• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mori Castro, Jaime"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 8 de 8
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención y su relación con la satisfacción de madres de niños menores de cinco años que acuden al servicio de crecimiento y desarrollo del hospital municipal de Los Olivos - Lima 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-05-11) Arce Vega, Ruth Noemí; Mori Castro, Jaime
    Se realizó la investigación el cual tuvo como objetivo determinar la relación que se da entre la calidad de atención y la satisfacción de madres de niños menores de 5 años que acuden al Servicio de Crecimiento y Desarrollo de un hospital municipal de Los Olivos. Se trata de una investigación que posee un método de estudio hipotético deductivo, es de tipo aplicada, además se encuentra enmarcada en un enfoque de tipo cuantitativo, además cuenta con un diseño no experimental, correlacional y es de corte transversal. Correspondiente a la población censal se encuentra integrada por 80 madres de familia. La técnica para aplicar será la encuesta y como instrumento se utilizará al cuestionario. Ambos cuestionarios tuvieron validez de contenido ratificada en otras investigaciones nacionales y su confiabilidad fue fuerte. En cuanto a los resultados se pudo conocer aplicando el estadígrafo Rho de Spearman la prevalencia de un valor de (p=<.05) así como también un coeficiente de ,561 que permitió concluir que la calidad de la atención tiende a asociarse directamente con la satisfacción de las madres de niños menores de 5 años que acuden al Servicio para la revisión de Crecimiento y Desarrollo de un hospital municipal de Los Olivos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad de una intervención educativa en mejorar los conocimientos en reanimación cardio pulmonar básica en adultos de los trabajadores de salud del centro materno infantil Rímac, Lima – Perú 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-08-30) Pirca Julca, Jenny Rocio; Mori Castro, Jaime
    La reanimación cardiopulmonar es un procedimiento de emergencia que fue introducida en la década de los noventa, se emplea cuando el corazón ha dejado de palpitar o cuando hay cese de la respiración, y de ser realizada de forma correcta y oportuna puede salvar vidas o evitar daños permanentes del cerebro. La RCP consiste en: suministrar oxígeno a los pulmones con la técnica boca a boca y asegurar la circulación sanguínea con las compresiones torácicas. El nivel de conocimientos a medida que pasan los meses o años disminuye considerablemente y las capacitaciones en temas de actualización que se realizan en los establecimientos de salud son mínimas. Es por ello que se realizará el estudio de investigación “Efectividad de una intervención educativa en mejorar los conocimientos en reanimación cardiopulmonar básica en adultos de los trabajadores de salud del centro materno infantil Rímac”, el cual tiene como objetivo determinar el efecto que produce una intervención educativa en mejorar las conocimientos en reanimación cardiopulmonar básico del personal de salud del centro materno infantil Rímac, es de enfoque cuantitativo y diseño cuasi experimental, la población estará constituida por 65 trabajadores de salud del centro materno infantil Rímac, 27 enfermeras, 38 técnicos de enfermería, para la recolección de datos. Se realizará un cuestionario 20 preguntas cerradas basadas en las guías de American Heart Association (AHA), con valor de 1 punto la respuesta correcta y como indicador Conoce 15 a 20, conoce parcialmente 10 a 15, No conoce menor de 10.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad del programa de pausas activas en trabajadores ayudantes de construccion civil para la disminucion de sintomatologias musculo esqueléticos, Lima-2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-13) Torres Rivas, Rosario Diana; Mori Castro, Jaime
    Introducción: Las lesiones músculo esqueléticas han sido reconocidas como una causa importante de ausentismo e incapacidad entre muchas poblaciones laborales; incluye un grupo de condiciones que involucran a los nervios, tendones, músculos y estructuras de soporte del aparato locomotor. Las lesiones músculo esqueléticas relacionadas con el trabajo son aquellas causadas o empeoradas por el ambiente de trabajo siendo su naturaleza multifactorial. Objetivo: Analizar sistemáticamente las evidencias disponibles de los estudios realizado sobre el programa de pausas activas en trabajadores ayudantes de construcción civil para la disminución de sintomatologías musculo esqueléticos. Lima, 2020. Metodología: Se efectúa la Revisión Sistémica, metanalisis y cuasi-experimentales de artículos de investigación internacionales, que han sido obtenidos mediante la búsqueda en base de datos: PubMed, Elsevier, Scielo, y Science Direct, las que han sido elegidas y analizadas mediante el Sistema Grade para ubicar el grado de evidencia respectiva. Se ha realizado la búsqueda de los artículos utilizando los descriptores DECS y MESH para la búsqueda en español e inglés respectivamente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores asociados al estado nutricional de niños menores de dos años en el centro de atención primaria II Paramonga, Lima 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-13) Quispe Chancas, Kely Fortu; Mori Castro, Jaime
    Objetivos: Determinar los factores asociados al estado nutricional de niños menores de 2 años en el Centro de Atención Primaria Paramonga. Materiales y Métodos: Enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel relacional, de corte transversal, con diseño no experimental.El resultado de estudio establecera las mejoras que se plantean para evitar los problemas nutricionales mejorando la calidad de vida y salud de la población infantil. La población en este estudio estará constituida por 70 madres de familia usuarias del servicio del consultorio de crecimiento y desarrollo del CAP- Paramonga que cumplan con criterios de inclusión y exclusión. El instrumento a utilizar será un cuestionario con 22 preguntas y valoración nutricional, desarrollando a través de la determinación, relación de asociación entre las variables categóricas. (chi cuadrado) La asociación de las variables categóricas (asimétrica) se muestra explícita en tablas de frecuencia relativa condicionada con la distribución marginal de la variable de respuesta, se espera un (p<0.05) para demostrar una asociación de variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores del incumplimiento del esquema de vacunación en los niños de 4 años en el puesto de salud Herbay Bajo - San Vicente - Cañete, 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-13) Yataco Vicente, Gissela Katherinee; Mori Castro, Jaime
    Objetivo. Será identificar los factores del incumplimiento del esquema de vacunación en los niños de 4 años en el Puesto de Salud Herbay Bajo - San Vicente - Cañete, 2020. Materiales y métodos. La presente investigación es cuantitativa, el diseño metodológico no experimental, descriptivo, transversal y correlacional. La población estará constituida por 20 madres de familia que cuentan con niños de 4 años sin vacunas, las madres participantes fueron seleccionadas de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión planteados en la investigación, un criterio de inclusión es que participaran las madres que residan más de 2 meses en la jurisdicción. Las informantes en el presente estudio serán las madres jefas de familia. La técnica a utilizarse en el trabajo de campo será la encuesta, con la cual se obtendrá una cantidad importante de datos de forma óptima y eficaz. Para determinar los factores del incumplimiento del esquema de vacunación, se utilizará el instrumento de recolección de datos cuestionario, por Lady Leyla Rodriguez Gallardo, comprende 21 ítems agrupados en 3 dimensiones. Las respuestas son dicotómicas para cada uno de los ítems, Si presentes 8-14 puntos y No ausentes 0-7 puntos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores sociodemograficos y actitudes sobre la inmunización en madres usuarias del consultorio de crecimiento y desarrollo del centro de atencion primaria II Paramonga, Lima, 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-13) Campomanes Orellano, Bethssy Cristina; Mori Castro, Jaime
    Objetivos: Determinar relación que existe entre los factores sociodemográficos y la actitud de la madre sobre la inmunización en las madres usuarias del consultorio de crecimiento y desarrollo. Materiales y Métodos: con un diseño no experimental de tipo correlacional /descriptivo, siendo de corte transversal donde se evaluarán ambas variables y se determinará estadísticamente su correlación. estará integrada por las madres de familia de los niños menores de dos años que acuden al servicio de consultorio de crecimiento y desarrollo, los registros operacionales reportan una población de 173 niños menores de 2 años. Los datos serán obtenidos mediante el empleo de los instrumentos prediseñados, los mismos serán aplicados por el investigador a través de la técnica de la entrevista, en al área de estudio, en horas de 8.00 am – 11 am, en los ambientes de la sala de espera del área de consultorio de crecimiento y desarrollo Emplearán dos cuestionarios, ya aplicados en estudios anteriores y que gozan de confiabilidad y validez.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de estrés laboral del profesional de enfermería en centro quirúrgico en el instituto nacional cardiovascular, Lima, 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-13) Coral Ramírez, Marina; Mori Castro, Jaime
    Objetivos: Analizar el nivel de estrés laboral en el profesional de enfermería en el Centro Quirúrgico del Instituto Nacional Cardiovascular Materiales y Métodos: El estudio es de tipo cuantitativo y el diseño de la investigación es de corte transversal. El resultado de la investigación incidirá en la toma adecuada y oportuna de decisiones que permitirán diseñar planes de afrontamiento y solución a esta problemática que es considerado de importancia, asimismo permitirán a las enfermeras, afrontar con cierta destreza las situaciones de conflicto que desafía y que no implique en menor medida en la calidad de servicio que brinda al paciente. La población estará compuesta por 60 enfermeras que trabajan en 4 áreas de Centros Quirúrgicos del Instituto Nacional Cardiovascular, que cumplan con criterios de inclusión y exclusión. El instrumento a aplicarse para la recolección de datos será la Escala de estrés validada “Nursing Stress Scale”, tiene como función principal evaluar el estrés laboral. Dicha escala consta de 34 ítems que han sido agrupados en 3 categorías: ambiente físico, psicológico y social, clasificando en tres niveles: bajo <40, Medio entre 40 y 60, Alto >70.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Riesgo laboral en los enfermeros que trabajan en centro quirúrgico del hospital Gustavo Lanatta Lujan Huacho 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-13) Zavaleta Samanamud, Deisy Denisse; Mori Castro, Jaime
    Objetivo. Analiza nivel de riesgo laboral en profesionales de enfermería que laboran en sala de operaciones del hospital Gustavo Lanatta Lujan Huacho. Materiales y métodos. Tiene un enfoque cuantitativo, diseño descriptivo de corte transversal. La población será de 60 personal de salud entre médicos cirujanos y anestesiólogos, profesionales de enfermería y técnicos. Los informantes del presente estudio serán los profesionales de la salud. La técnica en la tesis será la encuesta, se obtendrá resultados óptima y eficaz. Se utilizará como instrumento al cuestionario tiene una serie de preguntas sobre las variables dadas según sus indicadores, siendo un total de 26 preguntas, respondidas en siempre, a veces y nunca comprende 5 ítems agrupados en 5 dimensiones.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo