• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ordoñez Lopez, Carmen Jenny"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “EFECTIVIDAD DEL XILOL, ÓLEO DE NARANJA Y EUCALIPTOL PARA DISOLVER GUTAPERCHA. ESTUDIO IN VITRO”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-02-25) Menacho Valdivieso, Johnny Ronal; Ordoñez Lopez, Carmen Jenny
    El “presente trabajo de investigación tuvo por objetivo general determinar la efectividad del xilol, óleo de naranja y eucaliptol para disolver gutapercha. Para ello se emplearon 3 sustancias solventes empleadas en odontología (xilol, óleo de naranja y eucaliptol) y 60 discos de gutapercha de 8 milímetros de diámetro por 2 de ancho. El tamaño de la muestra se realizó por cálculo muestral empleándose 20 discos de gutapercha por sustancia utilizada a las cuales se les registro el peso inicial para luego ser colocadas en placas petri que contengan las sustancias estudiadas, dejándose los discos sumergidos en estas sustancias, siendo únicamente retiradas a los 2 minutos y 5 minutos para ser sumergidas en agua destilada deteniendo el efecto solvente y volviendo a ser pesadas para registrar el peso de los discos de gutapercha en la ficha de recolección de datos. Los resultados evidenciaron que el xilol logro disolver a los 2 minutos de exposición 0.53 gramos de gutapercha. Mientras que el óleo de naranja disolvió unos 0.44 gramos y el eucaliptol 0.39 gramos de gutapercha. Por otro lado, a los 5 minutos el xilol logró disolver 1.15 gramos de gutapercha. Mientras que el óleo de naranja disolvió unos 0.94 gramos y el eucaliptol 0.89 gramos de” gutapercha. Por lo que se concluyó que no existe diferencia estadísticamente significativa entre los diversos agentes disolventes de gutapercha a los 2 y 5 minutos de exposición.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “EFECTO ANTIBACTERIANO DE LA PASTA TRIMIX-MP Y LA PASTA FORTRIMAX SOBRE LA CEPA ENTEROCOCCUS FAECALIS. ESTUDIO IN VITRO. LIMA-2017”.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-11) Zevallos Yanqui, Angélica; Ordoñez Lopez, Carmen Jenny
    La presente investigación, se desarrolló con el objetivo de determinar el efecto antibacteriano de la pasta Fortrimax en comparación con la pasta Trimix-MP, sobre la cepa Enterococcus Faecalis ATCC® 29212. Esta fue desarrollada in vitro; en el laboratorio de microbiología de la Universidad Privada Norbert Wiener. Se usó la técnica del método de difusión en pozo modificado. La población de estudio, estuvo conformado por 160 placas Petri que contenían agar Mueller Hinton, e inoculadas con Enterococcus faecalis y distribuidas en 40 placas Petri para cada muestra y dentro de cada placa se perforó un pozo de 6mm, donde se depositó la pasta antibiótica e incubados a 37ºC, siendo extraídos, sólo a la hora de tomar la medida de los halos de inhibición, en 24, 48 horas y 7 días. Los datos fueron procesados con la prueba estadística MannˍWhitney, al realizar las comparaciones. La pasta Fortrimax demostró tener mayor efecto de inhibición, con promedio de 36,5mm a las 24 horas, un valor de 39,06 mm a las 48 horas y a los 7 días obtuvo 39,79mm con tendencia a aumentar la inhibición; seguido de la pasta Trimix que obtuvo 30,38mm a las 24 horas, un valor de 29,70mm a las 48 horas y a los 7 días con 29,41mm de inhibición. Finalmente se evaluó el control positivo pasta Hidróxido de Calcio que obtuvo un valor de 13,15mm a las 24 horas, un promedio de 13,08mm a las 48 horas, y a los 7 días un valor de 12,90mm de inhibición, mostrando menor efecto inhibitorio. En la investigación se concluyó que la pasta Fortrimax tuvo mejor efecto antibacteriano y obtuvo mayor inhibición comparado con la pasta Trimix y la pasta Hidróxido de calcio sobre la cepa Enterococcus faecalis.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de la capacidad antibacteriana de dos cementos endodónticos a base de hidróxido de calcio y óxido de zinc frente a cepas de Enterococcus Faecalis. estudio in vitro.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-11-04) Gonzales Rojas, Heidy Aracely; Ordoñez Lopez, Carmen Jenny
    El objetivo de este estudio fue determinar la capacidad antibacteriana de dos cementos endodónticos a base de hidróxido de calcio y óxido de zinc frente a cepas de Enterococcus Faecalis. En esta investigación in vitro, experimental, longitudinal y prospectivo la muestra estuvo constituida por 40 especímenes divididos en dos grupos experimentales y dos grupos controles. La prueba de difusión agar se utilizó para determinar la capacidad antibacteriana, para ello, en placas Petri con agar Mueller Hinton gelificado se inoculó la cepa de Enterococcus Faecalis ATCC 29212, se realizaron 4 perforaciones equidistantes donde se colocaron los materiales y la evaluación de la capacidad antibacteriana se realizó al medir los halos de inhibición a las 2, 24 y 48 horas. Se encontró que el gluconato de clorhexidina presentó los mayores halos de inhibición de crecimiento bacteriano que fueron estadísticamente significativos (p<0.05). Al comparar los cementos endodónticos, se encontró que el cemento endodóntico a base de hidróxido de calcio presentó los mayores halos de inhibición de crecimiento bacteriano que fueron estadísticamente significativos a diferencia del cemento endodóntico a base de óxido de zinc (p<0.05). En conclusión, el cemento endodóntico a base de hidróxido de calcio presentó mejor capacidad antibacteriana frente a Enterococcus Faecalis
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo