• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Moya Salazar, Jeel Junior"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 8 de 8
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cambios en la susceptibilidad antibiótica de cepas productoras de blee aisladas de muestras clínicas antes y durante la pandemia por covid-19, en el hospital EsSalud Abancay-Apurímac, 2019-2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-11) Aquise Mendoza, Flor Milagros; Moya Salazar, Jeel Junior
    Introducción: Existe un alarmante incremento en la resistencia antibiótica en todo el mundo, y es posible que la pandemia por COVID-19 haya impactado drásticamente en su curso epidemiológico. El objetivo de este estudio fue determinar los cambios en la susceptibilidad antibiótica de cepas productoras de Betalactamasa de espectro extendido (BLEE) aisladas de muestras clínicas antes y durante la pandemia por COVID-19, en el Hospital EsSalud Abancay-Apurímac, 2019-2023. Materiales y Métodos: Se diseño un estudio observacional con todas las cepas productoras de BLEE aisladas de muestras clínicas antes y durante la pandemia por COVID-19. La determinación de resistencia antibiótica y producción de BLEE se realizó con el método de disco difusión y Vitek 2 Compact (bioMérieux, Francia). Los resultados fueron obtenidos del sistema de gestión del hospital y analizados en SPSS v24.0 Resultados: Se incluyeron 1420 cultivos positivos de los cuales 161 (11.3%) tuvieron presencia de BLEE halladas en su totalidad en urocultivos. Se registró un incremento de las cepas productoras de BLEE de 2.3% en 2019 a 21.8% y 25.1% en 2022 y 2023, respectivamente. Escherichia coli fue la principal bacteria productora de BLEE identificada con 142 (86.6%), que mostró cambios entre 2019 (4.2%) y 2022 (55.6%) y 2023 (31.7%). Ceftriaxona (+48.8%) y cefotaxima (49.7%) reportaron los mayores incrementos de resistencia antibiótica entre 2019 y 2022. Conclusiones: Estos resultados sugieren cambios en la susceptibilidad antibiótica de cepas productoras de BLEE aisladas de muestras clínicas antes y durante la pandemia por COVID-19.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cambios en los marcadores hematológicos luego del consumo pirolítico de Cannabis sativa L., en usuariosadultos de Lima, 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-09-03) Botello Izquierdo, Roy Efrain; Moya Salazar, Jeel Junior
    El cannabis es una sustancia psicoactiva de uso común con un estimado de 192 millones de usuarios en todo el mundo. Los derivados de la planta Cannabis sativa, que se usa ampliamente con fines recreativos y medicinales y su consumo recreativo se ha convertido en un tema ampliamente debatido en todo el mundo debido a su creciente aceptación social y su potencial impacto en la salud pública.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Concentración de interleucina 6 en pacientes adultos con y sin síndrome post covid en Lima, 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-05-21) Azañedo Martinez, Lourdes Pilar; Moya Salazar, Jeel Junior
    La COVID-19 ha generado un conjunto de síntomas que se mantienen luego de la primoinfección. Estas secuelas son denominadas como el síndrome post COVID, tienen manifestaciones inflamatorias donde las interleucinas pueden estar elevadas y pueden tener características clínicas diferentes según variables clínicas y demográficas
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Concordancia diagnóstica interprueba del ensayo de hemoaglutinación por Treponema pallidum (TPHA) para la detección de sífilis primaria y secundaria en pacientes del Hospital Nacional Sergio Bernales, Lima 2020-2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-29) Flores Bartolo, Karen Ivone; Moya Salazar, Jeel Junior
    Introducción: La sífilis es una infección de transmisión sexual con implicaciones significativas para la salud pública. El diagnóstico preciso es crucial para su manejo adecuado por tanto la valoración de su desempeño puede asegurar la calidad de estos. Objetivo: Determinar el grado de concordancia diagnóstica entre el ensayo de Hemaglutinación por Treponema pallidum (TPHA) para la detección de sífilis primaria y secundaria en pacientes del Hospital Nacional Sergio Bernales, Lima, Perú (2022-2024). Metodología: Se diseño un estudio no experimental, de corte transversal retrospectivo. Incluyeron 392 resultados de pruebas diagnósticas de sífilis (287 en 2022, 82 en 2023 y 23 en 2024) para TPHA, RPR y Prueba rápida (PR). Se calcularon la sensibilidad, especificidad, valores predictivos, exactitud y proporción de falsos positivos/negativos. La concordancia se evaluó mediante el coeficiente Kappa de Cohen. Resultados: La concordancia entre PR y TPHA en 2022 fue muy buena (Kappa = 0.61), con una sensibilidad del 98.9% y una exactitud del 83.3%. Sin embargo, la concordancia entre RPR y TPHA fue débil (Kappa = 0.03 en 2022 y -0.01 en 2023), con baja especificidad (10.4% en 2022) y alta proporción de falsos positivos (89.6% en 2022). En 2024, la concordancia entre PR y TPHA fue moderada (Kappa = 0.45), pero con baja sensibilidad (38.9%) y alta proporción de falsos negativos (61.1%). Conclusiones: Existe un grado de concordancia moderada diagnóstica entre TPHA y las pruebas de screening para la detección de sífilis primaria y secundaria en pacientes del Hospital Nacional Sergio Bernales, Lima, Perú (2022-2024).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Determinación de la calidad microbiológica en bebidas no carbonatadas, jarabeadas y no jarabeadas de venta libre en el distrito del Cercado de Lima, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-05) Torrejón Quezada, Fanny Lissette; Moya Salazar, Jeel Junior
    La calidad microbiológica alimentaria es importante para asegurar la salud humana, sin xembargo, hay productos de venta callejera que no tienen un control adecuado y por tanto representan un importante riesgo sanitario. El objetivo de este estudio fue determinar la calidad microbiológica de bebidas no carbonatadas, jarabeadas y no jarabeadas de venta libre en el distrito del Cercado de Lima, 2023.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Determinación de los intervalos de referencia del perfil lipídico según grupo etario con el sistema automatizado vitros XT 7600 en el Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-13) Canchari Falcon, Stefanny; Prudencio Palomino, Cesar Augusto; Moya Salazar, Jeel Junior
    El rango de normalidad se conoce como intervalos de referencia y generalmente son estimados por los fabricantes bajo sus protocolos. Sin embargo, bajo recomendación del fabricante, es necesario que el laboratorio establezca sus propios rangos ya que podrían existir diferencias entre los niveles séricos de acuerdo a géneros, edad y grupos étnicos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio comparativo entre el Chromagar Esbl y el Chromoselect Agar Esbl para la detección de bacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido aislado de muestras clínicas en Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-07) Chunga Salirrosas, Roberto Alexis; Moya Salazar, Jeel Junior
    El objetivo de estudio fue comparar el CHROMagar ESBL y el ChromoSelect agar ESBL para la detección de bacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido aislado de muestras clínicas en Lima 2024. Materiales y Métodos: Esta investigación fue observacional y se desarrolló con 133 cepas de enterobacterias aisladas de urocultivo. Se siguieron recomendaciones de la guía CLSI M100-S24 para la detección de BLEE. Su comparó los resultados del cultivo bacteriológico de ChromoSelect agar ESBL versus CHROMagar ESBL mediante el análisis de las pruebas diagnósticas. Resultados: Del total de cepas incluidas 95% fueron cepas de Escherichia coli y el perfil de resistencia más frecuente se observó para cefalosporinas como cefalotina (97%), cefazolina (98%), cefepime (96%), ceftazidima (100%) y ceftriaxona (98%). 101 resultados fueron positivos para ambos métodos, sin embargo, en ChromoSelect agar ESBL se identificaron 20 muestras como falso negativos dando un valor de buena concordancia (0.72, IC95% 0.56-0.87). Se determinó una sensibilidad de100% (IC 95%: 96.3%-100%), una especificidad de 62.5% (IC 95%: 45.3%-77.1%), un valor predictivo positivo de 89.4% (IC 95%: 82.4%-93.8%) y un valor predictivo negativo de 100% (IC 95%: 83.9%-100%). Conclusiones: Este estudio ha demostrado que el CHROMagar ESBL y el ChromoSelect agar ESBL son comparables para para la detección de bacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido aislado de muestras clínicas en Lima 2024.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Verificación de los intervalos de referencia del perfil hepático establecidos con el autoanalizador Bioelab AS-120 en adultos sanos atendidos en el policlínico Laura Caller Ibérico, Lima 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-30) Solis Chavez, Anghela Patricia; Moya Salazar, Jeel Junior
    Introducción: La calidad de los reportes de laboratorio es clave para los procesos de diagnósticos, por lo que se necesita que los resultados sean los más precisos posibles. Sin embargo, no todos los parámetros tienen evaluaciones de calidad sobre sus rangos de interpretación. El objetivo de este estudio fue determinar la verificación de los intervalos de referencia del perfil hepático establecidos con el autoanalizador BIOELAB AS120 en adultos sanos atendidos en el Policlínico Laura Caller Ibérico, Lima 2023. Materiales y Métodos: Se diseñó un estudio de corte transversal retrospectivo con bilirrubina total y directa, aspartato aminotransferasa (TGO), Alanino aminotransferasa (TGP), proteínas totales, albúmina, fosfatasa alcalina, y gama glutamiltranspeptidasa (GGT). Se usó la guía CLSI C28-A3 para estimar los intervalos de referencia hallando un límite de referencia inferior (percentil 2.5%) y un límite de referencia superior (percentil 97.5%). Resultados: Se analizaron 1000 resultados de marcadores hepáticos. La concentración de TGO fue 24.77 ±5.17 U/l, para TGP fue de 25.73± 5.75U/l, para fosfatasa alcalina fue 84.89± 10.60 U/l, para bilirrubinas totales fue de 0.62±0.11 mg/dl, para bilirrubina directa se halló un promedio de 0.14±0.03 mg/dl, para proteínas totales fue de 7.11± 0.27 mg/dl, para albúmina fue de 4.68±0.22 mg/dl y para GGTP fue de 24.46± 5.96 U/l. Todos los marcadores hepáticos tuvieron una correcta verificación con un 100% de transferencia dentro de los intervalos propuestos por el fabricante, con excepción de TGP que tuvo 98.7%. Conclusiones: Estos resultados sugieren que todos los marcadores bioquímicos hepáticos cumplieron con la transferencia en el estudio, lo que significa que los intervalos del fabricante se mantuvieron válidos y pueden ser usados en población adulta.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo