Examinando por Autor "Oscco Vargas, Lisbeth"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Factores asociados a la elaboración del trabajo de investigación en estudiantes del décimo ciclo de la Escuela Académico Profesional de Enfermería de la Universidad Privada Norbert Wiener, Lima 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-06-14) Oscco Vargas, Lisbeth; Chávez Flores, Erik MarioObjetivo: Determinar los factores asociados a la elaboración del trabajo de investigación, en estudiantes del décimo ciclo de la Escuela Académico Profesional de Enfermería de la Universidad Privada Norbert Wiener, Lima 2017. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, correlacional de corte transversal. La población estuvo constituida por 75 estudiantes. La técnica utilizada fue la encuesta, el instrumento dos cuestionarios. Resultados: Proyecto en etapa de identificación del problema: el 52.8% de los estudiantes presentan factores medianamente favorables, el 30.6% presentan factores desfavorables. Proyecto en proceso de elaboración: el 52% de los estudiantes presentan factores medianamente favorables, el 32% presentan factores favorables. La investigación en etapa de ejecución: el 63.6% de los estudiantes presentan factores medianamente favorables, el 36.4% presentan factores favorables. En el proyecto concluido e informe concluido listo para presentar el 100% de estudiantes presentan factores medianamente favorables. Conclusión: Existe una relación significativa entre los factores estudiados y la elaboración del trabajo de investigación, en estudiantes de enfermería (Coeficiente de correlación de Tau-b de Kendall: 0.236, p valor: 0.009).Publicación Acceso abierto Factores personales e institucionales en la aplicación de medidas de bioseguridad del profesional de enfermería del servicio de centro quirúrgico de un hospital nacional de Lima - 2020.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-09-13) Oscco Vargas, Lisbeth; Fernández Rengifo, Werther FernandoObjetivo: Describir los factores personales e institucionales en la aplicación de medidas de bioseguridad del profesional de enfermería del servicio de Centro Quirúrgico de un Hospital Nacional, Lima 2020. Método: Es una investigación cuantitativo, no experimental, observacional, descriptivo y de corte transversal, la técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario, dirigido a los enfermeros del centro quirúrgico, se envió un formulario online y estuvo conformado por 30 enfermeros. Resultados: Referente a los factores personales e institucionales de manera global, se observa que de 30 enfermeros encuestados, el 63% presentan factores desfavorables y el 37% presentan factores favorables. Conclusiones: Los factores desfavorables en la aplicación de las medidas de bioseguridad, de manera global, son los que predominan; el no contar con estudios de diplomado, falta de capacitaciones, el tiempo de servicio menor de un año, insuficiente dotación de materiales e insumos, falta de indumentaria quirúrgica, reducido número de profesionales de enfermería. En cuanto, a los factores favorables, de manera global, predominando el hecho de contar con estudios de especialidad, la satisfacción por laborar en el centro quirúrgico; además, de que se sienten orgullosos de pertenecer al hospital, la vocación al trabajo y de ser altamente competentes en la institución.
