes a los ciclos desde el I al IX de la carrera respectiva, con una muestra conformada por 111 estudiantes, bajo un muestreo probabilístico, de tipo aleatorio simple. El instrumento de recolección fue un cuestionario tipo Likert con una escala de medición comprendida en cinco categorías de aplicación Individual. Al término de la investigación, se concluyó que, efectivamente existe una relación directamente proporcional entre la plataforma virtual Runachay y el aprendizaje significativo de los estudiantes, comprobado mediante la prueba estadística de Rho Spearman; observándose a que a mayor puntaje obtenido en la variable Plataforma Runachay, mayor el puntaje en la variable de aprendizaje significativo de los estudiantes de una universidad de Lima metropolitana durante el año 2020 – I.
