Examinando por Autor "Oporto Garcia, Romy Xiomara"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Incapacidad funcional por dolor cervical y trastornos temporomandibulares en pacientes adultos del Centro Odontológico Fausto Clinic, Lima-2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-18) Oporto Garcia, Romy Xiomara; Bejarano Ambrosio, Miriam JuvitLa finalidad del estudio consistió en identificar la relación entre la incapacidad funcional por dolor cervical y los trastornos temporomandibulares en adultos pacientes de un centro odontológico en Lima-2024. Como objetivos específicos se planteó identificar la relación entre la incapacidad funcional por dolor cervical y los siguientes componentes: el movimiento mandibular, la función de la articulación temporomandibular, el estado muscular temporomandibular, el estado de la articulación temporomandibular y el dolor al movimiento mandibular, así como describir los niveles de cada variable. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo y correspondió a una investigación de tipo aplicada, diseño no experimental, con un corte de tipo transversal y el alcance fue correlacional. Sobre la población, fue compuesta por 130 pacientes adultos del Centro Odontológico Fausto Clinic, quienes fueron evaluados mediante el Northwick Park Questionnaire y el Índice de Helkimo para los trastornos temporomandibulares. Se empleó un muestreo censal. La prueba Rho de Spearman permitió identificar una correlación positiva y fuerte (rho = 0.718; p < 0.001) entre la incapacidad funcional por dolor cervical y los trastornos temporomandibulares, además de correlaciones moderadas a fuertes entre la incapacidad funcional por dolor cervical y cada uno de los componentes del Trastorno temporomandibular: movimiento mandibular (rho = 0.309), función de la articulación temporomandibular (rho = 0.429), estado muscular (rho = 0.535), estado de la articulación temporomandibular (rho = 0.472) y dolor al movimiento mandibular (rho = 0.511), todas con significancia estadística (p < 0.001). Estos resultados fueron contrastados con estudios previos y confirman la existencia de una estrecha relación entre el dolor cervical y los trastornos temporomandibulares.
