Examinando por Autor "Palacios Garay, Jessica"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desempeño docente y el nivel de conocimiento en estudiantes de química general de la Universidad Norbert Wiener, ciclo 2019 II.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-03-12) Romero Román, David Alexander; Palacios Garay, JessicaEsta investigación fue de tipo básica, nivel descriptivo, diseño no experimental, corte transversal, correlacional, cuya población fueron los 93 estudiantes de Química General, el muestreo fue no probabilístico conformado por los 93 estudiantes de la asignatura de Química General. Se utilizó como técnica de recolección de datos, la encuesta y un cuestionario para cada una de las variables de estudio y la confiabilidad de acuerdo al estadístico Alfa de Cronbach fue de 0.76. Para el análisis, se demostró que existe una relación positiva entre las variables objeto de estudio, siendo esta positiva, es decir, que si existe relación directa entre las variables (Rho Spearman de ,704**) Es recomendable que se implemente capacitaciones a los docentes, y que los procesos de selección docente en la Universidad Norbert Wiener se enfoquen también en competencias, como la inteligencia emocional, para así contar con docentes que manejen situaciones que se puedan suscitar en el salón de clases.Publicación Acceso abierto Tecnologías de la información y comunicación en la gestión de la educación rural en instituciones educativas del municipio de Los Santos. departamento de Santander, 2019.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-08-11) Camargo Buitrago, Richard Alexander; Palacios Garay, JessicaLa investigación está enmarcada dentro de la metodología de enfoque cuantitativo; para recolectar la información se utiliza la encuesta estructurada tipo Likert con la intención de evaluar y estimar dos variables: la primera, relacionada con las tecnologías de la información y la comunicación, y la segunda, asociada con la gestión de la educación rural, en una población de cuatro instituciones educativas de la zona rural del municipio de Los Santos en Santander, en donde se encuesta una muestra de 336 estudiantes; para mayor rigurosidad, el instrumento ha sido previamente refrendado y aprobado a través de la técnica juicio de expertos. Dentro de los resultados, entre otros, se encuentra que existe significativa influencia de las variables estudiadas; es decir las tecnologías de la información y la comunicación en la gestión de la educación rural; de donde se infiere que la brecha existente entre la educación urbana y la educación rural en Colombia podría disminuir en parte o de alguna manera equilibrarse, si el estado colombiano proporciona, suministra o dota los recursos educativos digitales necesarios en las aulas rurales; lo que sugiere que debe existir un compromiso vasto y abundante del Estado Colombiano y de los organismos o Instituciones que formamos parte.