• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mori Castro, Jaime Alberto"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 391
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Actitud de los profesionales de enfermería ante la muerte del paciente en el hospital de emergencia Villa el Salvador, 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-27) Rodríguez Pacco, Carolina Rosario; Mori Castro, Jaime Alberto
    La presente investigación permitirá proveer nuevos conocimientos y alcances para el profesional que presta servicios en el área de emergencias con la finalidad que puedan plantear actividades estratégicas que exijan una permanente toma de conciencia del propósito ante la responsabilidad de otorgar una actitud favorable en la atención del paciente terminal y su inminente deceso. En el nosocomio de emergencia de Villa El Salvador, los profesionales de enfermería se enfrentan a asistir pacientes en estados críticos, donde muchas veces se logra salvarles la vida o recuperarlos, sin embargo, perciben la muerte del paciente como algo rutinario, imprevisto, e intempestivo por no poder salvarlo a tiempo. Ya que pese al esfuerzo desplegado este esfuerzo se ve trunco al presentarse la muerte.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Actitudes estigmatizantes hacia las personas con trastornos mentales del enfermero de la Segunda Especialidad de Salud Mental y Psiquiatría de la Universidad Norbert Wiener – Lima 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-05-16) Quiñonez Barrueta, Betzy Elizabeth; Mori Castro, Jaime Alberto
    Las actitudes estigmatizantes están presentes en la sociedad desde mucho tiempo atrás y las personas con trastornos mentales no son ajenos a ello lo que conlleva a la estigmatización. La deshumanización y despersonalización de los demás a estas personas a través de las “etiquetas” son estereotipos que la misma sociedad por temor y desconocimiento actúan sobre ellos. En nuestro país se viene desarrollando la reforma de la salud mental comunitaria sin embargo las actitudes estigmatizantes a esas personas están presentes y van en aumento. El personal de salud como promotores en el proceso de des estigmatización no es ajeno a ello para ello es importante conocer el nivel de actitudes estigmatizantes ya presentes en estos profesionales a fin de intervenir en ello y colaborar en la disminución del rechazo social.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Afrontamientos emocionales y su relación con calidades de vida en paciente optimizado en servicio de ostomías de un hospital nacional en Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-12) Quiñones León, Vanessa; Mori Castro, Jaime Alberto
    Objetivo: Analizar las relaciónes de los afrontamientos emocionales y su relación con calidades de vida en paciente ostomizado del Servicio de Ostomias de Hospital Nacional Lima 2024. Diseño Metodológico: Enfoque: Cuantitativo. Tipo de investigación: Aplicado. Diseño de trabajo no investigativo. Delimitación: Integral. Nivel de estudio: Correlación descriptiva. Población: El proyecto de investigación se centrará en los pacientes que han sufrido ostomias en el Servicio de Ostomias de un Hospital Nacional. La población seleccionada consistirá en 70 pacientes ostomizados, obtenidos mediante la técnica de muestreo probabilístico, considerando también criterio de inclusión y exclusiónes establecido. Técnica: Tras la recolección de datos, las preguntas fueron codificadas para posteriormente ser introducidas en la base de datos del software estadístico SPSS versión 23. La variable cualitativa se representa mediante las frecuencias y porcentajes, mientras que las cuantitativas se representan mediante el promedio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Agencia de autocuidado en el paciente con cáncer de mama con tratamiento oncológico en el hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins Lima, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-31) Usquiano Cárdenas, Gloria Alessandra; Mori Castro, Jaime Alberto
    Introducción: El término autocuidado tiene su origen griego en base a un término conocido como cuidado de si: epimeleia heautou, cuya implicancia se relaciona con una práctica reflexiva que hace una persona sobre sí misma. La agencia de autocuidado se evaluará en función de sus dimensiones: capacidades fundamentales y disposiciones de autocuidado, componentes de poder, capacidad para operaciones de autocuidado. Objetivo: Analizar el nivel de agencia de autocuidado en el paciente con cáncer de mama con tratamiento oncológico en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Lima- Perú 2021. Metodología: El estudio es de diseño descriptivo, de enfoque cuantitativo y de corte transversal. La población de estudio se encuentra compuesta por 60 pacientes mujeres que reciben tratamiento de quimioterapia en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins de la cual se tomó como muestra 53 pacientes, a través del muestreo no probabilístico, aleatorio simple. Para la recolección de la información la técnica que se utilizo fue la encuesta y el instrumento escala denominada ASA.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    alidad de atención de enfermería y su relación con la satisfacción de las parejas usuarios que acuden al Servicio de Tópico del Centro de Fertilidad y Reproducción Asistida CEFRA Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-02-27) Ochoa Oliva, Victoria; Mori Castro, Jaime Alberto
    Metodología: Se desarrolló enfoque de estudio cuantitativo, aplicado, no experimental, correlacional, de corte transversal; La población fue constituida por 112 usuarios el cual fueron seleccionados en forma aleatoria del Servicio de Tópico del Centro de Fertilidad y Reproducción Asistida CEFRA Lima. Resultados
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Anemia ferropénica y su relación con el desarrollo psicomotor del lactante de 6 a 24 meses del C.S. El Pino La Victoria Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-25) Flores Vasquez, Giovanna; Mori Castro, Jaime Alberto
    En lo que respecta la anemia infantil en Perú, es considerada como un desafío de salud pública considerado como primer punto de prioridad, causada por diferentes factores. El objetivo fue plasmado para verificar la existencia de relación entre anemia Ferropénica y desarrollo Psicomotor. El enfoque cuantitativo fue la metodología empleada, de diseño correlacional, transversal, teniendo un alcance descriptivo sin diseño experimental, la muestra utilizada fue de 60 niños desde los 6 a 24 meses de edad. El instrumento que se aplicará consiste en una recolección de datos mediante el uso de las historias clínicas y el EEDP como instrumento de evaluación. Resultados, se verificó significancia menor a 0.05 mediante Chi cuadrado. Se concluye que tiene una estrecha relación en el niño y su desarrollo psicomotor, lo que se recomienda en capacitar a las madres que recurren puntualmente a su control CRED, brindarles un seguimiento en la alimentación adecuada, adherencia al tratamiento de hierro en alimentos, desparasitación y entre otros.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ansiedad en el preoperatorio y manejo del dolor en post operados sometidos a Cirugia Abdominal en un Hospital de Lima – 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-03) Melendez Paredes, Diana Paola; Mori Castro, Jaime Alberto
    El presente proyecto de investigación tiene como objetivo: Determinar la relación entre ansiedad en el preoperatorio y manejo del dolor en post operados sometidos a cirugía abdominal abierta en un Hospital de Lima - 2022. Material y Método: El estudio tendrá un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo correlacional, de corte transversal. La población estará conformada por 376 pacientes programados a cirugía abdominal abierta. La técnica de recolección de datos será la encuesta y el instrumento para medir la ansiedad es la escala de valoracion de la ansiedad Spielberg (STAI-ESTADO) aplicada por Guerrero y Sotomayor y para el manejo del dolor escala para la valoración de la intervencion de enfermería en el manejo del dolor postoperatorio aplicada por Ahuanari Ramírez . Dichos instrumentos fueron validados y confiabilidasados con un alfa de crombach de 0.942 para la variable ansiedad y un alfa de crombach de 0.77 para la variable manejo del dolor y validados con un coeficiente de V Aiken de 1 para la variable ansiedad y valor de p= 0.013 donde p es significativo para la variable manejo del dolor. Los resultados serán recolectados atravez del programa de Microsoft Excel 2013 y el paquete estadístico SPSS versión 25.0, Para ser presentados en tablas y gráficos y para evaluar la relación de dos variables se utilizará la prueba de kolmogorov.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ansiedad pre-operatoria y su relación con el dolor post-operatorio en pacientes adultos sometidos a cirugías electivas del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-17) Rivas Rodriguez, Kathery Lizeth; Mori Castro, Jaime Alberto
    El fin de esta investigación es: Analizar la relación de la ansiedad pre-operatoria con el dolor post-operatorio en pacientes adultos sometidos a cirugías electivas del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz en Lima, 2024. Material y Método: La investigación adoptará una perspectiva cuantitativa, diseño no experimental, de tipo descriptivo correlacional, de corte transversal. La población estará compuesta por 485 pacientes agendados para intervención quirúrgica de abdomen. El método para obtener la información será el cuestionario y el instrumento para evaluar la ansiedad es el Inventario de Ansiedad de Beck aplicada por: American Psychological Association, 1994 y la Escala Visual Analógica por: Canorio y Cárdenas. Los instrumentos fueron aprobados y confiabilisados con un alfa de crombach de 0.89 para la variable ansiedad y un alfa de crombach de 0.90 para la variable dolor. La información fue analizada mediante el software SPSS en su versión más reciente. Las conclusiones a las que se llegó son: Existe una relación estadísticamente significativa entre ansiedad pre-operatoria con el dolor post-operatorio en pacientes adultos sometidos a cirugías electivas del Hospital Carlos Lanfranco Laoz, Lima 2024, que permita disminuir el dolor en las cirugías.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ansiedad preoperatoria en pacientes que van a ser sometidos a procedimientos quirúrgicos en sala de operaciones de un hospital de Lima, 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-22) Ruiz López, María Elena; Mori Castro, Jaime Alberto
    La ansiedad preoperatoria es uno de los problemas más relevantes en los procedimientos quirúrgicos, generar más evidencia sobre esta problemática es fundamental para mejorar su abordaje y cuidado. Objetivo: Determinar la ansiedad preoperatoria en pacientes que van a ser sometidos a procedimientos quirúrgicos en sala de operaciones de un hospital de Lima, 2020. Materiales y métodos: El enfoque utilizado en este estudio es cuantitativo, esto debido al tipo de instrumento de medición y al uso de la estadística para realizar posteriormente el análisis de los datos; el diseño asumido es el descriptivo-transversal. La población estará constituida por 80 pacientes preoperatorios debidamente seleccionados que van a ser sometidos a procedimiento quirúrgico en sala de operaciones. La técnica considerada para el trabajo de campo será la encuesta que permitirá recopilar una importante cantidad de información en un lapso de tiempo breve, y el instrumento de recolección de datos a será la escala denominada Amsterdam Preoperative Anxiety and Information Scale (APAIS) que presenta dos dimensiones y 6 reactivos/ítems.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aplicación de la lista de verificación de cirugía segura por las enfermeras de centro quirúrgico del hospital San Juan de Lurigancho, Lima - 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-11-07) Machco Machco, Katerin Vanesa; Mori Castro, Jaime Alberto
    La lista de verificación de la OMS, herramienta para aumentar la seguridad en el paciente, por ello necesita convertirse en parte de la rutina de la cultura quirúrgica. El estudio tiene como objetivo principal determinar la aplicación de la lista de verif
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónDesconocido
    Apoyo familiar y calidad de vida del paciente adulto mayor hospitalizado del hospital María Auxiliadora, Lima, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-16) Aguilar Ventura, Dorotea; Mori Castro, Jaime Alberto
    Objetivo: Analizar la relación entre el apoyo familiar y la calidad de vida del paciente adulto mayor hospitalizado en el Hospital María Auxiliadora Lima, 2021. Material y método: Esta investigación tiene enfoque cuantitativo, porque se utiliza la recolección de datos para hacer la demostración de la hipótesis sustentado en el análisis estadístico y el análisis de las cualidades o atributos descritos para determinar los resultados de los modelos de conducta en una población. Cuando hablamos de una investigación cuantitativa damos por aludido al ámbito estadístico, es en esto en lo que se fundamenta dicho enfoque, en analizar una realidad objetiva a partir de mediciones numéricas y análisis estadísticos para determinar predicciones o patrones de comportamiento del fenómeno o problema planteado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónDesconocido
    Apoyo familiar y capacidad de autocuidado del paciente con diálisis peritoneal del hospital Ramiro Priale Priale Essalud – Huancayo, 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-10-25) Ramírez Vila, Marisol; Mori Castro, Jaime Alberto
    Materiales y métodos: El presente trabajo de investigación es de enfoque cuantitativo, método descriptivo, diseño de corte transversal, y correlacional. La población estará conformada por 50 paciente atendidos en el Servicio de Diálisis Peritoneal en el Hospital Ramiro Priale Priale de ESSALUD – Huancayo. Los instrumentos que se utilizan en este estudio fueron elaborados por las Licenciadas de enfermería Gil Bazán Cinthia Marisol y Ramos Sanes Sara Carmen; cuya validez de los instrumentos fue evaluada a través de juicio de expertos; los resultados se sometieron a la prueba binomial, obtuvieron el valor de significancia estadística de (p = 0.023), En cuanto a la confidencialidad se probó a través del estadístico Alfa de Cronbach (α=0.84). La técnica será una encuesta y como instrumento dos cuestionarios estructurados, tipo Escala de Likert, compuesto por preguntas cerradas, consta de introducción, datos generales y específicos sobre el apoyo familiar y capacidad de autocuidado del paciente en el Servicio de Diálisis Peritoneal en el Hospital Ramiro Priale Priale de ESSALUD – Huancayo, 2020. Para realizar la metodología del análisis estadístico, una vez recopilado la información de los datos, estos se codificarán en el programa Microsoft Excel; asimismo, se hará uso del Programa Estadístico SPSS versión 25.0, para poder realizar los hallazgos o resultados del estudio, que serán plasmados en tablas y gráficos de barras o tortas, según la variable y dimensiones del estudio. Estos ayudarán a que se puedan realizar la discusión con los antecedentes del estudio, y a su vez se harán las posibles conclusiones y recomendaciones del estudio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónDesconocido
    Autocuidado de catéter venoso central temporal para hemodiálisis en pacientes con insuficiencia renal en la unidad de cuidados intensivos del hospital nacional Arzobispo Loayza, 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-06-13) Ramos Cajo, Milagros del Rosario; Mori Castro, Jaime Alberto
    Materiales y métodos. La presente investigación será de enfoque cuantitativo, en cuanto al diseño metodológico es una investigación de corte transversal. La población estará constituida por 30 pacientes con insuficiencia renal crónica que se encuentren hospitalizados en el hospital Nacional Arzobispo Loayza, los pacientes participantes fueron seleccionados bajo criterios de inclusión y exclusión planteados en la investigación, un criterio de inclusión es que participaran los pacientes que se encuentren hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. La técnica para utilizarse en el trabajo será la encuesta, con la cual se obtendrá una cantidad importante de datos de forma óptima y eficaz. Para medir el nivel de autocuidado del catéter venoso central para hemodiálisis, se utilizará el instrumento de recolección de datos, por medio de un cuestionario de Ortega y Eulogio (2018), este comprende 13 ítems agrupados en 3 dimensiones, donde se aplicarán las consideraciones éticas durante la intervención.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónDesconocido
    Autocuidado y calidad de vida del adulto mayor del Centro de Salud Mariano Melgar en Arequipa – 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-21) Suaña Ancco, Victoria; Mori Castro, Jaime Alberto
    Introducción: la pesquisa se propuso como objetivo determinar cómo el autocuidado se relaciona con la calidad de vida en el adulto mayor que se atiende en un centro de salud del distrito de Mariano Melgar, Arequipa – 2024. Metodología: Estudio cuantitativo de alcance correlacional transversal no experimental en una muestra por conveniencia de 80 adultos mayores a quienes se les aplicó una encuesta con 2 instrumentos universales válidos y confiables. Los resultados no mostraron relaciones estadísticamente significativas entre ninguna de las dimensiones del autocuidado y la calidad de vida (p > 0.05). Aunque se observaron tendencias débiles, como una ligera relación positiva entre alimentación y actividad física con la calidad de vida (rho = 0.109 y 0.028, respectivamente), y una ligera relación negativa entre hábitos nocivos y adherencia al cuidado con la calidad de vida (rho = -0.088 y - 0.136, respectivamente), estas no fueron estadísticamente significativas. La ausencia de asociaciones significativas podría atribuirse a diversas limitaciones del estudio, como el tamaño de muestra reducido (n=80), la categorización ordinal de las variables y la posible influencia de otros factores no considerados, como el estado de salud, el apoyo social y el nivel socioeconómico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónDesconocido
    Autocuidado y calidad de vida en pacientes adultos con trasplante renal en el consultorio de medicina interna del hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-05) Cabrera Concha, Milagros; Mori Castro, Jaime Alberto
    La población estuvo constituida por 52 pacientes adultos con trasplante renal, quienes fueron seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión planteados, se incluyeron a los receptores de injerto de riñón del Hospital Nacional Edgardo Re
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónDesconocido
    Autocuidado y calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal cronica en el centro de diálisis divino niño Lince, Lima 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-22) Aguirre Terzi, Stephany; Mori Castro, Jaime Alberto
    Objetivo: Analizar la relación del autocuidado con la calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica en el Centro de Diálisis Divino Niño Lince, Lima 2022. Metodología: El estudio es hipotético deductivo, el método es descriptivo correlacional de corte transversal. El enfoque es cuantitativo, porque se da un valor numérico a la variable. Diseño metodológico será no experimental. El tipo de investigación es aplicada. Resultados: El instrumento que he usado para el autocuidado fue: “Valoración de la capacidad de autocuidado del paciente”, donde fue adaptado en la investigación de la tesis de enfermería. Resultado, se tiene que el el 60.3% tiene regular autocuidado en la dimensión habilidades en las actividades de la vida diaria con calidad de vida poco saludable, el cual se relaciona en 10%. El 67.2% tiene regular autocuidado en la dimensión habilidades en actividades de la vida diaria con calidad de vida poco saludable, se relaciona en 40%. El 74.1% tiene calidad de vida poco saludable en regular autocuidado, el cual se relaciona en 33%. El 63.8% tiene calidad de vida poco saludable en regular autocuidado, el cual se relaciona en 8%. El autocuidado con la calidad de vida, el 70.7% tiene regular autocuidado el cual se relaciona en 28%.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónDesconocido
    Autocuidado y su relación con la adaptación al tratamiento de hemodiálisis de pacientes con insuficiencia renal crónica en una clínica privada del Callao, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-08-13) Yalta Gomez, Vianca Mishel; Mori Castro, Jaime Alberto
    Objetivo: Analizar la relación del autocuidado con la adaptación al tratamiento de hemodiálisis de pacientes con insuficiencia renal crónica en una Clínica Privada del Callao, 2023. El trabajo es cuantitativo porque se llevará a cabo la recopilación sistemática de información numérica y el análisis de la información mediante procesos estadísticos, ya que la recopilación de datos se utiliza para mostrar las hipótesis de apoyo y describir la calidad o características para determinar el resultado de la muestra de roles. población. El tipo de investigación corresponde a descriptiva. Dependiendo del alcance, será descriptivo, relevante. El diseño será utilizado: No experimental ya que las variables no serán manipuladas deliberadamente para el análisis, serán utilizadas en un ambiente natural o real. La población estará constituida por 80 pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC) que esté recibiendo tratamiento de hemodiálisis, que acuden en el horario establecido por una Clínica Privada en el Callao 2023.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónDesconocido
    Autocuidado y su relación con la calidad de vida de los pacientes diabéticos tipo 2, en el centro de salud ermitaño bajo, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-08) Carhuapoma García, Martha Isabel; Mamani Flores, Alicia; Mori Castro, Jaime Alberto
    Objetivo: Analizar la relación del autocuidado con la calidad de vida de los pacientes diabéticos tipo 2, en el Centro de Salud Ermitaño Bajo, Lima 2024. Metodología. Enfoque: Cuantitativo. Tipo de investigación: Aplicado. Diseño de investigación: No experimental. De corte: Transversal. Nivel de investigación: Descriptivo correlacional. Población: La población está conformada por 200 pacientes diabéticos que acuden al Centro de Salud Ermitaño Bajo. La población es un grupo de personas u objetos sobre los que quieres saber algo bajo una investigación, con la fórmula muestral tiene un total de 157 pacientes. Resultados. En las tablas cruzadas se tiene el objetivo general de autocuidado con la calidad de vida de los pacientes diabéticos tipo 2, hay autocuidado regular, con un 51% de los pacientes con regular estilo de vida. En las tablas cruzadas del primer objetivo el autocuidado en su dimensión dieta con la calidad de vida de los pacientes diabéticos tipo 2, se tiene un autocuidado regular, con el 62.4% con regular estilo de vida. En las tablas cruzadas del segundo objetivo, en el autocuidado en su dimensión ejercicio con la calidad de vida de los pacientes diabéticos tipo 2, se tiene un autocuidado regular, con el 57.3% de pacientes con regular estilo de vida. En las tablas cruzadas del tercer objetivo, el autocuidado en su dimensión análisis de sangre con la calidad de vida de los pacientes diabéticos tipo 2, se tiene un autocuidado regular, con un 56,1% de los pacientes con regular estilo de vida.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónDesconocido
    El bullying y su relación con el rendimiento académico en escolares del primer año de secundaria turno mañana en la Institución Educativa “Felipe Huamán Poma de Ayala” Chosica Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-02-07) Del Carmen Espinoza, Cinthya Jhanira; Mori Castro, Jaime Alberto
    Objetivo: Analizar la relación del bullying con el rendimiento académico en escolares del primer año de secundaria turno mañana en la Institución Educativa “Felipe Huamán Poma de Ayala” Chosica Lima 2023. Metodología: Se desarrolló enfoque de estudio cuantitativo, método hipotético-deductivo, no experimental, correlacional, de corte transversal; La muestra fue constituida con todo el alumnado de las secciones del primer año de secundaria del turno mañana de la I.E. “Felipe Huamán Poma de Ayala”, entre las cuatro secciones son un total de 106 estudiantes. Resultados. En el bullying con el rendimiento académico, hay alto bullying con deficiente rendimiento académico en 26.5%. En bullying según su dimensión físico con el rendimiento académico, donde se encontró medio bullying con deficiente rendimiento académico en 23.5%. En bullying según su dimensión verbal con el rendimiento académico, donde se encontró alto bullying con deficiente rendimiento académico en 25.5%. En bullying según su dimensión psicológico con el rendimiento académico, donde se encontró alto bullying con deficiente rendimiento académico en 22.4%
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónDesconocido
    “Calidad de atención de enfermería en usuarios de la unidad de cuidados intensivos del hospital nacional Dos de Mayo, 2021”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-04-18) Gerónimo Alfaro, Livia Judith; Mori Castro, Jaime Alberto
    Introducción: La calidad de la atención es una de las dimensiones de la política de salud pública más citados y actualmente ocupa un lugar relevante en la agenda de las autoridades que velan por la salud publica global. Material y Método. La presente investigación es realizada teniendo en cuenta los procedimientos del enfoque cuantitativo. En referencia al diseño del estudio, este es una investigación descriptiva y transversal. La población estará constituida por los usuarios del servicio de UCI (pacientes y familiar), se plantea trabajar con todos los pacientes que sean dados de alta del servicio de UCI durante el mes de febrero del 2021. Se incluirá la opinión también del familiar. Se ha previsto contar con 80 participantes, bajo los criterios de selección para involucrar participantes son: Usuarios de servicio UCI ya recuperados, los cuales deben estar orientados en espacio, tiempo y persona. La técnica a utilizarse será la encuesta y el instrumento el cuestionario SERVQUAL, el cual consta de dos cuestionarios uno de ellos correspondiente a las expectativas, el otro cuestionario corresponde a percepciones, ambos evaluaron la calidad de servicio según la satisfacción del usuario en cinco dimensiones cuyas respuestas tuvieron 5 alterativas en escala tipo Lickert.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • ...
  • 20
  • »
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo